19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1022OviedoDonostia / San Sebastián > Zarautz (22,8 km.)208.313 hab. /viedo, capital <strong>del</strong> PrincipadoOde Asturias, es hoy una ciudadabierta y moderna de gran proyeccióninternacional. Entre sus atractivos turísticospodemos destacar el CascoAntiguo, con la Catedral y su CámaraSanta y el Teatro Campoamor, foro demuchos acontecimientos culturalesde la ciudad. Del impresionante patrimoniomonumental destacaremosSanta María <strong>del</strong> Naranco, San Miguelde Lillo y San Julián de los Pradosdeclarados Patrimonio de la Humanidad.El nacimiento de Oviedo se documentaen el año 761, cuando elpresbítero Máximo y su tío el abadFromestano se establecen en unacolina llamada Oveto y erigen unabasílica dedicada a San Vicente. Asturiasinicia su vinculación al CaminoCIUDAD NARANCOHotel de La ReconquistaAvda. <strong>del</strong> CantábricoC/ de UriaCampode SanFranciscoC/ Sta. Susana1 km.de <strong>Santiago</strong> en los albores <strong>del</strong> sigloXI, cuando el propio monarca AlfonsoII el Casto emprende la peregrinaciónhacia Compostela. Se inaugura, así,la más antigua ruta de peregrinaciónjacobea, la que pone en conexiónla ciudad de Oviedo con <strong>Santiago</strong> através de las tierras interiores de laAsturias occidental.Esta ruta será transitada con asiduidadentre los siglos XI-XIII y siguientes,periodo en que el culto a SanSalvador de Oviedo actúa como unpoderoso imán que atrae a numerososperegrinos que, desviándose <strong>del</strong>Camino francés en León, llegabana venerar las reliquias de la CámaraSanta. Existe un dicho popular quedice: “Quien viene a <strong>Santiago</strong> y noviene a San Salvador, visita al criadoy olvida al señor”.C/ General ElorzaC/ Victor ChávarriCASCOANTIGUOElCampinCatedralRonda SurC/ Tendería12345671 Iglesia de San Julián de<strong>Los</strong> PradosLa iglesia prerrománica de San Juliánde los Prados, construida duranteel reinado de Alfonso II el Casto(791-842), es el más antiguo y mayorde los edifi cios prerrománicos que aúnse conservan. Destacan las pinturasque decoran el estuco que revocabatodo el interior de los muros y de lasbóvedas, que derivan de motivosornamentales romanos, así como laarquería ciega que recorre el ábsidecentral, y las celosías que cierran loshuecos.2 Monumentosprerrománicos <strong>del</strong>NarancoSanta María <strong>del</strong> Naranco: El Palaciode Ramiro I (842-850) en el Naranco,es una singular construcción sin unafi nalidad esclarecida (palacio, iglesia,pabellón real, aula regia, etc.) y la mássignifi cativa <strong>del</strong> arte prerrománicoeuropeo.San Miguel de Lillo: Ramiro Ilevantaría esta iglesia que conservaun tercio aproximadamente de lafábrica primitiva. Durante la baja EdadMedia, la iglesia se derrumbó enparte, reconstruyéndose entonces lacabecera actual. Hoy está en pie elprimitivo pórtico y uno de los tramosde la nave original.3 Catedral de SanSalvador y Cámara SantaLa Catedral de Oviedo tiene susorígenes en la basílica mandadaconstruir por el rey Alfonso II elCasto (791-842) bajo la advocaciónde San Salvador. Durante el sigloXIV comienza la construcción <strong>del</strong>a Catedral Gótica, demoliéndosela anterior basílica románica yprerrománica. La construcción sefi naliza a mediados <strong>del</strong> siglo XVI,con el remate de la torre, ya enun gótico tardío. De las primitivasconstrucciones subsiste la CámaraSanta, obra de Alfonso II el Casto.8103< Oviedo 0 km. > 315,4 km.4 La FoncaladaFuente <strong>del</strong> siglo IX, construida duranteel reinado de Alfonso III el Magno(866-910), constituye el único ejemplode construcción civil con fi nes deutilidad pública de la Alta Edad Media.Protege el alumbramiento de unmanantial de agua potable que brota<strong>del</strong> mismo suelo que se recoge enuna piscina cubierta por un cuerpo desillería. En su frontón está esculpida enrelieve la Cruz de la Victoria con el alfay la omega pendiente de sus brazos.5 Casco AntiguoForman parte de este monumentalcentro histórico -que a su vez es unade las zonas más dinámicas de laciudad- la Catedral, el Ayuntamiento,la iglesia de San Isidoro, la iglesiade San Tirso, el monasterio de SanPelayo, el convento de San Vicente(Museo Arqueológico de Asturias),la plaza de Alfonso II, la plaza deTrascorrales, la Corrada <strong>del</strong> Obispoy la plaza <strong>del</strong> Paraguas. Tambiénencontramos el mercado <strong>del</strong> Fontán,ubicado en un edifi cio de 1882.6 Museo Arqueológicode AsturiasEstá instalado en el antiguomonasterio benedictino de SanVicente, <strong>del</strong> siglo XVI, edifi cioíntimamente ligado a la historia deOviedo, y en el que vivió y escribiótodas sus obras el Padre Benito Feijoo(1676-1764). El Museo presentafundamentalmente la arqueología enAsturias.7 Museo de las BellasArtes de AsturiasConserva la mayor colección públicade arte que hay en Asturias, integradapor pintura, escultura, dibujo,grabado, fotografía y artes aplicadase industriales. Ocupa tres edifi ciosen el barrio antiguo de Oviedo, alpie de la catedral: el palacio Velarde(1767), obra maestra <strong>del</strong> arquitectoReguera, la casa de los Oviedo-Portal(1660), obra <strong>del</strong> arquitecto cántabroMelchor de Velasco, y un edifi cio <strong>del</strong>os años 40.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!