19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13214Melide > Arzúa (13,9 km.)< Oviedo 264 km. > 51,3 km.133ArzúaAC-905LemaArzúaEnlace Camino<strong>del</strong> <strong>Norte</strong>AC-2343,0 km.MagolánMelide Santa María ParabispoBoenteCastañedaRibadiso3,1 km.2,2 km.1,8 km.3,1 km.0,7 km.CabazasEnlaceCaminoFrancésOutareloNParabispoCastañedaBoenteSta. Maríade MelideMelideFigueroaVitirizN-547BarreiroCasteloSan CibraoA FragaCastroForte VelloRibadisoA PortelaParañosAs LamelasAgrónA XangradaAC-840S. AntonioOs Ánxelesn Melide el número de peregrinos yEperegrinas por kilómetro aumentade manera considerable en cualquierépoca <strong>del</strong> año; no en vano aquí elcamino Primitivo se une al Francés,el más conocido y frecuentado, yconvertido en arteria de unión con elresto de Europa. No hay mucha distanciaentre la mencionada localidady Arzúa, lo cual permite caminar demanera más relajada y admirando unpaisaje en absoluto degradado. Siguesiendo una zona de colinas suaves, sinzonas llanas pero con pendientes quecualquiera puede acometer sin granesfuerzo. Muy poco asfalto, muchatierra, y abundante sombra, lo cualagradecen los pies, así como el resto<strong>del</strong> cuerpo. En ese trazado aparecendos puntos de gran interés histórico.Uno es la aldea de Castañeda; el otro,el enclave de Ribadiso.500m.Melide4003002001000BoenteCastañedaRibadisoRibadisoArzúaBoente147 hab. / El Camino sale de Melideascendiendo a lo que fue un castro (aldeaprehistórica fortifi cada) cristianizado por unpequeño templo; después desciende, cruzala carretera y pasa ante la bellísima iglesia deSanta María. A partir de ahí se interna en unbosque <strong>del</strong> que no sale hasta llegar a unafuente y de nuevo al asfalto, que procedecruzar. Se llega a Boente que, siguiendo unainveterada costumbre gallega, se divide endos: de Arriba y de Abaixo aunque ambosbarrios están prácticamente pegados uno alotro. Merece la visita a su cuidada iglesia.Melide LeboreiroCastañedaIglesia de Santa MaríaCastañeda154 hab. / Hoy en día Castañeda no destacaespecialmente pero en el medievo era unlugar muy conocido porque ahí estaban loshornos de cal que trabajaban a destajo parala construcción de la catedral de <strong>Santiago</strong>.Cuando va quedando atrás, se pueden ver ala derecha dos bellos pazos, uno a la altura <strong>del</strong>caminante y otro en la parte alta de la ladera<strong>del</strong> monte. Ambos en impecable estado.Ribadiso10 hab. / El Camino sube, de nuevo porun bosque, y desciende entre árboles yprados donde pasta el ganado vacuno.Abajo discurre el río Iso. Se salva por unpuente construído hace cientos de años y seaccede a un pequeño conjunto de edifi ciosque constituyen uno de los últimos alberguesen cerrar sus puertas comenzado ya el sigloXX. En 1993 se reabrió, completamenterestaurado. El enclave es paradisíaco.ArzúaRibadisoArzúa4.729 hab. / Desde Ribadiso espera unadura subida de tres kilómetros. En todomomento se evita la carretera, y se entra enla localidad de Arzúa por un sendero paraleloal asfalto.Ver etapa 32 <strong>del</strong> Camino <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> (pag. 89)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!