13.05.2022 Views

CAPBA IV . REVISTA IDEAS Por más ideas siglo XXI. N° 23

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Subsecretaria de Urbanismo y Vivienda) y el Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD, Programa CONHABIT). Este refleja la

irrupción de la problemática ambiental y social con el objetivo de promover

el desarrollo de las mejores prácticas en la gestión del hábitat.

Un nuevo golpe de estado, en marzo de 1976, impone criterios de la doctrina

de la seguridad nacional, y en este marco, retoman vigencia los criterios

represivos del control territorial.

Siguiendo con la experiencia del CONADE se recuperaran parte de los

estudios y se les darán nuevos significados. Corresponde hacer esta

salvedad porque algunos de los instrumentos propuestos por el SIMEB

fueron centrales para el desarrollo se la política urbana que implemento el

gobierno militar, sobre todo aquellos que resultaron útiles para su decisión

de controlar el territorio.

Adhiriendo a un marco conceptual sistémico, el plan del SIMEB

consideraba a la Región Metropolitana de Buenos Aires como un eje

fluvial industrial que conformaba un sistema, que incluía el Gran La Plata y

se extendía hasta Brandsen al Sur, Baradero y San Pedro al Norte y Lujan al

Oeste, y que a su vez se coordine como sistema con La Plata y Rosario.

En su abordaje inicial propone que el planeamiento constituya un

mecanismo continuo de análisis y formulación de políticas urbanas, que

incluya la participación de la comunidad y se complete con la creación de un

Ente Metropolitano responsable de implementar las acciones indicadas por

el plan.

Al realizar los efectos de esta experiencia debemos reconocer que pese a

haber sido desvirtuados los objetivos y las propuestas que este plan tuvo

con su equipo inicial, y que muchos de sus miembros debieron pagar su

participación con la prisión o el exilio ha sido este el plan urbanístico que

mayor impacto ha tenido sobre el devenir de la realidad del área

metropolitana.

La sanción del Código de Planeamiento Urbano para la Ciudad de Buenos

Aires (1977), la modificación de la ley de Alquileres, la sanción de la Ley

Provincial de Ordenamiento Territorial y usos del Suelo 8912(1977) y la

creación del CEAMSE (Cinturón Ecológico del Área Metropolitana

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!