19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7827LindínMaiorOuralAbres / Ribadeo > Lourenzá (28,8 km.)S. PedroVilamorO GroveMasmaPadornelo618Nosa< Irun - Hondarribia 671 km. > 196 km.Lourenzá79LourenzáGondán S. XustoVillamartínGrandeVillamartínPequeñoVilelaRibadeo3 km. 4,5 km.3,5 km.1,69 km.7,2 km.SalcidoAbresAS-21AS-22LU-122CapelaS. MiguelSantePedridoEoA Veiga /VegadeoS. ToméSanto Adraode LourenzáNSanto EstevoASTURIASTraba<strong>del</strong>aCapela S. XoséN-640MiouPorzúnSearesTrabadaS. Fernando508S.MartiñoCouxelaN-642LourenzáVilanovaS. LourenzoLU-132A FórneaVillamartínPequeñoCedofeitaCapilla MadanelaGALICIAA Órrea596VilausendeVilave<strong>del</strong>leS. MarcosAranteA PalmeiraSanVicenteOveN-634San XustoGondánA PonteOPerdónVillamartínGrandeVirxedoCarmeMondigo569VilelaCarmeRibadeoCastropolRía deRibadeol Camino más al norte de los fre-históricamente es el queEcuentadospermitía poner un pie en tierra gallegaen el puerto de Ribadeo y luego buscabalas suaves y viejas montañas <strong>del</strong>interior y así, arriba y abajo, sin grandesalardes orográficos y con muchosbosques –hoy mandan el eucalipto yel pino-, remataba la primera jornada alanochecer en la localidad de Lourenzá.Pero no todos hacían ni hacen eso: habíapequeños grupos que no gustabande embarcarse en la orilla asturiana paracruzar la ría y preferían evitarla, dejabanel Principado a la altura de Vegadeo ycontinuaban remontando la cómodaribera <strong>del</strong> río Eo, aquí ancho y conmuchos juncales. Alcanzaban de esaforma San Tirso de Abres y entoncessí giraban hacia el Oeste ascendiendopoco a poco, en la actualidad por asfaltoy un paisaje muy transformado en laactualidad. Hacían parada en Trabaday después tocaba demostrar la buenaforma con unos desniveles que tambiénconducen a Lourenzá.350m.300250200150100500Pasturiza CeleirosA PonteRibadeoVilamarín PequeñoAlbergue. RibadeoSeixo da VegaLourenzáPlaza España. RibadeoRibadeo6.624 hab. / Ribadeo nació y creciócomo una población que miraba al mar,ligeramente metida en la ría que forma el Eoal desembocar en el Cantábrico. Al llegar aeste punto, o bien se podía dar la vuelta aesa ría e invertir en ello un día (esto es, yendopor Vegadeo) o bien se pagaba el barquero.Hay testimonios escritos de que ese tramode agua que lo cruzaban atemorizados, yaque jamás –dicen- estaba en calma. Difícil decreer, de todas maneras.Ribadeo cuenta con un casco viejo cerca<strong>del</strong> mar que asciende la ladera de la colina yllega al centro, a la plaza de España, dondeademás de la ofi cina de turismo esperan elpalco de música, un edifi cio noble que esel Ayuntamiento y la torre de los Moreno. Allado, el convento de las Clarisas, conocidaspor su buena mano con la repostería.A Ponte9 hab. / Tras un largo ascenso que nos llevaa aldeas pequeñas y entrañables, comopuede ser la de Vilela, el itinerario se dibujacruzando A Ponte. Antes pasa ante la capilla<strong>del</strong> Carmen. A Ponte se podría defi nir comouna aldea más si no fuese porque, ademásde presumir de puente y de la interesanteiglesia de Nosa Señora das Virtudes, el lugarencierra mucha historia: ahí se enfrentó congran fi ereza la población campesina a lastropas invasoras de Napoleón.Lourenzá240 hab. / La Ruta Jacobea pasa ante dospequeños templos rurales más, el de SanXoán Degolado y el de la Virxe do Carme,con una fuente y un hórreo que llama laatención. En Lourenzá se dan cita doscaminos: el <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> propiamente dichoy un ramal secundario que procede deAsturias vía San Tirso de Abres, pequeñalocalidad a la vera <strong>del</strong> río Eo. Ambos van adar a un pueblo grande que nació y crecióa la sombra de su gran monasterio de SanSalvador, considerado uno de los más bellosde Galicia.Puente Abres. TrabadaTrabada474 hab. / Quienes elegían San Tirso deAbres pasaban ante Igrexa, con su área dedescanso y parque infantil, y ante la sencillacapilla de San José para ganar Trabada,una localidad en un valle caracterizada porsu gran castro, su templo y su pazo (hoy deturismo rural). Es lugar tranquilo en el quese recomienda descansar, puesto que, trasrecorrer ese valle, la subida impone respeto.Se deja atrás la ermita de santo Estevo,con palco de música a su lado, y se acabala subida cuando el templo puesto bajo laadvocación de San Marcos está ante losojos. Atención a las buenas muestras dearquitectura popular en la bajada, en Órrea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!