02.02.2013 Views

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Е/(Ж. 4/13.71<br />

página 54<br />

196. • Durante la tarde del mismo día, el Relator se dirigió en automóvil à Sampaká,<br />

una peque:^a localidad^ situada en una plantación de cacao-á unos 6 km de Malabo.<br />

El Relator líecró allí al atardeosr y fue conducido a la "casa del pueblo", donde'<br />

se reunió con el jefe tradicional y otros varios habitant?:c, Comu.el pueblo<br />

estaba celebrando el rGst.?.b?.ecimiento en el • cargo del jefe tradicional, el ambiente<br />

era de gran animación, con música y cantos, y la casa estaba llena de gente que<br />

venía a asistir a la reunión. El Relator tuvo una prolongada entrevista con uno<br />

de los jefes de la aldea, hermano del jefe tradicional. Ese hombre declaró que<br />

la aldea, <strong>com</strong>o el resto del país, había sufrido considerablemente durante el<br />

régimen del ex Presidente Hacías. Dos personas procedentes de la aldea liabían<br />

sido detenidas y muertas en prisión, pero nunca se había informado oficialmente<br />

a sus familias ni se les había permitido ver los cadáveres; sólo se habían enterado<br />

recientemente de su muerte porque sus nombres habían aparecido en,las listas<br />

de personas asesinadas por el régimen que se habían presentado al tribunal durante<br />

el juicio del ex Presidente Macías. La misma persona declaró también que se<br />

había obligado^a las mujeres a trabajar prácticamente <strong>com</strong>o esclavas y que los<br />

salarios pagados a los trabajadores no les bastaban para su sustento. Explicó que<br />

el sueldo de los trabajadores agrícolas era de I.6OO ekueles por mes para los<br />

trabajadores contratados localmente y de 2.500 elcueles por mes para los trabajadores<br />

contratados en Río Müni. Como los trabajadores de esta última categoría<br />

no tenían parcelas propias, habían sufrido tanto <strong>com</strong>o los trabajadores locales.<br />

Los trabajadores procedentes de Río Muni habían sido contratados' por la fuerza,<br />

es decir, arrestados en la calle <strong>com</strong>o vagabiuidos, aun cuando tuvieran familia y<br />

tierra. Ninguno de los^ trabajadores contratados en Río Mvmi había logrado volver<br />

todavía, porque el presidente del Consejo Militar Supremo había declarado que<br />

era preciso salvar ante todo la cosecha y que los trabajadores sólo podrían vol-,<br />

ver a sus actividades personales después de ella. El informsinte señaló, sin<br />

embargo, que en Bioko el cultivó del cacao requería labores durante todo el año<br />

y, en consecuencia, una mano de obra permanente. Se dijo también al Relator que<br />

en Bioko existían muy pocas tierras de propiedad privada en sentido estricto;<br />

alrededor del Э9/° de las plantaciones eran, en realidad, propiedad de extranjeros<br />

(españoles, portugueses, alemanes- occidentales), pero el Estado se había incautado<br />

de ellas cuando ~ is propietarios se marci:aron por temor a la represión. Esas<br />

plantaciones se llamaban ahora "fincas estatales" y eran administradas por-el<br />

Gobierno; sin embargo, en virtud de una ley dictada recientemente podrían volver<br />

a manos de sus,primitivos dueños. Eri conclusión, se dijo.al Relator, que la vida<br />

económica, cultural y religiosa <strong>com</strong>enzaba a renacer 'después de una paralización<br />

sufrida durante el régimen anterior; la' impresión general parecía ser, sin'<br />

embargo, que <strong>com</strong>o el nuevo Gobierno.apenas llevaba tres meses en-el poder, no.<br />

podía saberse aún con certeza lo que iba a ocurrir.<br />

157. El Relator visitó Rebola la tarde del 3- de noviembre de 1979• Esta pequeña<br />

localidad, a linos I3 km de Malabo, se había escogido porque era la aldea natal<br />

de Edmundo,Bosio Dioco, ex dirigente de la Unión Bubi y uno de los cuatro candidatos<br />

de la elección presidencial de I968.<br />

198. Como de costumbre, la visita del Relator atrajo considerable atención entre<br />

la gente de la aldea y varias personas se acercaron, ansiosas de hablarle. . Se<br />

dijo al Relator que, durante el régimen anterior, se podía perder la vida por<br />

hablar con extraños, por lo cual se veía- en la presencia del Relator.un símbolo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!