02.02.2013 Views

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E/CN.4/1371.<br />

página 14<br />

.carácter vitalicio del Presidente y se le atribuyeron facultades para vetar las leyes<br />

aprobadas por la Asamblea Nacional, para legislarpor. decreto para nombrar a todos<br />

los jueces y magistrados, para nombrar y destituir a todos los funcionarios civiles<br />

y militares, para disolver la Asamblea Nacional, para negociar y ratificar los<br />

acuerdos y tratados internacionales, para declarar la guerra y concluir la paz, para<br />

ser el Jefe Supremo de todas las íhierzas Armadas Nacionales, y para dejar en suspenso<br />

cualquier derecho todavía garantizado por la Constitución y tomar medidas excepcionales<br />

"para salvaguardar la independencia de la nación y las instituciones de la<br />

República". Al Partido Unico se le asignó la facultad de trazar "la política general<br />

de la Nación" y de coordinarla y controlarla "a través de los órganos del Estado".<br />

En especial, se facultó al Partido para nombrar y destituir a los miembros de la<br />

Asamblea Nacional. Finalmente, se suprimieron las garantías constitucionales para<br />

los grupos étnicos más reducidos 6/.<br />

49» 'El 18 de marzo de 1975, el Presidente Macías Nguema aprobó el Decreto-Ley N* 6/Í975»<br />

por el que se clausuraron todas las instituciones docentes católicas lJ.<br />

50. En junio de 1978, el Presidente Macías declaró que Guinea Ecuatorial era un<br />

Estado ateo, proscribió la Iglesia Católica Romana y cerró todas las iglesias del<br />

país. Los últimos sacerdotes españoles que permanecían en el país fueron detenidos<br />

y posteriormente expulsados.<br />

51. Durante el período del Gobierno del Presidente Macías, continuó el éxodo de<br />

personas que abandonaron el país para refugiarse en otros, llevando al mundo exterior<br />

noticias de las detenciones y encarcelamientos arbitrarios, de los asesinatos políticos<br />

y de otras graves violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen.<br />

A causa de la prohibición total de la entrada- de periodistas extranjeros en Guinea .<br />

Ecuatorial desde <strong>com</strong>ienzos de 1970, los exiliados constituyeron la fuente principal<br />

de información no oficial sobre la evolución interna del país durante este período.<br />

52. El 3 de agosto de 1979» las fuerzas armadas de Guinea Ecuatorial destituyeron<br />

al Presidente Francisco Macías Nguema y constituyeron un nuevo Gobierno dirigido por<br />

un Consejo Militar Supremo bajo la presidencia del Teniente Coronel Teodoro Obiang<br />

Nguemo Mbasogo. El Presidente Macías trató de contraatacar con la ayuda de las<br />

fuerzas que le permanecieron leales. Durante varios días se libraron en el continente,<br />

especialmente en la carretera entre Mongomo y Bata, <strong>com</strong>bates en los que se produjo un<br />

número no especificado de víctimas. Finalmente, sin embargo, el ex Presidente Macías<br />

fue abandonado por sus partidarios y huyó solo a la selva, cerca de Mongomo, donde fup<br />

capturado el 18 de agosto de 1979.<br />

55. El 5 de septiembre, el Consejo Militar Supremo decidió establecer un Tribimal '<br />

Militar Especial para enjuiciar al ex Presidente Macías y a varios de sus colaboradores<br />

por los crímenes <strong>com</strong>etidos durante el período de su Gobierno. En el juicio se<br />

acusó al ex Presidente Macías de crímenes constantes y repetidos de genocidio, asesinatos<br />

en masa, malversación de fondos públicos, daños a los bienes, violación sistemática<br />

de los derechos humanos y traición. Esas acusaciones se basaban en el<br />

6/ El texto de la Constitución de 1975 figura en ibid., anexo 6.<br />

j j El texto del Decreto-Ley № 6/l975 figura en ibid., anexo 18.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!