19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1167Grandas de Salime >Alto de El Acebo (14,2 km.)117< Oviedo 134.5 km. > 181,2 km.El AceboPiedrasApañadas1203Alto deEl AceboGALICIABustelo<strong>del</strong> CamínGrandas Cereijeira CastroXestoseloPenafonte2,8 km.2,6 km.2,2 km.2,1 km.4,5 km.TeixeiraXestosoXestoseloNogueiróuRobledoPenafonteGrandasde SalimeAS-28PadrairaCereijeiraASTURIASS. LázaroSan JuliánMalneiraValdedoS. SalvadorFolgosaLlandepereiraCastroVillabolleBornela748Nomienza en Grandas de Salime elCúltimo tramo asturiano <strong>del</strong> CaminoPrimitivo a <strong>Santiago</strong>, siguiendo prácticamentetodo el tiempo el trazado <strong>del</strong>a carretera, de la que sólo se sale devez en cuando para andar por caleyes ycaminos, todos ellos bien señalizados.En la ascensión hacia el Alto <strong>del</strong> Acebose encuentra el peregrino con Bustelo<strong>del</strong> Camín, último pueblo asturianoantes de culminar los 1.030 metros<strong>del</strong> puerto. En esta comarca se hanencontrado numerosos restos arqueológicos,tanto megalitos como pinturasrupestres. También en la época castreñaestuvo poblada, tal y como reflejanlos restos <strong>del</strong> Castro de Chao Samartín(siglo IV a. de C.).El paisaje es totalmente rural y demontaña, anclado en el pasado. La tipologíaconstructiva es la característica<strong>del</strong> occidente asturiano, con tejados depizarra. A su paso el peregrino puedecontemplar iglesias rurales, ermitas,capillas de ánimas, casonas asturianasy castros astures.1200m.10008006004002000CereijeiraGrandasde SalimeCastroXestoseloPeñafonteAlto <strong>del</strong> AceboPenafonteCastro49 hab. / En las inmediaciones de estepueblo se emplaza el castro denominadoChao Samartín. Bajo las telas protectoras <strong>del</strong>as excavaciones se extienden los testimoniosde una sociedad que alcanzó hace casidos mil años un grado de refi namientourbano como hasta el momento no hapodido documentarse en otros pobladosvecinos. Se sabe que el castro estaba yafortifi cado en el siglo IV a.C. Un grupo decabañas, de planta circular y rectangularcon esquinas redondeadas, de sala única ycubierta vegetal, se extendían al abrigo <strong>del</strong>as potentes murallas. Al exterior un profundofoso imposibilitaba el acceso al recinto porotro lado que no fuese el fl anco sur, donde seabría la puerta <strong>del</strong> poblado. Sus habitantespracticaban la agricultura, preparaban susalimentos en cerámicas elaboradas sin tornoy fabricaban utensilios de hierro y cobrecomo muestran los restos metalúrgicoshallados. La incorporación de estos territoriosal Imperio Romano habría de producirmodifi caciones radicales en las formas devida de los habitantes de Chao Samartín. Suprivilegiada posición respecto a las minas deoro de la comarca le proporcionó una granvida comercial. La preocupación por sanearlas calles y plazas provocó la construcción decanalizaciones y alcantarillas. La vida de estacomunidad se vio truncada hacia la mitad <strong>del</strong>siglo II, cuando un violento terremoto asolóel poblado, que nunca más volvería a serhabitadoPadrairaCastro13 hab. / A la salida de este pueblo nostopamos con la ermita de San Lázaro, restode una antigua malatería donde se acogíancaminantes afectados por la lepra.Padraira

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!