19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130MelideVilamorVilourizSan Romao Aguas Santas6,4 km.1,7 km.7,7 km.12,8 km.13FurelosN-547MeireLaiaCuiñaCarballalMacedaBerbetourosMosteiroSan Romao da Retorta > Melide (28,6 km.)MelideEnlaceCaminoFrancésUlloaPuxedaOleirosS. Ramónde ErmoraRibeiraMoredoVilamaiorde NegralNRamalCamino PrimitivoCareónA Pena da Serra621798Os ÁnxelesGuillarCP-2901MangüeiroVilamorVilourizSan Romaoda RetortaFolla<strong>del</strong>aOrdesMerlánMonteAguas SantasFerreirade NegralPaciosta etapa comienza como acabóEla anterior, sin pendientes, y así vaa discurrir durante muchos kilómetros.Pero una vez pasado el puente romanode un arco, a casi 75 kilómetros de<strong>Santiago</strong>, la cosa cambia y quien caminase verá obligado a subir la abruptasierra de O Careón, inundada de modernosmolinos de viento. Cuando sealcanza el mojón que indica que sóloquedan 65,224 kilómetros se entra enla provincia de A Coruña. El caminobaja hacia Melide por un sendero detierra con bonitas vistas y pasa frente aun sobresaliente hórreo. Discurre antela iglesia de Santo Estevo de Vilamor–pequeña, caleada y en buen estado- yse cruzan los ríos Furelos y Grande a laaltura de A Ponte de Pedra y Lamela,respectivamente. Y una curiosidadmás: poco antes de llegar a Melide sepasa por una aldea que no ofrece grancosa… excepto el nombre: se llamaCompostela.600m.5004003002001000Xanaz Vilamaior de NegralSanRomaoda RetortaXendeSan Romao de RetortaMerlánVilourizMelideXanaz (Guntín)5 hab. / Un poco más a<strong>del</strong>ante de SanRomao se encuentra Xanaz, una aldea debonitas y cuidadas casas, con una fuentede 1928 y una notable iglesia a la salida: lade Santa Cruz da Retorta, con una valiosadecoración en su puerta norte, tejado depizarra <strong>del</strong> país y excelente ejemplar decrucero allí mismo. Consta también de unelemento arquitectónico que suele pasardesapercibido pero que tiene su interésporque cada vez escasea más: el muro depiedra levantado según técnicas tradicionalesque cierra el asfalto por la izquierda.Xende13 hab. / Después de pasado Seixalbo,aldea a la que se llega cruzando un pequeñobosque, se impone pasar el arroyo Bieita.Más precaución, ya que si ha llovido mucholo recomendable es dar un pequeño rodeopor la carretera, y de hecho ya hay fl echasamarillas pintadas por caminantes anónimosque así lo recomiendan. Algo similar sucedeal alcanzar el mojón 76,660, ya que eluso agrícola de la tierra ha modifi cado elcamino. Más a<strong>del</strong>ante, sencillas iglesias deAguasantas y Merlán (ésta con un atrio muybonito sostenido por columnas y pilares),bordean la ruta.Melide4.729 hab. / Melide es una localidad cruzadapor dos caminos: el Primitivo, aquí llamadoCamiño de Oviedo, y el Francés, siendo esteúltimo el que aporta más caminantes. Nacidaal amparo de un antiguo castro (despuéscastillo) aparece mencionada por vez primeraen documentos <strong>del</strong> siglo X. En el 1212,un año después de consagrar la cátedralcompostelana, Alfonso IX, rey de Galicia yLeón, concede estas tierras al arzobispo de<strong>Santiago</strong>. De su castillo y murallas nada quedapuesto que uno y otras fueron derribados por elcampesinado alzado en armas en la segunda< Oviedo 235,5 km. > 79,9 km.Iglesia Sancti Spiritus(Melide)131mitad <strong>del</strong> XV, protagonizando un movimientosocial conocido como Os Irmandiños. Enrealidad, los sillares de la fortaleza fueronempleados para levantar la iglesia <strong>del</strong> SanctiSpiritus, dentro de la cual se conservan lossepulcros de Leonor de Mendoza e Inés deCastro, una y otra esposas <strong>del</strong> señor mástemido y poderoso de la comarca en sutiempo, Lope Sánchez de Ulloa (siglo XV).Como elementos a reseñar destacan laportada románica de la iglesia de San Pedro(trasladada en su día y literalmente encajonadaen la capilla de San Roque, a la entrada <strong>del</strong>Francés), el crucero gótico que se yergue a sulado y que está considerado uno de los másantiguos de Galicia, el mencionado templo<strong>del</strong> Sancti Spiritus o Santo Antonio y, ya enlas afueras, el de Santa María de Melide conunas impresionantes pinturas murales. Y, porsupuesto, el viejo hospital, que fue recuperadoy reconvertido en un excelente museo local enel que destacan la etnografía y la arqueología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!