19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38Castro-UrdialesEl Haya Baltezana Otañes98,45 km.5,4 km.3,15 km.300m.250200150100CA-250(Kobaron) El Haya > Castro Urdiales (17 km.)Otañes500 El HayaBaltezana<strong>Los</strong> CorralesPuerto deLa HelgueraOtañesSantullánSantullánBaltezanaCA-522SumaLusaOntónCA-520MioñoA-8Camposquerra383El Vallede OtañesSámanoCastro-UrdialesEl HayaSámanoMioñoLa TorreN-634Santa MaríaCastro-UrdialesNl Camino, que llega desde la locali-vizcaína de Kobaron, entra enEdadCantabria por El Haya, en Ontón. Paraevitar el antaño peligroso paso demontaña pegado al mar de Saltacaballo,se interna hacia el Sur, siguiendo laruta tradicional que conducía a la villade Castro-Urdiales, atravesando unazona marcada desde antiguo por eltránsito de personas y mercancías: laantigua calzada romana, el caminomedieval, el ferrocarril minero… Estaprimera etapa por tierras cántabrasatraviesa un paisaje de valles destinadosa pastizal y montes marcados profundamentepor las huellas que las explotacionesde la Compañía Minera deSetares dejaron en ellos. Instalacionesmineras, poblados y restos <strong>del</strong> ferrocarrilsalpican un territorio que compartencon praderías, establos y ganado vacuno,ofreciendo una imagen única deunas formas de vida que han caracterizadoa esta zona de Cantabria durantesiglos.Baltezana400 hab. / Aunque muy modifi cado por laproliferación de viviendas de nueva construcción,el carácter rural de Baltezana, consus agrupaciones de casas esparcidas a lolargo <strong>del</strong> eje de la carretera, sigue quedandopatente. De la antigüedad <strong>del</strong> poblamientoen esta zona dan fe los restos de una estelafuneraria de época romana empotrados en elmuro de la pequeña ermita de San Juan.OtañesRestos de estructuras mineras en Baltezana680 hab. / Esta localidad, dividida en variosbarrios situados a ambos lados de la carretera,tiene una importante tradición caminera des<strong>del</strong>a antigüedad, como testifi can los miliarios <strong>del</strong>a vía romana Pisoraca-Flaviobriga hallados ensus inmediaciones. De su vinculación jacobeaqueda el nombre de uno de sus barrios, el <strong>del</strong>Hospital, tomado de una instalación de estetipo anexa a la ermita gótica de San Roque.También cuenta con un interesante conjuntode arquitectura popular, con casonas yPico de la Cruz –o <strong>del</strong> Castillo– en Otañes< Irun - Hondarribia 183,9 km. > 683,1 km.39palacios de los siglos XV a XVIII. Otañes esconocido, además, por el hallazgo de una <strong>del</strong>as joyas de la orfebrería romana peninsular,la pátera de Otañes, encontrada de formacasual en el siglo XVIII entre las ruinas <strong>del</strong>a torre <strong>del</strong> Pico de la Cruz o <strong>del</strong> Castillo.Muy cerca de allí y en terrenos de su juntavecinal, monte arriba, en Setares, perseveranlos restos <strong>del</strong> antiguo poblado minero, hacemucho tiempo abandonado pero que llegóa contar con 1.500 habitantes en el año1.900. Se trata de una joya de la arqueologíaindustrial, relacionada con la minería <strong>del</strong>hierro, fundamental en la comarca durante lossiglos XIX y XX.SámanoEl Valle de Sámano2.660 hab. / Dejando a mano izquierdala inmensa mole de La Peña, sobre la quese levanta, en su extremo occidental, unimportante poblado fortifi cado autrigón <strong>del</strong>a Edad <strong>del</strong> Hierro, se llega a Sámano. Estalocalidad, cerca de la que se localizan lasruinas <strong>del</strong> hospital y ermita de Santa Maríade Ternedo, <strong>del</strong> siglo XIV, se sitúa en el fondode un amplio valle rodeado de elevacionescalizas en las que abundan los yacimientosarqueológicos; especialmente cuevas conrestos que van desde el Paleolítico hasta laPrehistoria Reciente. El carácter rural de susbarrios ha ido desapareciendo con el pasode los años y el boom urbanístico, aunquese conservan algunos interesantes conjuntosde viviendas típicas, como el de Sangazo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!