02.02.2013 Views

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E/CN.4/1371<br />

página 28<br />

a toda la población a salvar la cosecha, q.ue estaba amenazada poi- la partida de<br />

los .trabajadores nigérianes. Afirmó que la contratación de trabajadores de'<br />

RíoMioni para las plantaciones de cacao, do Bioko, que había afectado'<br />

hasta .''60.000 personas ,• había sido en gran parte voluntaria y había sido ' considerada<br />

por el pueblo <strong>com</strong>o una'contribución necesaria a la economía del país, y no<br />

cono trabajo forzado. La contratación había sido llevada a cabo por funcionarios<br />

del -Gobierno teniendo en cuenta el tamaño de la fajiiilia y contando con que cada<br />

fai:iilia y cada aldea contribijyèse con un niíiíiero detenainado de trabajadores. A<br />

su juicio, si había habido problemas, éstos se ha^bían debido a que se había contratado<br />

á los trabajadores para un período de 18 meses,'pero posteriormente se<br />

había <strong>com</strong>probado que era imposible reemplazar a los que ya habían trabajado en ' • •<br />

Bioko durante los 18 meses requeridos. Afin:ió que la orden del 25 de agosto<br />

había sido necesaria para retener a los trabajadores en las tierras, dada la<br />

importancia de la cosecha del cacao para la economía. Señaló asimismo que en<br />

el plan de'-desarrollo agrícola.que se estaba preparando se estudiarían posibles<br />

soluciones al problema de la insuficiencia de la mano de obra en Bioko. Por<br />

•último, indicó que no se impedía volver a sus casas a los trabajadores de<br />

Río Muni que lo deseasen.<br />

101. En cuanto a la libertad de información, el Relator preguntó al Vicepresidente<br />

si el Gobierno tenía la intención de poner nuevanente en Oiroulaoión el<br />

Diario de Guinea Ecuatorial, que'antes se publica,ba en. varios centenares de ejemplares<br />

y que había sido cerrado por el Gobierno anterior. El Vicepresidente<br />

indicó que se estaban reparando las prensas y que en breve se publicaría nuevamente<br />

un periódico oficial. Tanibién se.autorizarían los medios privados de información<br />

y, con este fin, ya se estaban llevando a cabo negociaciones con ciertas<br />

empresas españolas. No habría censura de los medios privados de información,<br />

pero el Gobierno ejercería cierto control a fin de proteger los intereses •<br />

nacionales.-<br />

102. A una pregunta que tenía por objeto verificar las denuncias hecha.s' ante la<br />

Comisión de Derechos Humanos con respecto al papel de la "Juventud en Marcha con<br />

í-Iacías" y la situación actual con respecto a dicha organización,- el Vicepresidente<br />

contestó que la Juventud se había convertido en la "Milicia Popular Revolucionaria<br />

en los xxltimos años del Gobierno anterior. . A raíz del derrocamiento del President<br />

Macías la Mlicia había sido disuelta y sus fuerzas- se habían integrado en el<br />

ejército regular. Los ex milicianos con problemas disciplinarios no-habían sido,<br />

sin embargo, integrados en él.'- Reconoció que la Milicia, se había entregado a<br />

acciones arbitrarias violando mujeres y aterrorizando a la población, pero señaló<br />

que el ejército no podía controlarla en aquella época, ya que de'pendía directa-,<br />

mente del Presidente Macías. Precisó que los milicianos eran generalmente personas<br />

sin educación y procedentes de los estratos más bajos de la sociedad, que se<br />

habían incorporado a la Milicia para mejorar de posición económica,<br />

103. En conclusión, el Vicepresidente reafirmó la intención del Gobierno de'<br />

restablecer еГ respeto de los derechos humanos en Guinea Ecua.torial y de reintegrar'<br />

al país en la <strong>com</strong>unidad internacional mediante su participación <strong>com</strong>o miembro<br />

en todas las organizaciones internacionales pertinentes y la ratificación de los<br />

instrumentos internacionales más. importantes, entre ellos el Pacto.Internacional<br />

de Derechos Civiles y Políticos y el. Pacto Internacional de Derechos EcónónrLcos,<br />

Sociales y Culturales. ' . - '

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!