02.02.2013 Views

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

consejo economico y socia - cmeyanchama.com Cruz Melchor EYA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E/CN.4/1371<br />

página 55<br />

de los cambios ocurridos. Se le confirmo que el Sr. Dioco había sido asesinado<br />

en Halabo el 9 de febrero de 1975. Por lo menos siete habitantes de la aldea<br />

habían sido llevados a la cárcel de Bata y asesinados allí, pero sus familias<br />

no habían logrado recuperar sus cadáveres,. Se dijo también al Relator que la<br />

aldea había sido objeto de persecuciones y que muchas personas liabían sido<br />

detenidas en diversas épocas. Todos los detenidos habían declarado que se les<br />

había maltratado en la cárcel, especialmente a golpes de palos y machetes. La<br />

aldea no había" tenido ningún problema de esa clase desde el cambio de Gobierno, '<br />

199. .El Relator discutió extensamente con varios habitantes de la aldea ios<br />

problemas dé la tierra y del trabajó. Sé dijo que la zona se dedicaba principalmente<br />

a la producción de cacao, y que se cultivaba algo de café en las laderas<br />

de la montaña; la población local explotaba sus; pequeñas parcelas propias,<br />

pero la mayoría de las grandes plantaciones eran de' propiedad extranjera y estaban<br />

administradas actualmente por el Estado. Se explicó al Relator que la<br />

desigualdad en la propiedad de la tierra se remontaba a los tiempos de la<br />

colonia española, cuando la posesión de tierras por la" población indígena; estaba<br />

limitada a 4 hectáreas por jefe de familia mientras que los extranjeros podían<br />

adquirir tierras libremente. La partida dé los trabajadores nigeriános, a<br />

mediados del decenio áe 1970, resultó desastrosa i^ara los cultivadores bubi, a<br />

quienes dejó sin-la mano de obra necesaria para el cultivo de sus tierras.<br />

Además, todas las personas hábiles de más de 15 años de edad habían tenido que<br />

ir a trabajar en las plantaciones estatales. Ello había dado lugar al deterioro<br />

y el abandono de muchas plantaciones. Otro problema que se planteó fue el de<br />

los sueldos pagados en las plantaciones del Estado, que se consideraban discriminatorios<br />

para los trabajadores bubi, ya que los de Río líuni ganaban 2,500 ekueiés<br />

por mes mientras que los locales sólo ganaban I.6OO ekueles. Se dijo al Relator<br />

que, de cualquier modo, esos sueldos eran <strong>com</strong>pletamente insuficientes para él<br />

sustento de una familia; además, no habían sido pagados durante los meses que<br />

precedieron a la terminación del régimen del Presidente Macías. Se estimaba,<br />

en general, que el tamaño de las granjas privadas era demasiado reducido para •<br />

el sustento de una familia tipo integrada por siete personas, especialmente.en<br />

las zonas de tierras menos fértiles.y en los lugares en que se realizaban cultivos<br />

distintos del cacao. •<br />

200. Con respecto.a la cuestión del presunto separatismo de los bubi, se insistió<br />

ante el Relator en que los bubi habían sido maltratados sistemáticamente. Aunque<br />

constituían una minoría si se consideraba el país en su conjunto, eran los primitivos<br />

habitantes de Bioko y estimaban que no debía ponérseles en la situación<br />

de una minoría en su propia tierra. Su número había sido de 50.000 a 4O.OOO en<br />

el pasado, pero debido a la represión, las epidemias y otras causas, había dis- •<br />

minuido a unos 15.000. Se sostuvo que los bubi exan los principales' productores<br />

de cacao y el principal sostén de la economía del país; tenían derecho, por<br />

consiguiente, a una representación adecuada tanto en el Gobierno nacional <strong>com</strong>o<br />

a nivel pro"vincial, lo cual no había sido el caso durante muchos años. La '<br />

Constitución de Independencia había dispuesto una representación equilibrada de<br />

los diversos grupos étnicos del país, pero el ex Presidente Ilacíás la había<br />

derogado. Posteriormente, todos los dirigentes bubi destacados habían Sido<br />

aseèinados. Aunque los bubi agradecían al Gobierno actual el restablecimiento<br />

de las libertades fundaméntales del país, consideraban que era un Gobierno de '<br />

transición y esperaban que tarde o temprano se daría al país una organización<br />

democrática.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!