19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BerducedoLagoPola deAllande PeñasietaLa MorteraBorres1124,6 km.8,6 km.2 km.10,3 km.3,0 km.5Pola deAllandeFerroyBorres > Berducedo (28,5 km.)Borres > Berducedo (alternativa: 27 km.)NRuta AlternativaBuño899SangoñedoPeñaseitaCalobredoPeñablancaCaleyoCarcedielLavadoiraColinas de ArribaColinasde AbajoBerducedoAS-219Sta. MaríaSta. MaríaCarcedode LagoSta. MaríaAS-14Panchón1411La MorteraAS-14PorcilesLagoCastanedoMontefuradoCerredo<strong>Santiago</strong> RutaAlternativaBorresAS-14BaldedoCoucillínSamblismon este punto el Camino se bifurca,Ellevando el ramal de la izquierda aPola de Allande y el de la derecha a lasierra de Fonfaraón o de <strong>Los</strong> Hospitales.Ambos trazados se reúnen en el puertode Palo, unos 12 kilómetros después.Si optamos por el primer recorrido, elpaisaje se humaniza con aldeas y caseríasque jalonan el camino. Hórreos, casonas,quintanas y antiguas ermitas sepueden ver por todo el tramo. La zonaes testigo de la importante aportación deindianos que “hicieron las Américas”. Apocos kilómetros de Pola de Allande encontramosrestos de la cultura castreñaen el Castro de San Chuis, situado sobreel pueblo de San Martín de Beduledo.Quienes opten por el camino de <strong>Los</strong>Hospitales deben tener en cuenta que alo largo de su recorrido no existe ningúnalbergue ni lugar habitado. Para tomarla histórica ruta de <strong>Los</strong> Hospitales, considerada,pese a su dureza, una de lasmás bellas de todos los caminos de<strong>Santiago</strong> españoles, debemos tomar elramal de la derecha en la bifurcación <strong>del</strong>Samblismo.1200m.Puerto PaloLago1000La Mortera800Berducedo600PeñaseitaBorres400Pola de Allande2000La MorteraLa Mortera57 hab. / Conserva este pueblo comoprincipales elementos patrimoniales, losrestos <strong>del</strong> Palacio de la Mortera, y la capilla deSan Pascual. Cuenta con un bar tienda dondepodemos adquirir los productos necesariospara proseguir nuestro camino o pararnos adegustar una comida a base de los productostípicos de la zona.Pola de Allande747 hab. / Pola de Allande fue fundadaentre 1262 y 1268, siendo desde susorígenes y hasta el siglo XIX una pequeñapoblación concentrada a la izquierda <strong>del</strong> ríoNisón y a orillas <strong>del</strong> Camino de <strong>Santiago</strong>.Entre su patrimonio monumental destacael impresionante Palacio de Cienfuegos oPeñalba situado sobre un alto desde el quedomina la villa. Se trata de un edifi cio conorigen en el siglo XV, pero tan sólo conservade época gótica la parte baja por haber estadosometido a diversas remo<strong>del</strong>aciones.El Palacio tiene planta en forma de L sobre laque resaltan tres sólidas torres no almenadasque imprimen una fuerte monumentalidadal edifi cio. La arquitectura indiana conformabuena parte <strong>del</strong> paisaje urbano <strong>del</strong> núcleode Pola de Allande. Ejemplos magnífi cos sonla casa Las Veigas o el chalet de Ramos-Valledor, <strong>del</strong> arquitecto Ignacio ÁlvarezPalacio de Cienfuegos< Oviedo 85 km. > 230,6 km.113Castelao; Villa Rosario, de estilo montañés; elpalacete de Ramos Ron de estilo neoclásico;o la casona de los Olalla-Valledor, con aire decaserío vasco. Otros edifi cios destacados sonla iglesia parroquial de San Andrés, levantadaen el siglo XVI y que conserva claramentesu primitiva traza románica, o el edifi cio <strong>del</strong>Ayuntamiento, de 1907.Lago27 hab. / Cuenta esta pequeña aldea con unainteresante iglesia que conserva una campana<strong>del</strong> siglo XVI y que se emplaza junto a un tejo.Se trata de un árbol que, como es típico enAsturias, se encuentra adosado a un costadode la iglesia y hoy en día es considerado MonumentoNatural. Su altura es de 9 metros, ysu tronco tiene un perímetro de 5´6 metros.Montefurado1 hab. / Localidad que en origen fue un hospitaly en cuya capilla se conserva todavía uncurioso <strong>Santiago</strong> de talla popularBerducedo167 hab. / En esta población existió hasta1980 una casa hospital. Una placa de pizarraprocedente de esta fundación se sitúa ahoraen la fachada de la casa <strong>del</strong> médico. Laiglesia parroquial <strong>del</strong> pueblo data <strong>del</strong> siglo XIV.En las cercanías <strong>del</strong> Camino de <strong>Santiago</strong> encontramosel santuario de Nuestra Señora deBedramón. Se encuentra situado en el alto deBedramón (cordal de Beducedo, a 940 metrosde altitud), en la parroquia de San Martín<strong>del</strong> Valledor. De gran devoción popular, sereconstruyó tras la Guerra Civil, tiene plantarectangular con cabecera resaltada en alturay pórtico sobre pilares.Nuestra Señorade Bedramón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!