02.02.2013 Views

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Е/(Ж. 4/1571<br />

página 49<br />

5., Reuniones con personal médico<br />

,1,-) ¡ 1 • . ' '.<br />

177. El 4 de noviembre de 1979» el Relator visitó, el hospital de Luba, edificio<br />

de dos' pisos, sélido y átrayente, situado en un bello lugar a la brilla del<br />

océano. El ediíicio principal estaba rodeado dé pabellones'más pequeños, pero<br />

un puente que seívía de enlace había sido destruido. El feelator observó que el<br />

hospital estaba totalmente vacío| prácticamente no había camasj y las pocas .que<br />

había no tenían. Colchóni no había agua^-corrí ente ni electricidad, rií equipo<br />

sanitario de ninguna clase. El hospital no teñía más que un pequeño botiquín<br />

con'algunos medicamentos. El Relator fue recibido por un enfermero, que llevaba<br />

trabajando en el hospital unos veinte años y por una enfermera que llevaba diez.<br />

Los dos parecían muy tristes y desesperanzados al enseñar al Relator el estado<br />

de desolación en que había caído su hospital. Le dijeron .que, antes, éste estaba<br />

dirigido por médicos españoles con asistencia de monjas de la Orden Tâ'èl Corazón<br />

de liaría, que en el hospital había espacio para 200 pacientes o más, y que,<br />

generalmente estaba lleno; además, tenía excelentes servicios, ^especialmente,<br />

una sala de maternidad muy buena. Cuando el Presidente Hacías había subido al<br />

poder, los médicos españoles habían huido y lo mismo liabían hecho las monjas,<br />

para escapar a la persecución. Ahora el hospital no tenía médicos, y el línico<br />

servicio que todavía funcionaba era un dispensario para pacientes externos<br />

(hasta 200 al día), "en el que trabajaban 14 enfermeras. Los dos declararon que<br />

las enfermedades más <strong>com</strong>unes que se trataban en él eran el paludismo, la hepatitis<br />

y la bronquitis. También informaron al Relator de 'que el Góbi.^erno había prometido<br />

que pronto se enviarían dos o tres médicos, pero no tenían esperanza de<br />

que así fuera a suceder realmente, actitud que al Relator le pareció sintomática<br />

del tptal abandono en que el anterior Gobierno había dejado al hospital.<br />

178. El 8 de'noviembre de 1979» el Relator visitó el hospital de ITiefapg,,^^ Este<br />

hospital tenía dos médicos, ambos formados en^el extranjero, pero su estado de<br />

abandono y deterioro era similar al del hospital de Lúba, si nó.. peor. Los ,<br />

edificios estaban,'^'en gran parte vacíos, prácticamente sin camas o colchones,<br />

y sin equipo sanitario de ninguna clase; muchos de los edificios visitados por<br />

el Relator se encontraban en un lamentable estado de abandono, con techos<br />

hundidos, paredes sin pintar y .suelos de <strong>com</strong>ento. En el hospital había dos<br />

pacientes, que dormiían en camas sin colchón, pero las actividades corrientes<br />

se limitaban prácticamente a la prestación de'servicios médicos a paciénteos<br />

externos. Los médicos enseñaron 'al Relator varias caja.'s de medicamentos que<br />

habían recibido recientemente y declararon que, por primera vez desde hacía<br />

seis años, habían empezado a llegar suministros sanitarios' después del cambio de<br />

Gobiemo. Por otra parte, el hospital no estaba equipado para almacenar ciertos<br />

medicamentos que requerían refrigeración, .especialmente las vacunas.<br />

179« bos médicos confirmaron al Relatar que el Gobierno del Presidente Hacías<br />

había aplicado una política de represión de todas las persona.s instruidas del'<br />

país, incluidos los médicos, y le dieron los nombres de dos, médicos de Me'fa'ng,<br />

el Dr. Hanuel Nguema Obono y el Dr. Manuel Combo ll/, que liabían sido encarcelados<br />

en Malabo por "subversivos" y asesinados en 1972 ó 1975•<br />

11/ Estos nombres estaban incluidos también" en la lista que unos refugiados<br />

presentaron en 1975 a la Comisión de Derechos Humanos (E/CN.4/R.15/Add.2, anexo 7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!