19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50Santillana de MarOngayoArceErmita deSta. AnaEscobedo(Cuchi)CamargoAstillero23,45 km. 7 km.1,8 km.3,3 km.2,7 km.5,9 km.14SanSebastiánColegiata deSta. JulianaQuevedaVivedaPolancoSanta AnaCA-144Astillero / Santander >Santillana <strong>del</strong> Mar (44,15 km. / 49,95 km.)ArroyoYusoTorre de Don Beltránde la CuevaSantillana <strong>del</strong> MarRequejadaA-67OruñaBarcenillaCA-240MaoñoEscobedoEl AstilleroHuervo274CortigueraCudónArceCastillo <strong>del</strong>ColladoTagleOngayoMuriedasRevillaMaliañoBoóSan SalvadorPontejosSuancesMiengoMogroBoo dePiélagosIgolloCuchiaSta. Cruzde BezanaN-623 S-20LaConchaCA-142PasSolíaSajaCamargoS. JuanBautistaSanta JustaPicota239PeñacastilloSantanderLiencresNtra. Sra. <strong>del</strong>a AsunciónSomoNMonteCorbánASTURIAS5,2 km.10,2 km. 4,1 km.ArceBoo dePiélagosBezanaSantander250m.20015010050Vista de Puente Avíos desde Ongayoa etapa más larga de todo elLrecorrido por Cantabria cuentacon dos trazados alternativosen su inicio, dependiendo <strong>del</strong>lugar de partida y que confluyenantes <strong>del</strong> paso <strong>del</strong> primer granrío con el que se encuentran: elPas. Esa presencia de tramosfinales de los ríos, insalvablesa pie, es la que caracteriza estaparte <strong>del</strong> trayecto y hace que,ante la ausencia de las barcazasque durante siglos pasaronviajeros y caminantes de unaorilla a otra, haya que desviarsehacia el Sur, a la búsqueda <strong>del</strong>os puentes que las sustituyeron.Las referencias al Camino, arqueológicascomo en Maliaño odocumentales como en Ongayo,aderezan un recorrido en el quela huella de la historia ha quedadoimpresa para siempre, enforma de cuevas prehistóricas,castillos medievales, puentes <strong>del</strong>a Edad Moderna o fortificacionesde la Guerra Civil.Alto <strong>del</strong>a Ventade laMorcillaEscobedoErmita deSta. AnaAlto <strong>del</strong>HumilladeroOngayoYusoCamargo0Arce Mogro RequejadaAstillero Santillana<strong>del</strong> MarMaliaño/Muriedas9.563 / 13.124 hab. / Al atravesar el cascourbano de Maliaño y Muriedas, merecela pena desviarse hacia el Este, hasta elcementerio <strong>del</strong> Alto Maliaño, para visitar elyacimiento arqueológico de La Mies de SanJuan. Se trata de los restos de una iglesiarománica, con su necrópolis, levantada sobrelas ruinas de una terma romana de los siglosI-IV. Las excavaciones arqueológicas handescubierto que la iglesia de San Juan fueuna estación jacobea en la Baja Edad Media,como atestiguan el pecten o concha deperegrino perforada y las monedas gallegasy portuguesas recuperadas. Probablementecruzasen en barca la bahía -hoy desecaday rellena en esa zona- desde ese puntoen dirección a Santander; y viceversa. Yaen Muriedas se encuentra la Casa Museode Pedro Velarde y Museo Etnográfi co deCantabria, visita obligada para quienesestén interesados en las formas de vidatradicionales <strong>del</strong> mundo rural.Yacimiento arqueológico de San Juan de MaliañoEscobedo1.417 hab. / Quienes opten por la varianteque discurre por Escobedo pasarán bajo elCastillo <strong>del</strong> Collado, construido en la AltaEdad Media y restaurado y puesto en valorhace pocos años. Además, en el barrio de ElChuri se localiza la cueva de El Pendo, declaradarecientemente Patrimonio Mundial porla Unesco en compañía de otras 8 cavidadescántabras y 8 más asturianas y vascas, consu arte rupestre paleolítico.< Irun - Hondarribia 311,8 km. > 555,2 km.Boo de Piélagos2.499 hab. / Muy cerca de esta localidadexistía un servicio de barca para que viajerosy peregrinos cruzasen el Pas. Al <strong>Norte</strong>y dominando un amplio territorio litoral, seyergue la Sierra de Tolío o de La Picota, consu magnífi co conjunto de fortifi caciones <strong>del</strong>a Guerra Civil Española: más de 20 nidos deametralladoras y trincheras construidos porlas tropas republicanas en 1937.Arce2.400 hab. / En el barrio de La Calzada,cuyo nombre evoca el pasado caminero <strong>del</strong>a localidad, confl uyen los dos ramales de laetapa. Menos de 1 km. río abajo, en PuenteArce, la ruta cruza el Pas por el puente depiedra, construido a fi nales <strong>del</strong> siglo XVI.Puente de ArceBoo de Piélagos y el Pas desde uno de losnidos de ametralladoras <strong>del</strong> Monte TolíoOngayo188 hab. / A la altura de Ongayo, donde existeun tramo de vía antigua que la tradición localdenomina “Camino de <strong>Santiago</strong>”, la ruta actualenlaza con la que seguían los que habíanatravesado el Saja en el barco dependientede la Iglesia y Barquería de Santo Domingo,en Cortiguera. Un documento fechado en1107 ya menciona el paso, entre otros, deperegrinos gracias a sus servicios.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!