19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hospital de MontoutoParadanova A Fonsagrada O PadrónVilardongo1204,5 km.3,1 km.1 km.0,9 km.9Paradanova >Hospital de Montouto (9,5 km.)Hospital deMontoutoO RebolínPedrafitelasVilardongoLU-530LU-530MontoutoO PadrónAFonsagradaParadanovaBrañelaCarracedoXestosode RibaA BastidaPastorizaA Pobrade BurónFerreirolaLaguaseca 1108Ruta Alternativaa segunda etapa <strong>del</strong> Camino Primiti-en Galicia, tradicionalmente deno-Lvominado Camiño de Oviedo, se diseña agusto <strong>del</strong> caminante. Por A Fonsagradalas rampas, tanto de subida como de bajada,van a ser más suaves –exceptuandola primera- que si se prefiere pisar la viejay ahora poco poblada A Pobra de Burón,ya que en este segundo caso procedeprimero descender considerablemente,y luego ascender una bonita pero largapendiente, que a su vez tiene dos fases:el primer tramo es mucho más largoy con menos pendiente, y el segundomucho más corto pero que exige másesfuerzo teniendo en cuenta la inclinación<strong>del</strong> terreno. De cualquier forma, ysi bien con distintas intensidades, quiencamina por estas tierras altas de la provincialucense tiene que asumir que nose va a encontrar con mucha gente vayapor donde vaya. Por otro lado, las callesde A Pobra de Burón no dejan indiferentea nadie por sus nombres, que recuerdana personas vinculadas a la extinta UniónSoviética.1000m.Fonsagrada800 Paradanova6004002000ParanovaHospital de MontoutoA FonsagradaA Fonsagrada1.124 hab. / Si se elige ir por Fonsagrada,que ya se divisa desde Paradanova, hay quecontinuar por la pista de tierra de la izquierday luego acometer un corto pero duro ascensoque le permite plantarse ante la Fonte Santaque da nombre a la villa, vecina de uno de loslaterales de la enorme iglesia parroquial. Enesa fuente apareció repetidamente la Virgen,mostrando así su deseo de que en el lugarse construyera una localidad en detrimentode A Pobra de Burón, hasta entonces centroneurálgico de la zona. Y si esa es la leyendalocal, hay otra –sobre todo en A Pobra deBurón- que dice que los antepasados de susvecinos lo que hacían era robar la imagenque tenían ellos y trasladarla a lo alto <strong>del</strong>monte, a la fuente.A Fonsagrada es la típica localidad ubicadaa lo largo de la carretera, un lugar de paradaobligada para quienes iban a uno u otro lado.Hoy en día ofrece a su salida un parque muyagradable e idóneo para el descanso <strong>del</strong>caminante. Además, allí mismo abre suspuertas un estupendo museo de Etnografíaejemplo de la capacidad de la unión vecinalya que, en efecto, fueron sus vecinosquienes tuvieron la idea, la asumieron y lofi nanciaron.< Oviedo 160,5 km. > 154,9 km.Hospital de Montouto12115 hab. / Las dos ramas <strong>del</strong> camino seencuentran en Hospital de Montouto. Esdecir, en lo que queda en pie de un lugar derecepción de la gente que hacía el Camino,de origen medieval, y que se mantuvo abiertohasta entrado el siglo XX. Y lo que queda enpie son varios edifi cios consolidados con undolmen neolítico en su parte trasera y untúmulo, presumiblemente con otro dolmenen su interior en su parte <strong>del</strong>antera. Buenaspanorámicas y lugar de descanso porquea partir de ahí espera una larga y frondosabajada, que acaba en Paradavella.A Pobra de BurónHospital deMontouto130 hab. / Si en Paradanova la elección <strong>del</strong>caminante es continuar por la carretera, a lospocos metros un marco invita a desviarse ala diestra, a rodear A Fonsagrada y, una vezarriba de todo, a descender tres kilómetrospor un sendero muy bonito rumbo a unprofundo valle. Allá se alza A Pobra deBurón, el antiguo centro neurálgico deestas montañas lucenses que poco a pocofue perdiendo infl uencia a pesar de susdos templos –la parroquial de Santa MaríaMadanela y la pequeña capilla puesta bajo laadvocación de San José- y los restos de uncastillo medieval posteriormente reformado,sobre todo su torre. En las cercanías,un castro indica que esas tierras fueronpobladas desde la prehistoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!