19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El AstilleroLa ConchaSolaresGüemes464,5 km.18,4 km. 12,9 km.13LaConchaParbayónN-623SolíaCA-142N-635SolaresGüemes > El Astillero (35,8 km.)Santander (23 km. por mar)San SalvadorPontejos<strong>Santiago</strong>PuenteAgüeroRevilla MuriedasBoóLa EstradaMalianoPedreñaGüemesIgolloPeñacastilloS. JuanBautistaEl AstilleroSantanderGajanoRubayoMonteCorbánSomoSuesaHoznayoCastanedoVillaverdede PontonesConvento<strong>del</strong> DesiertoLa LomaCarriazo204GalizanoAneroA-8N-634CA-143Castillo de CudeyoNCamargoCA-145San JuanCA-146MieraNtra. Sra. <strong>del</strong>a AsunciónS-20CA-141250m.200Cruce150hacia100El Bosque Heras<strong>Santiago</strong>Galizano HornaLa50ConchaCarriazoSolares0 Güemes VillaverdeAstillerode PontonesLadera <strong>Norte</strong> de la sierra de Peña CabargaEn esta etapa se abren dos opcionespara salir de Trasmieray llegar a Santander: atravesandoen barco la Bahía, por Somo; obien, bordeándola a pie por el Sur,cruzando el Miera en Solares y la ríade Solía en La Concha. Si se eligeesta segunda opción, se va dejandoatrás el paisaje llano <strong>del</strong> occidentetrasmerano, para progresar por laparte baja de la elevada sierra dePeña Cabarga, probablemente elmonte “todo de hierro” que Plinio elViejo aseguraba localizarse en Cantabria.Según se acerca a El Astillero,el Camino va atravesando paisajesmarcados con la huella in<strong>del</strong>eble <strong>del</strong>a minería de finales <strong>del</strong> siglo XIX yprincipios <strong>del</strong> XX, siendo quizá lamás llamativa de todas el color rojode la tierra e incluso <strong>del</strong> agua de lasrías, consecuencia de los depósitosde estériles de las balsas mineras dedecantación.Somo1.728 hab. / Quienes opten por cruzar laBahía de Santander en barco para llegar a lacapital tienen que llegar a la localidad costerade Somo. Allí existe un servicio regular detransporte marítimo hasta Santander, quetambién hace escala en la vecina localidadde Pedreña. Ambas se caracterizan por laimportancia <strong>del</strong> sector turístico y por su ofertahostelera relacionada con los productos <strong>del</strong>mar.Atraque de una “pedreñera”, en SomoSolares4.059 hab. / En la orilla izquierda <strong>del</strong> Miera, ala sombra <strong>del</strong> Pico <strong>del</strong> Castillo, sobre el quese levantan las ruinas de la fortaleza altomedieval-Cutellium castrum- que dio nombre alterritorio de Cudeyo, se sitúa Solares. Esta población,nudo de comunicaciones en el extremooccidental de la Merindad de Trasmiera, esconocida por las propiedades de sus aguas,que están en el origen de sus prestigiosasinstalaciones termales. Además <strong>del</strong> balneario,cuenta con varios interesantes ejemplos de arquitecturacivil de los siglos XVII y XVIII, comoel Palacio de los Marqueses de Valbuena, el deRubalcaba y la Casa de los Cuetos, esta últimaen el barrio de Sobremazas.La Concha487 hab. / Mientras transcurre pegado a lafalda de Peña Cabarga, siguiendo el trazadode la antigua carretera, el Camino pasa bajola cima en la que sitúa el castro de la Edad<strong>del</strong> Hierro de Castilnegro. Más a<strong>del</strong>ante, enLiaño, discurre no lejos de las galerías minerasde Morero, excavadas en época ASTURIASromana< Irun - Hondarribia 276 km. > 591 km.Puente de Solía, en La Conchapara la extracción <strong>del</strong> hierro que abunda enla zona. Esa minería <strong>del</strong> hierro ha marcadopara siempre el paisaje, observándose numerososrestos de las labores intensivasllevadas a cabo en los siglos XIX y XX. EnLa Concha se cruzaba la ría de Solía por elpuente tardogótico <strong>del</strong> mismo nombre, aúnvisible aunque intransitable. Fuera <strong>del</strong> Camino,aunque muy cerca, el Parque de la Naturalezade Cabárceno resulta una parada obligadapara los amantes de la vida salvaje.El Astillero11.779 hab. / El nacimiento y confi guración deesta importante localidad están vinculados a laconstrucción naval y a la minería. A la primerapor el Real Astillero de Guarnizo, que vivió suapogeo en el siglo XVIII; y a la segunda porla recogida y salida por mar <strong>del</strong> mineral dehierro de Peña Cabarga, en los siglos XIX yXX. Además de los importantes vestigios dearqueología industrial que jalonan la parte Sur<strong>del</strong> municipio, destacan los espacios naturalesprotegidos de las Marismas Blancas y Negras,ambos lugares de hábitat y cría de numerosasespecies de aves.El Astillero47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!