19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

942<strong>Santiago</strong> de CompostelaDonostia / San Sebastián > Zarautz (22,8 km.)78.824 hab. /a meta es <strong>Santiago</strong> de Compostela.LSe dice que a la plaza <strong>del</strong> Obradoiro,donde se alza la fachada barroca de lacatedral que cubre el pórtico de la Gloria,se llega con las fuerzas en el nivel másbajo y la moral en el nivel más alto. Másde 35 millones de personas peregrinasarribaron ahí a lo largo <strong>del</strong> siglo XX tansólo en los años santos, movidos primeropor la fe, al que después se añadieronotros motivos no religiosos desde que elXacobeo de 1993 colocó el Camino en laagenda no sólo de entidades e instituciones,sino en la de la ciudadanía.El camino entra en Compostela por larúa San Pedro, extramuros, y llega a laPorta do Camiño, dejando atrás dosedificios que provocan el contraste: elviejo monasterio de San Domingos deBonaval, hoy Museo do Pobo Galego,y el vanguardista Centro Galego de ArteContemporánea.Se asciende, ya dentro de lo que fueronlas murallas (se conserva la puerta deMazarelos, por donde entraba el vino ala ciudad), por Casas Reais para llegar alo más alto, la plaza de Cervantes, dondeel Ayuntamiento ocupaba un edificio quetodavía se conserva en la actualidad.Y luego a bajar, porque a un centenarde metros ya está la pequeña plaza deZONAUNIVERSITARIA5HortasPlaza <strong>del</strong> Obradoiro3 24Plaza <strong>del</strong>Plaza daInmaculadaObradoiro 1Plaza daQuintanaAcibachería en varios niveles. Esto es, lacatedral, con un enorme edificio de sillaresgraníticos a la derecha que alberga elSeminario Mayor, San Martiño Pinario, elgran monasterio gallego sin el cual no seentiende la historia de esa tierra.Siguiendo de frente se pasa bajo un arcoque pertenece al único edificio de románicocivil de Galicia: el palacio de Gelmírez.Fue éste el primer arzobispo de la ciudadquien, en el siglo XII, convirtió la ciudad enpunto de referencia para la cristiandad. Enese palacio se conserva un capitel con larepresentación más antigua que se conocede la empanada gallega, y por ahí se accedetambién en las visitas guiadas a lostejados de la catedral.Pasado ese pequeño túnel se pisa laplaza <strong>del</strong> Obradoiro. A la derecha, el granhospital que mandaron levantar los monarcasIsabel y Fernando para atender alperegrinaje, hoy hostal de los Reyes Católicos.Al frente un palacio afrancesado,llamado de Rajoy puesto que fue ordenadoconstruir por otro hombre poderosodentro de la Iglesia católica, BartoloméRajoy y <strong>Los</strong>ada; hoy es sede <strong>del</strong> Ayuntamiento.Y a la izquierda el colegio de SanXerome, rectorado de la Universidad. Ungran fin de etapa y de peregrinación.Costa VellaVirxe da Cerca0,475 mSan RoquePorta doCamiñoParquede BelvisParquedeBonavalPorta do Camiño12345< Irun - Hondarribia 867 km. > 0 km.1 CatedralUno de los templos más conocidos<strong>del</strong> mundo entero desde que en elsiglo IX fue descubierto el sepulcro<strong>del</strong> Apóstol <strong>Santiago</strong>. El edifi cioactual se empieza a levantar en elaño 1075. Sufre un gran parón yen el 1168 se encarga al famosoMaestro Mateo reanudar lasobras. La catedral se consagra enel 1211. El añadido <strong>del</strong> claustrorenacentista y la construcción <strong>del</strong>a fachada barroca –en realidad,una cortina pétrea de esa épocaque rodea prácticamente a todo eledifi cio- han cambiado su primitivafi sonomía. Encierra la mayorobra escultórica románica de lahistoria: el Pórtico de la Gloria, <strong>del</strong>mencionado Maestro Mateo.2 Monasterio de SanMartiño PinarioFundado por los monjesbenedictinos en el siglo X, pasópor mil y una vicisitudes hastaconvertirse en el cenobio másimportante de Galicia. Ocupanada menos que 2,2 hectáreas,y en él se mezclan el barrocoy el neoclásico, con elementosrenacentistas. Su gran fachada,frente a la de Acebechería de lacatedral, no pasa desapercibida.En el interior, dos claustros. Partes<strong>del</strong> monasterio son visitables.3 Hostal de los ReyesCatólicosVista la avalancha de genteperegrina que acudían a <strong>Santiago</strong>,los Reyes Católicos ordenaron enel 1501 levantar este edifi cio. Eslo que dice en latín la inscripciónque recorre el friso superior de laportada. Del siglo XVI es también laenorme cadena que une el edifi cioal resto de la plaza <strong>del</strong> Obradoiro,herencia de una disputa entreel Ayuntamiento y los regidores<strong>del</strong> propio hostal. En el interior,cuatro patios y una sobresalientecapilla gótica que fue declaradamonumento nacional ya en el año1912.954 Palacio de GelmírezEstá ubicado al norte de lacatedral, muy cerca de ella. Fuemandado construir por el entoncestodopoderoso arzobispo DiegoGelmírez como sede propia.Desde 1120, cuando se colocó laprimera piedra, ha sufrido algunoscambios –hasta el XVIII sólo teníados pisos-, pero no le han restadosu magnifi cencia. A destacar sucocina medieval y el salón sinodal(siglo XIII) con una curiosa bóveda:sus ménsulas –los elementosarquitectónicos que sostienenlos nervios de los arcos- estánornamentadas con escenas de unbanquete medieval.5 AlamedaSi bien el gran parque <strong>del</strong> sigloXIX con diversos monumentospegado a la zona vieja se conocecon el nombre de Alameda, enrealidad consta de tres partesbien diferenciadas: el paso <strong>del</strong>a Alameda en sí, el paseo de AFerradura y la carballeira (robledal)de Santa Susana. Es el principaljardín urbano y las vistas <strong>del</strong>a catedral desde él no dejanindiferente a nadie. La capilla deSanta Susana, la iglesia <strong>del</strong> Pilar,el palco de música y el palomarsurgen como sus elementos másreseñables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!