14.10.2013 Views

Journal of Film Preservation N° 60/61 - FIAF

Journal of Film Preservation N° 60/61 - FIAF

Journal of Film Preservation N° 60/61 - FIAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- La verdad no entendí esas cosas raras. ¡Lástima que no vimos a la<br />

Bertini!<br />

Un caballero delgado, de lentes y con inconfundible aspecto de<br />

comisionista, exclamaba:<br />

- Debían meter al manicomio a los que hicieron este<br />

mamarracho cubista. ¡Vaya frescura!<br />

Y por último un conocido intelectual, de aquellos señores que nunca<br />

asisten al cinematógrafo porque lo consideran un arte inferior,<br />

demasiado popular y demasiado imperfecto, me decía lentamente,<br />

mientras abandonábamos el salón:<br />

- Usted no me ha convencido todavía, amigo. Ciertamente que esta<br />

película es una obra maestra pero eso no quiere decir que el<br />

cinematógrafo sea un verdadero arte. Mire usted a sus devotos y verá<br />

que están descontentos. Desean películas iguales a todas las<br />

mediocres películas que se <strong>of</strong>recen diariamente, y cuando surge algo<br />

original, algo artístico, donde está latente el divino temblor de la<br />

inspiración, entonces protestan... Con un público así no puede llegar<br />

a ser un verdadero arte el cinematógrafo.<br />

Bajé la cabeza y callé. A mi lado pasaban y repasaban<br />

honestas damas y respetables caballeros, casi indignados por<br />

esta “vacilada” que se llama El gabinete del doctor Caligari. xv<br />

El impacto del expresionismo alemán se percibe en la obra pictórica<br />

del muralista José Clemente Orozco, quien afirmó haber asistido con<br />

frecuencia a la exhibición de películas UFA; impacto perceptible<br />

sobre todo en la perspectiva distorsionada, en la arquitectura<br />

deformada y en algunos de los ambientes tétricos de sus pinturas<br />

murales, o en los rostros de varios de sus personajes caricaturezcos,<br />

con enorme parecido a Caligari.<br />

Respecto a la Unión Soviética, no hubo propiamente una ruptura de<br />

las relaciones diplomáticas entre México y Rusia con el ascenso de los<br />

radicales al poder. Se puede decir que dichas relaciones murieron de<br />

muerte natural, aunque la representación zarista permaneció un<br />

tiempo en calidad de representante “de la Rusia Blanca”, en oposición<br />

a la “Rusia Roja o Colorada” o bolchevique. Esta última tendió lazos a<br />

la clase obrera mexicana al enviar una misión diplomática, al frente<br />

de la cual se encontraba un señor Stephens, “antiguo representante<br />

de Lenin en los Estados Unidos”. xvi En el México posrevolucionario la<br />

clase obrera tenía una fuerte presencia, en particular a través de la<br />

Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), cuyo líder Luis<br />

N. Morones estaba estrechamente ligado al poder. No es extraño,<br />

pues, que el mencionado Mr. Stephans comiera con el ministro de<br />

Gobernación y que el gobierno correspondiera a la gentileza de los<br />

“rojos” al enviar a la Unión Soviética al ingeniero Luis León<br />

acompañado por líderes obreros en misión especial a la Tercera<br />

Internacional. xvii En respuesta, para presionar al gobierno, la<br />

representación de la “Rusia Blanca” pidió el reconocimiento <strong>of</strong>icial a<br />

las relaciones comerciales entre ambos países. El gobierno mexicano<br />

54 <strong>Journal</strong> <strong>of</strong> <strong>Film</strong> <strong>Preservation</strong> / <strong>60</strong>/<strong>61</strong> / 2000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!