19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ojedo LebeñaLafuentePotesSanto Toribio17416,9 km.7,8 km.1,2 km.3,1 km.2NLinaresSan PelayoLa HermidaLafuente > Santo Toribio (29 km.)GR-71CabañesColioViñónPiñeresLebeñaSan RoqueArgüébanesCastroSan MiguelSta. CatalinaCA-185Sta. AnaN-621CA-886CA-884TurienoLafuenteCiceraSta. CatalinaSta. MaríaCA-883Sta. LucíaCobeñaOjedoPotesSto. ToribioN-621CA-882CA-881TamaSan VicenteN-621Interior de la iglesia <strong>del</strong> Monasteriode Santo Toribio de Liébanaras abandonar Lafuente, la ruta llegaTa Piñeres, donde de nuevo se ofrecendos opciones. El camino principal baja a Ciceray sigue, monte a través y atravesandoparajes boscosos de singular belleza, hastallegar a Lebeña, donde se eleva magníficala iglesia de Santa María, visita ineludiblepara amantes <strong>del</strong> arte y de la arquitectura.Desde allí, de nuevo por agrestes senderostallados en las peñas, continúa hasta unirsecon el ramal alternativo cerca de Castro.Éste ha llegado hasta ese punto siguiendola espectacular carretera <strong>del</strong> desfiladero deLa Hermida, pasando antes por Linares yla localidad homónima. Castro, el Centrode Visitantes <strong>del</strong> Parque Nacional de losPicos de Europa de Sotama, Tama, Aliezoy Ojedo son los hitos <strong>del</strong> camino antes <strong>del</strong>legar a la histórica villa de Potes, de cuyopasado ligado a las peregrinaciones danfe documentos que citan la construccióna finales <strong>del</strong> siglo XVII de un hospital “paralos pobres peregrinos que fuesen romerosa <strong>Santiago</strong> de Galizia”. Con la ascensióndesde allí al monasterio de Santo Toribio, enla falda de La Viorna, finaliza el recorrido.975m.82567552537522575PiñeresLafuenteCiceraCuesta MatillaSanto ToribioLebeña OjedoCastro PotesLinares81 hab. / La Edad Media está muy presente enLinares, pueblo ubicado a la sombra <strong>del</strong> montede Santa Catalina, en cuya cima se levantanlas ruinas de la antigua fortaleza de “la Bolerade los Moros”, <strong>del</strong> siglo IX. La iglesia gótica <strong>del</strong>siglo XIII y sus tres torres bajomedievales, entrelas que destaca la <strong>del</strong> Pontón con su centrode interpretación, completan el conjunto queencontrarán quienes opten por seguir estetramo alternativo <strong>del</strong> camino.Lebeña93 hab. / Cuenta la leyenda que, a comienzos<strong>del</strong> siglo X, los condes de Liébana, Alfonso yJusta, levantaron la iglesia de Santa María deLebeña para alojar en ella los restos de SantoToribio, conservados en el monasterio que hoylleva su nombre y donde se siguen guardandoen la actualidad. La ira divina por la profanación<strong>del</strong> sepulcro <strong>del</strong> santo dejó ciegos a los sirvientesencargados de desenterrarlo y a los dos nobles,que sólo recuperaron la vista cuando desistieronde sus planes y entregaron todas sus posesionesen Liébana al citado cenobio, incluyendo laiglesia. Ésta, una joya <strong>del</strong> arte prerrománico en laque es patente la triple infl uencia hispanovisigoda,asturiana y andalusí, constituye una paradaineludible en la ruta hacia el monte La Viorna.Ojedo< San Vicente de la Barquera 33 km. > Santo Toribio 29 km.Torre <strong>del</strong> Pontón, en Linares583 hab. / La portada tardorrománica queadorna la entrada de la iglesia parroquialde Ojedo, situada junto al camino pero defábrica reciente, sirve como recordatorio <strong>del</strong>origen medieval de la población, de cuyoperdido monasterio de San Salvador existeuna mención escrita ya en el siglo XI.Potes1751523 hab. / En la confl uencia de los ríos Deva yQuiviesa se levanta la villa de Potes, punto centralde Liébana y lugar de celebración de un importantemercado comarcal, con orígenes en el siglo XIII,que se celebra los lunes. Su casco histórico, quesufrió una destrucción casi total durante la GuerraCivil y fue restaurado años después, cuentacon numerosos ejemplos de patrimonio civil yreligioso de primer orden, entre los que destacanla Torre <strong>del</strong> Infantado y la Iglesia de San Vicente.La primera es sede permanente de la exposición“El Cosmos de Beato de Liébana”, sobre la fi guray la época <strong>del</strong> insigne monje; mientras que lasegunda se utiliza como sala de exposiciones yacoge el Centro de Atención al Peregrino “DonDesiderio Gómez Señas”.Monasterio de Santo Toribio4 hab. / El punto fi nal de la ruta se localizaen la ladera <strong>del</strong> monte La Viorna y estáindisolublemente unido al Lignum Crucis, elfragmento de la Cruz de Cristo custodiadoen el monasterio desde al menos el siglo VIII.La fama de esa reliquia originó ya en la EdadMedia las primeras peregrinaciones a SantoToribio, convirtiendo al monasterio en un puntode visita obligado para quienes atravesaban lazona de camino a <strong>Santiago</strong>. El origen de esacomunidad monástica hay que buscarlo enlas ermitas que salpican el monte, algunas deellas, como Cueva Santa, antiguos eremitoriosen los que monjes solitarios se apartaban <strong>del</strong>mundo. Sobre todos ellos destaca Beato deLiébana, fi gura clave de la historia eclesiástica yla cultura altomedieval de la Península Ibérica.Día de mercado en Potes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!