19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A CaridáCartavioNaviaPiñeraLuarca74255,9 km.6,1 km.5,6 km.11,9 km.Go<strong>del</strong>laArancedoNaviaSalcedoLuarca > A Caridá (29,5 km.)VillaorilNtra. Sra.de VillaorilPolaviejaArtedoEl ViduralBao y BarayoBoronasLa ArtosaConstanciosMoanesS. Juan<strong>Santiago</strong>SetienesLa GrandaAS-219CoañaAnleoMiudesAbara 451AS-12S. EstebanSilvarrondaAS-25Pico Quemado472NegroCarbayosa366FolguerasLas AceñasA-8ArbocesMiudeiraVilluirNtra. Sra.<strong>del</strong> RosarioNaviaLa VillalongaLa GuardiaPaderneCapilla <strong>del</strong>a EsperanzaTeífarosOturSta. TeclaLas PontigasN-634La MataPiñeraN-634CartavioLuarcaVillapedreS. PedroSabugoS. AdrianoCaneoSan Martínde <strong>Santiago</strong>A CaridáLlóngaraCastelloMedalJarrioOrtigueiraMohíasNPalacio de Camposorio en Piñera, Navial paisaje de este tramo <strong>del</strong> CaminoEde <strong>Santiago</strong> es el propio de la marinainterior occidental asturiana, suavizadopor las planas rasas litorales. Es tierra debellas playas y un destacable patrimonioarquitectónico. La playa de Barayo y suentorno nos ofrecen una imagen de lanaturaleza en estado puro. La ría de Naviaejerce su hermosa y peculiar improntaen la zona y es un foco de atracción quevertebra el paisaje naviego. Es en Naviadonde se puede degustar la venera, postretípico de almendra creado en recuerdode los peregrinos. Por el camino seráfrecuente encontrar pueblos pesquerosllenos de encanto, como El Porto/Viavélez.Asimismo, se da la posibilidad de conocerla cultura castreña: aldeas fortificadasque concentraron la población de estascomarcas durante los siglos anteriores a lallegada de los romanos.200m.150100500LuarcaPiñeraNaviaCartavioA CaridáNaviaNavia y ría4.101 hab. / Navia está situada en la ría <strong>del</strong>mismo nombre. Recibió su carta Puebla deAlfonso X el Sabio hacia 1284, siendo unpaso obligado y punto de descanso paraquienes se dirigían a <strong>Santiago</strong> y cruzabanel río por medio de barcas. Es esta otralocalidad que en sus orígenes fue una aldeaballenera. Conserva interesantes vestigiosde su pasado medieval como los restos <strong>del</strong>as murallas que un día protegieron la villa odiversos caserones blasonados, como la casade los Marqueses de Santa Cruz o la casa deCoaña (ambas <strong>del</strong> siglo XVII). En la zona <strong>del</strong>ensanche, espacio ganado a las marismas,conviven numerosos palacios y casonas defi nales <strong>del</strong> siglo XIX y principios <strong>del</strong> siglo XX,entre los que destaca el palacio de Arias yel Casino. Interesante es el paseo marítimoy la senda costera de la Costa naviega quepartiendo de la capital nos conducen a laplaya de Navia y continúa por toda la costa<strong>del</strong> municipio. Además, existe un hermosoespacio natural en la playa de Frexulfe.Coaña413 hab. / Este concejo por el que transcurreel Camino de <strong>Santiago</strong> concentra una granvariedad de lugares de interés. Además desus playas y montañas destacan los recursosarqueológicos como el Castro de Coaña(asentamiento situado en la margen izquierdade la ría de Navia, sobre una colina, rodeadode murallas), el Castro de Mohías (que ocupauna colina de unos 70 m de altura, emplazadaen la margen derecha <strong>del</strong> arroyo de Ortiguera)o la Estela Discoidea. A mediados <strong>del</strong> siglo< Irun - Hondarribia 610 km. > 257 km.XVIII, las gentes que se dirigían en peregrinacióna <strong>Santiago</strong> llegaban a Coaña cruzando laRía de Navia en barca, concretamente hastala zona de Barqueiros (El Espín). Este serviciofue utilizado para personas de a pie como dea caballo y carruajes. Su precio era de cuatromaravedíes por persona y ocho por caballería.En el año 1370, Álvaro Pérez de Coaña,fundó en el pueblo de Jarrio (parroquia deFolgueras), un hospital bajo la advocación deSanta Ana.Castro de CoañaCartavio589 hab. / Es una villa a mitad de camino entrelos ríos Navia y Porcía.Cartavio fue, durante siglos, parada obligadaen el Camino de <strong>Santiago</strong>. La iglesia parroquialde Santa María, fundada en el siglo X,sólo conserva dos inscripciones de los siglosX y XII y retablos barrocos de notable interés.Iglesia de Santa María75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!