19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Laredo Colindres SantoñaLiendoEl Pontarrón42(Desde Laredo) 6,7 km.5,0 km.11,9 km. 6,2 km.11AdalTretoN-629SeñaCA-501ColindresTarruezaLaMagdalenaGuriezoEl Pontarrón >Colindres / Santoña (23,1 km. / 24,8 km.)La PesqueraCA-500La Portilla250m.Ermita de200 San Mamés15010050 Rioseco0 El PontarrónLiendoSantaCruzLaMagdalenaSopeñaA-8AgüeraRiosecoCruce deManásNocinaSantoñaLaredoLaArenosaLiendoSanta MaríaIsecaViejaN-634Santa María<strong>del</strong> PuertoSan JuliánMollanedaCandina489El PontarrónKm. 167 <strong>del</strong>a N-634Alto de LaredoTarruezaLaredo ColindresNPlaya de La Salvé en Laredosta parte <strong>del</strong> recorrido transcurreEpor zonas de singular belleza natural,con una geografía caprichosa enla que se pasa, en pocos kilómetros,de los escarpados picachos calizosque rodean el “poljé” de Liendo a losinmensos arenales de Laredo y las marismasde la desembocadura <strong>del</strong> Asón.Éstas, que forman la parte más grande<strong>del</strong> “Parque Natural de las Marismasde Santoña, Victoria y Joyel”, son unode los refugios de aves acuáticas másdestacados <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> peninsular ydestacan por su importancia ecológica.También en esta etapa la geografíahumana presenta grandes contrastes,pasando <strong>del</strong> Liendo ganadero y agrícolaal ambiente marinero de las villasde Laredo y Santoña. En Colindres,que conjuga ambos mundos en suszonas de arriba y de abajo, se cruza laría por el puente giratorio o “de Treto”,obra de la escuela de Eiffel y que sustituyóa la antigua barcaza que pasabamercancías y personas, incluyendo alos que peregrinaban a <strong>Santiago</strong>, a laotra orilla.Liendo1.193 hab. / La imagen de Liendo es la deuna gran depresión kárstica de fondo plano,rodeada de abruptos picos cubiertos de encinarescantábricos y salpicada de barriosrurales con soberbios ejemplos de arquitecturapopular y edifi caciones históricas.Valle de LiendoLaredo11.816 hab. / En el año 1200, Alfonso VIII dotabacon el Fuero de Castro-Urdiales a unapequeña aldea ubicada en torno a la iglesiade San Martín. Nacía así la villa de Laredo,que habría de tener una importancia capitalen la historia de Cantabria y de la Corona deCastilla durante las edades Media y Moderna.Una de las Cuatro Villas de la Costa, fuemiembro de la Hermandad de la Marina deCastilla y su antiguo puerto, hoy bajo el cascourbano, fue lugar de arribada y partida defl otas de guerra y comitivas reales. Tras unperíodo de decadencia a partir <strong>del</strong> siglo XVIII,recuperó su pujanza en los años 60 <strong>del</strong> sigloXX gracias al turismo. Destaca su puebla vieja,conjunto histórico-artístico formado por lapropia puebla, de planta octogonal, y el arrabalde San Francisco. Todo está presidido porla iglesia parroquial de Santa María, de fábricagótica y refl ejo <strong>del</strong> esplendor bajomedieval <strong>del</strong>a villa, en cuyo interior se guarda el magnífi coretablo fl amenco de la Virgen de Belén, <strong>del</strong>siglo XV. Su principal atractivo turístico resideen una de sus playas, la de La Salvé, con másde 4 km. de longitud y que constituye el cierrenatural de la Ría <strong>del</strong> Asón y la orilla meridionalde la Bahía de Santoña.< Irun - Hondarribia 213,1 km. > 653,9 km.Santoña11.257 hab. / Conocida en la Edad Mediacon el nombre de Puerto, evocador deun portus romano sobre cuyas ruinas selevanta la iglesia parroquial de Santa María,Santoña fue la sede de uno de los dominiosmonásticos más poderosos de la Cantabriamedieval. En un entorno privilegiado, ubicadaal pie <strong>del</strong> Monte Buciero y rodeada de mar ymarismas, cuenta con uno de los puertospesqueros más importantes <strong>del</strong> Cantábrico.Destaca su abundante patrimonio militar <strong>del</strong>as épocas Moderna y Contemporánea, connumerosos fuertes y baterías de todo tipo,perenne recordatorio de su papel de plazafuerte y punto estratégico de primer ordenen el <strong>Norte</strong> peninsular.Colindres“Puente de Treto”, en ColindresRía <strong>del</strong> Asón ymarismas de Santoña7.826 hab. / Colindres tiene dos partes biendefi nidas, una alta, rural, con numerosascasas blasonadas de los siglos XV-XVIIIsurgidas a la vera <strong>del</strong> Camino Real deCastilla; y otra urbana, en la zona ganada a laría, en un nudo de comunicaciones terrestresy con un importante puerto pesquero.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!