19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1589Sto. Domingo de la Calzada >Belorado (22,7 km.)< Irun. Oria: 202,7 km. / Saiatz: 211,3 km. > 560,4 km.159Sto. Domingo de la CalzadaGrañonRedecilla<strong>del</strong> CaminoCastil<strong>del</strong>gadoViloriaVillamayorBelorado4,9 km. 3,5 km. 1,9 km. 1,7 km.3,9 km.6,8 km.OjaLR-201LR-111N-120LARIOJABU-710N-120BURGOSNIbrillosCastil<strong>del</strong>gadoFresno deRío TirónGrañónVillamayor<strong>del</strong> RíoTirónSanto Domingode la CalzadaCorporalesMoralesVillartaQuintanaRedecilla<strong>del</strong> CaminoConexión conCamino <strong>del</strong> InteriorLA RIOJABascuñanaQuintanarde RiojaViloriade RiojaQuintanaFresneñaBeloradoSanto Domingo de la Calzadaquienes peregrinando han arribadoA desde las tierras <strong>del</strong> norte deberánacostumbrarse, a partir de ahora, a unnuevo estatus. Atrás han quedado yalas sombras de los bosques vascos, lasjornadas con los cielos enfurruñados ylas soledades propias <strong>del</strong> ramal vascoy riojano. En el Camino Francés loscambios son sustanciales: el peregrinajey sus servicios se multiplican. A partir deahora, la brújula sólo marcará un rumbo:el oeste, siempre al oeste, y lo hará, enestos primeros kilómetros, entre camposde cultivo de patatas y girasoles y acompañados,en ocasiones, por la autovíaque une Logroño y Burgos. <strong>Los</strong> senderosson amplios y los árboles, escasos: másvale comenzar la marcha temprano paraburlar las horas de sol más severas.9008007006005004003002001000GrañonSto. Domingo de la CalzadaCastil<strong>del</strong>gadoViloriaVillamayorRedecilla<strong>del</strong> CaminoBeloradoInterior de la catedral, iniciada en 1158.Santo Domingo <strong>del</strong>a Calzada6.780 hab. / La más popular de todas lascalzadas jacobeas ya es una realidad. Elenlace se produce en este pueblo convertido,por méritos propios, en uno de los másfamosos de toda la vía a Compostela.Es famoso por el popular dicho –“SantoDomingo de la Calzada, donde cantó lagallina después de asada”-, acuñado trasacontecer en la villa una hermosa leyendade resonancias milagrosas. En recuerdo<strong>del</strong> acontecimiento –demasiado largo paraser desglosado aquí- su Catedral es elúnico templo <strong>del</strong> orbe cristiano que tieneun gallinero con un ave en su interior. Lamagia de Santo Domingo de la Calzada–llamado así en honor al beato castellanoque aquí levantó un puente para cruzar el ríoOja- también se palpa en su casco antiguo,declarado conjunto histórico-artístico-, ensus murallas, que conforman el mayor recintodefensivo de La Rioja; su peatonalizada calleMayor o los bellos pórticos <strong>del</strong> Ayuntamiento<strong>del</strong> siglo XVIII.Grañón323 hab. / Quienes partieron de Logroño y lehan sido fi eles al Camino Francés desde hacevarias jornadas, ya se han acostumbradoa este paisaje monocorde que anuncia lacercanía de Castilla. Sin grandes pendientespero, también, sin grandes estímulos, eltrayecto hasta los Montes de Oca, ya enBurgos, se muestra perezoso en entornos.De momento, el sendero conduce hastaGrañón, la última localidad de la fronterariojana, pueblo típico como otros tantos quehemos hallado (y hallaremos) que nacieron ycrecieron al abrigo <strong>del</strong> Camino y de su iglesiaparroquial de San Juan Bautista. Construidoentre los siglos XV y XVI, el templo se asientasobre una tradición anterior, un monasteriomedieval vinculado inexorablemente a laperegrinación Jacobea. En la actualidad, laiglesia conserva de aquella época la bellapila bautismal fechada en el siglo XII. Lascalles de la villa –sobre todo la Mayor y lade <strong>Santiago</strong>, otro guiño al apóstol- deben sutrazado al monumento religioso. Antes deabandonar la localidad, será una excelenteidea aprovisionarse de unas tortas típicas.Una vez abandonado Grañón y superadauna pequeña elevación, aparece Castilla,comunidad que acompañará hasta tierrasgallegas.El entorno de Grañón anuncia el paisaje castellano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!