14.10.2013 Views

Journal of Film Preservation N° 60/61 - FIAF

Journal of Film Preservation N° 60/61 - FIAF

Journal of Film Preservation N° 60/61 - FIAF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cine alemán y el cine soviético en<br />

México en los años veinte<br />

Aurelio de los Reyes<br />

Desde el inicio de la historia del cine, a México llegó lo más<br />

destacado de la producción cinematográfica mundial, comenzando<br />

con las clásicas películas de Edison y Lumière, incluidas El beso y<br />

Vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo de Hâtot,<br />

respectivamente; siguiendo con películas de Méliès, de Segundo de<br />

Chomón, de Zecca y de otros directores que trabajaban para Pathé;<br />

del Asalto y robo al tren correo de Porter (1904). A partir de 1906 la<br />

sistematización de la distribución con la apertura de agencias de<br />

fabricantes europeos y norteamericanos (Eclipse, Gaumont,<br />

Vitagraph, Selig) enriqueció notablemente el panorama<br />

cinematográfico con el arribo de las películas de Griffith; en 1908 la<br />

agencia Pathé trajo las películas de dicha marca filmadas en Berlín,<br />

Rusia y Estados Unidos; hacia 1909 comenzaron a llegar películas<br />

italianas y danesas. La Primera Guerra Mundial trastornó el comercio<br />

cinematográfico al entorpecer el arribo de películas europeas, sobre<br />

todo italianas y francesas, lo que ocasionó depender del producto<br />

norteamericano, desde el momento en que la producción nacional<br />

era prácticamente inexistente.<br />

Como es sabido, el pacto de Versalles firmado en 1919 estableció el<br />

boicot de los países aliados a los productos alemanes, sin embargo<br />

por la neutralidad de México en la Guerra se abrió sin conflico en<br />

1920 una agencia, F. Hollmann y Cía., para distribuir películas<br />

alemanas. Se agregarían Alvarez Arrondo y Cía. Sucesores, que<br />

compraba las películas a la Victory <strong>Film</strong> en Londres, y German<br />

Camús, que las adquiría en Barcelona. No deja de ser interesante la<br />

venta de películas alemanas en Inglaterra, puesto que, como se dijo,<br />

ese país había declarado el boicot a todo producto alemán. Hubo<br />

pleitos entre los distribuidores al declararse propietarios de la misma<br />

película. El enriquecimiento en la distribución facilitó la llegada del<br />

expresionismo en diciembre 1921con la exhibición de El gabinete del<br />

doctor Caligari (1919) de Robert Wiene. Por otra parte, la no ruptura<br />

de relaciones diplomáticas con Rusia a raíz de la Revolución<br />

bolchevique, y la relación cordial de los gobiernos posrevolucionarios<br />

con ésta facilitó la llegada del mejor cine soviético a partir de 1927.<br />

El 26 de julio de 1920 F. Hollmann y Cía. registró en la Dirección de<br />

Derechos de Autor la propiedad intelectual de las películas alemanas<br />

La princesa de los ostiones “comedia por Hans Kraly y Ernest<br />

Lubitsch”; ocho días después aseguró la propiedad de La difunta viva,<br />

Mónica Voorlsang, El viaje incierto las tres con Henny Porten, El viaje y<br />

La muñeca (Die Puppe) con Ossi Oswalda, y El calvario de una esposa<br />

(Kreuziget Sie!) con Pola Negri.<br />

50 <strong>Journal</strong> <strong>of</strong> <strong>Film</strong> <strong>Preservation</strong> / <strong>60</strong>/<strong>61</strong> / 2000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!