19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1011son los restos que se veneran en lacripta de la Catedral de <strong>Santiago</strong>?¿Del hereje Prisciliano que cultivóen Galicia la más numerosa congregaciónde fi eles? ¿De un perro o uncaballo como llegó a asegurar MartínLutero embriagado por su afán reformista?La variedad de teorías es tanrica como amplia. Hay quien defi endeque el hallazgo se instrumentalizó porrazones políticas, para insufl ar ánimosy motivación a quienes luchaban porrecuperar los diversos reinos ibéricosde manos musulmanas, conquistadasapenas cien años antes. <strong>Los</strong> soldadoscristianos no sólo tendrían unarazón más para defender con sañala cornisa cantábrica, sino que contaríancon la ayuda directa <strong>del</strong> mismo<strong>Santiago</strong>. Así ocurrió en la batalla deClavijo (La Rioja) acontecida en el año844: durante el transcurso de ésta, elapóstol se ‘apareció’ a lomos de uncaballo blanco, blandiendo una espada.Su intervención – contundente ysangrienta, como recrean las numerosasrepresentaciones de <strong>Santiago</strong>Matamoros que hay en iglesias <strong>del</strong>Camino- fue decisiva en la victoriacontra los árabes.Otros apuestan por una razón menosbelicosa: el Camino de <strong>Santiago</strong>sería un intento de cristianizar una antiguay sagrada ruta de peregrinaciónque recorrían para presenciar la tumba<strong>del</strong> Sol y el mundo de los muertosemplazado frente a las costas gallegasde Finisterra, el Finis Terrae de losromanos. En los primeros siglos denuestra era, los caminantes se dirigíanhasta allí para ver de cerca la muerte–la <strong>del</strong> Sol, que allí se hunde en aguas<strong>del</strong> Atlántico-, y salir fortalecidos deesta experiencia simbólica. El hechode que la Vía Láctea apunte haciael Oeste, reforzaba las antiguas supersticionesque invitaban a caminaren esa dirección. Por ello, uno de losnombres más comunes para referirseal Camino es el de esta constelación.> Europa mira a JacobslandSea cual fuere la razón <strong>del</strong> ‘fortuito’hallazgo, pocos años después deanunciarse la presencia de los restosde <strong>Santiago</strong> en Galicia, miles de personasencaminaron sus pasos al occidentede la actual España para rendirletributo. Venían de toda Europa yconvirtieron la ciudad de <strong>Santiago</strong> enuna referencia de primer orden, a laaltura de los otros lugares sagradospara la cristiandad repartidos por elorbe: Roma -donde se encontrabanlos venerados restos de San PedrooTierra Santa, escenario de la vidade Jesucristo. A medida que lasperegrinaciones y el culto al apóstolcrecían, se fue modifi cando el temploque guardaba sus restos. De las primitivasy comedidas construccionesde los tiempos de la monarquía astur,se pasó a la construcción románicacuya principal joya es el Pórtico de laGloria, creado por el maestro Mateoy obra cumbre de arte medieval. Seríaen el siglo XVIII cuando la prosperidadeconómica de la ciudad permitiríavestir la Catedral con el impresionantepórtico barroco que hoy mira a laplaza <strong>del</strong> Obradoiro.En la Edad Media, Europa tornó lavista a esa remota región en la quese veneraban los restos de <strong>Santiago</strong>.En documentos alemanes de laépoca, incluso se conocía a la PenínsulaIbérica como ‘Jacobsland’,el país de <strong>Santiago</strong>. Ello sumado a laconsolidación de órdenes religiosascomo la de Cluny y al nacimientode monasterios, propició el surgimientode una red de caminos queconducían a Compostela y estabanperfectamente acondicionadospara el tráfi co de personas: lascasas se arracimaban cada pocoskilómetros formando pueblos; lostemidos ríos se podían salvar a travésde puentes, los hospitales deperegrinos procuraban cuidados aquienes los necesitaban, etc.Todos los caminos tenían unarazón de ser. El Camino <strong>del</strong> Interior,también llamado Vía de Bayona oCamino <strong>del</strong> Túnel de San Adrián,seguía los pasos de uno de losprincipales canales de comunicaciónentre la meseta y la costacantábrica –por el valle <strong>del</strong> Oriaparaluego conectar con el rastrode una antiguas calzada romana,la que unía Burdigala (Burdeos)con Asturica (Astorga), visible en laLlanada Alavesa.<strong>Los</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong> (el Primitivo y elde Costa) hunden sus raíces endiferentes orígenes. De hecho, secree que estos fueron las primerasvías institucionalizadas para llegara la ciudad gallega. Allá por el año1000, la península era, todavía, ungran campo de batalla en donde selibraban las hostilidades de la Reconquistapor lo que los senderosmás próximos al Cantábrico –unatierra geográfi camente muy adversapara los musulmanes- eran losmás seguros y los más alejados <strong>del</strong>as hogueras guerreras. El amplioabanico de puertos pesqueros ycomerciales que jalonaban toda lafranja cantábrica permitían, además,que súbditos de toda Europavinieran por mar y desembarcaranen puertos como los de Deba,Santander o Avilés, desde dondecontinuaban a pie hasta la tumba<strong>del</strong> apóstol.Conforme la Reconquista avanzahacia el sur, se consolida el denominadoCamino Francés, cuyorecorrido está ya plenamente fi jadoa comienzos <strong>del</strong> siglo XII, como serefl eja en el Código Calixtino. Frentea las exigentes cordilleras costerasy las desembocaduras de los ríos,el sendero que recorre el corazónde Castilla presentaba un trazadomás equilibrado. En la actualidad,los dos caminos de Costa –tantoel Primitivo que inauguró AlfonsoII en el siglo IX como el de Costaque se despide <strong>del</strong> cantábrico enla localidad lucense de Ribadeo- oel de Interior que conecta con elFrancés en Santo Domingo de laCalzada, han dejado de ser canalesalternativos para convertirse envías perfectamente acondicionadasy señalizadas, con una crecienteoferta de albergues, lo que permiterealizar una peregrinación en condicionesóptimas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!