19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sorauen Oláiz Endériz Ostiz Burutain Etulain Leazkue OlagüeArre1682,4 km. 2,4 km. 1,2 km. 2,2 km. 1,8 km. 1,6 km. 2,6 km.4,6 km.4Olagüe(Anue)NOlagüe > Trinidad de Arre (20 km.)NA-2522GuenduláinNA-441N-121aTxarutaOláiz978OlaveAzozPA-30EtxaideCiáurrizAdérizNA- 4210NA- 4251EndérizOstizOricáinNA-2521NA-2511NA-2520EtulainBurutainZandioSorauenPamplona/IruñeaEgozkueLeazkueNA-2510OsacáinLarzabal771ArreAliseto921PA-30N-135Hospital <strong>del</strong>a Trinidadde Arreon escasas pendientes, sin puer-la travesía de Olagüe hasta elCtos,complejo hospitalario medieval de laTrinidad de Arre es un agradable paseopor los valles de Anué, Odieta y Olaibar,con pueblos pequeños y apaciblespaisajes, donde los robles y las hayasson relegados por los pinares naturaleso de repoblación. En los últimoskilómetros de la etapa, en el municipiode Ezcabarte, el paseo, -que basculaentre poblaciones de origen medievalrodeadas de nuevas barriadas, camposde cereal, polígonos industriales y vialesde acceso a la principal ciudad <strong>del</strong> territoriohistórico, Pamplona- discurre porel “camino fluvial” de los ríos Ultzamay Arga, que partiendo de Sorauren llegahasta la capital, conocida como “la primera<strong>del</strong> Camino Francés”. En el puentede raíces romanas de la Trinidad deArre el ramal baztanés se une al CaminoFrancés, arteria donde el peregrinajey servicios se multiplican, a escasoskilómetros de la antigua Pompelo.650m. Leazkue550BurutáinEnderitzOlagüe450 Etuláin Ostiz35025015050OlaizSoraurenArreTrinidadde ArreLeazkue20 hab. / Continuando por una carreteraestrecha y solitaria, entre praderas y algúncampo de labor, sale a nuestro encuentroesta pequeña población donde destaca laIglesia de la Asunción, de época medievalpero remo<strong>del</strong>ada en el siglo XVIII.Etuláin25 hab. / Localidad de traza modesta peromuy bien conservada, en la que sobresalendos casas señoriales <strong>del</strong> siglo XVIII conescudos nobiliarios. La iglesia bajo laadvocación de San Esteban es de épocamoderna.Burutáin53 hab. / Antigua villa perteneciente al rey dePamplona, Sancho Garcés III el Mayor (1004-1035), en la que se conserva un puentemedieval de un solo vano para atravesar elrío Mediano. Cuenta con buenos ejemplosde casonas construidas en los epígonos<strong>del</strong> siglo XVIII, época en la que tambiénse levantó la interesante y actual iglesiaparroquial dedicada a San Pedro Apóstol.Ostiz91 hab. / Pueblo-camino junto al río Ultzamadocumentado desde el siglo XI, en el quedestaca el templo románico-gótico, variascasas con elementos medievales y viviendastípicas <strong>del</strong> siglo XVIII. Algunas teoríashistóricas sitúan en esta localidad la cecaibérica de Ontikes.Endéritz66 hab. / Aunque muy modifi cada porla proliferación de viviendas de nuevaconstrucción, esta localidad conservatestimonios de su pasado como un torreóngótico y la iglesia de San Nicolás de principios<strong>del</strong> siglo XIII, con un curioso retablo <strong>del</strong> sigloXV pintado en la cabecera.< Dantxarinea 51,3 km. > 757,8 km.Olaiz27 hab. / El topónimo “Ospitalekoa” y lapresencia de una concha en la decoraciónde la clave de una casa, atestiguan el paso<strong>del</strong> Camino de <strong>Santiago</strong> por esta pequeñapoblación, con edifi cios <strong>del</strong> siglo XVIII quepresentan las claves de las portaladasornadas.Sorauren152 hab. / El puente sobre el río Ultzamaes el más antiguo y máximo exponentearquitectónico de esta hermosa localidadrural de origen medieval. Un buen númerode edifi caciones de los siglos XVII y XVIIIcompletan el pintoresco conjunto, dondetodavía se pueden admirar hornos de panadosados a las casas. En 1813 se libró enesta localidad una batalla contra las tropasfrancesas.ArrePuente medieval de Sorauren169993 hab. / De la antigüedad <strong>del</strong> poblamientoen la última localidad <strong>del</strong> Camino Baztanésdan fe las inscripciones de época romanaencontradas en el siglo XX. Arre también tieneimportantes construcciones de PatrimonioHistórico. Además de la iglesia de San Romány un puente sobre el río Ultzama, ambosconstruidos en la Edad Media, destacan elHospital y puente de la Trinidad de Arre, tambiéncon origen en el Medievo y emplazados a unkilómetro <strong>del</strong> núcleo urbano. En este punto,quienes venían <strong>del</strong> Camino Baztanés se uníancon quienes venían <strong>del</strong> Camino Francés parajuntos continuar hasta Pamplona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!