19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100Tramo de enlace 2Vega (Sariego) > Oviedo (26,9 km.)101> 342,3 km.Vega de SariegoPola de Siero El BerrónGranda CollotoOviedo4,6 km.2,3 km.6,7 km.3,5 km.9,8 km.A-66AbuliFueyoVillamianaLinaresOviedoGrandaSan PedroMieresFozanaMeresLa VallinaLa CuestaNoraBendiciónPosadaValdesoroSta. EulaliaLlorianesLa RotellaCastielloCastiello462AS-249TraspandoQuintanalEl Pontón deVaquerosA-64AS-18SanMartínLa CarreraNUllaga358VigilCorredoriaCollotoLa SierraArgüellesEl BerrónN-634San RoqueLieresCuyencesNaónViellaAS-17BarredaNoreñaFerreraVega de SariegoAS-1Polade SieroVillanuevaAS-267BarbechoLugonesLaFresnedaConceyínNoraAS-246OrvizCellesAS-248VegaSan MartínNPeña429CaresesAvenoMiyaresras su paso por Sariego, quienesTperegrinan atraviesan el municipiode Siero en un recorrido cómodopor un terreno llano que sorprende alcaminante, ya tan habituado al paisajemontañoso asturiano. Como siempreque se acerca una gran ciudad, el escenariose desvirtúa y en la mayor partede esta etapa el camino se urbanizae industrializa progresivamente en suaproximación a la capital asturiana.En Oviedo el casco antiguo sitúa al caminanteen plena Edad Media asturiana.El devenir de las peregrinaciones fuedeterminante en el enriquecimiento demográficoy cultural de esta población,así como la expansión de sus serviciosy su transformación de ciudad regia yeclesial en urbe de algún modo universal.No hay que olvidar que la Catedralde San Salvador, con la Cámara Santa,era destino de las peregrinaciones másimportantes de la Edad Media tras lasde Jerusalén y Roma, junto a la de<strong>Santiago</strong> de Compostela.300m.250El Berrón200La Pola Siero150100500La Vega de SariegoVista general de OviedoGrandaColloto/CuallotoOviedoPalacio <strong>del</strong> Marqués de Santa Cruz de MarcenadoLa Pola Siero12.185 hab. / Puebla fundada sobre la antiguaAlberguería de San Pedro para “peregrinos ypobres”, gracias a la autorización de AlfonsoX en el siglo XIII. Esta villa ha desarrolladodesde el siglo XVIII, época de la que seconserva el barroco palacio <strong>del</strong> Marqués deSanta Cruz de Marcenado, un importantepapel comercial. En este sentido cabedestacar la importancia creciente que a lolargo de la historia ha tenido su mercadode ganado, siendo en la actualidad y enfunción de su concurrencia, el mercado másimportante de vacuno de España y uno <strong>del</strong>os más importantes de Europa.Puente de CollotoColloto/Cualloto3.207 hab. / Antes de entrar en la capitalasturiana nos encontramos con este últimopueblo, que estaba en la ruta <strong>del</strong> antiguo caminomedieval de La Pola Siero a Oviedo. Elpuente medieval de origen romano sobre elrío Nora, nos ayuda a salvar este obstáculo.También destaca en esta población la iglesiade Santa Eulalia con arco triunfal de trazarománica.Oviedo208.313 hab. / La capital <strong>del</strong> Principado fuedestino y no solamente escala de este fenómenomigratorio que puso en movimiento abuena parte de Europa. En la baja Edad Media,la peregrinación hasta la catedral de SanSalvador de Oviedo, en cuya Cámara Santase conservan diversas reliquias sagradas, seconvirtió en motivo de visita a la capital <strong>del</strong> reinoastur. Por esta razón muchas de las personasque peregrinaban transitaban por el CaminoFrancés, tras visitar en León los restosde San Isidoro, se desviaban por el puerto dePayares hasta Oviedo, dando un rodeo en sucamino a <strong>Santiago</strong>. Fue en el siglo IX cuandoel monarca astur Alfonso II el Casto, hizo unviaje desde su corte ovetense al lugar llamadoIria Flavia (Padrón) para conocer el sepulcrorecién descubierto <strong>del</strong> Apóstol <strong>Santiago</strong>. Éstafue, con seguridad, la primera peregrinacióna Compostela. La noticia de la aparición <strong>del</strong>sepulcro de <strong>Santiago</strong> se transmitió por todaEuropa, convirtiéndose aquel “Campus Stellae”(Compostela), donde el monarca asturianohabía mandado erigir una iglesia paracustodiar las reliquias <strong>del</strong> santo, en uno de losmás importantes centros de peregrinación <strong>del</strong>a cristiandad.Monasterio de San Pelayo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!