19.08.2015 Views

Los Caminos del Norte a Santiago

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

Los caminos del norte a Santiago - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 15considerablemente el esfuerzo <strong>del</strong>as rodillas, sobre todo en las bajadas,y el riesgo de lesiones. Tambiénes una protección efi caz anteperros malhumorados. La Conchade Peregrino –que es facilitada enmuchos sitios, como las Asociacionesprovinciales de Amigos <strong>del</strong>Camino- no son obligatorias pero síidóneas para establecer un vínculocómplice entre aquellas personasque marchan hacia <strong>Santiago</strong>. Laeducación es fundamental y unaconstante a lo largo de todo eltrayecto. En el Camino, en un principio,nadie se conoce pero todosse saludan.> El calzadoTan importante como elegir uncalzado correcto y de calidad esacostumbrarse a él, probarlo consemanas de antelación y adaptar elpie a unas botas que serán utilizadasuna media de ocho horas diariasdurante un mes completo, en elcaso de que se haga el Camino ensu totalidad. Así, lo ideal es realizarla preparación física para el Caminocon el mismo calzado con el que sepretende hacer la peregrinación. Laelección de los calcetines correctoses igual de primordial. Hay, en elmercado, calcetines antiampollascon muy buenos resultados, asícomo senderistas que tienen suspropios trucos –utilizar dos calcetines:uno gordo y otro fi no…-, aunquetodavía no se ha descubiertoel remedio infalible para atajar lastemidas ampollas. El calor, el sudor,la diversidad de suelos y el extenuanteritmo <strong>del</strong> Camino suelen pasarfactura a los pies, por muchasmedidas preventivas que se tomen.Si se realiza el trayecto en verano,son sufi cientes unas botas ligerasde trekking o, incluso, unas buenaszapatillas deportivas que sujetenbien el pie. En invierno, los rigoresy la lluvia, obligan a tomar otro tipode medidas como botas de goretexresistentes al agua y al barro.Aparte <strong>del</strong> calzado que se utiliceen el camino, conviene llevar unaszapatillas ligeras y cómodas o, incluso,unas sandalias o chancletasligeras para los momentos de asuetoo las visitas a monumentos unavez se fi naliza el trayecto de cadadía. En el caso de que no se llevenchancletas, conviene llevar tambiénunos patucos de plástico para lasduchas de los albergues.> BotiquínDebe procurarse un botiquínpara cuidar las posibles heridasque salgan en los pies y otras molestiaspropias <strong>del</strong> trote continuo.El botiquín básico deberá incluirBetadine, alcohol sanitario, agujade coser con hilo, tijeras, tiritas,gasas esterilizadas, esparadrapo,aspirinas, crema antiinfl amatoria, yalgún medicamento antidiarreico.A nivel preventivo, hay que llevarcrema de protección solar, barrade cacao labial, repelente contrainsectos, vaselina (para evitarrozaduras en nalgas o pies) y unacrema hidratante para aplicar enla piel, a modo de bálsamo, tras elesfuerzo.> HigieneEl neceser ha de incluir todoaquello que utiliza en su vida diariapero reducido a la mínima expresión:los enseres propios de cadasexo, cepillo y pasta de dientes;una pastilla de jabón –para el aseopersonal pero, también, para laropa-, cortaúñas, papel higiénico(un rollo) y una toalla de dimensionesreducidas. Aunque en unamenor proporción que en el CaminoFrancés, muchos alberguescuentan con lavadora –algunos, losmenos, también con secadora- yjabón para hacer la colada.> Complementos yDocumentaciónHay pequeños objetos comopinzas (con media docena essufi ciente) para colgar la ropa oimperdibles que pueden prestar ungran servicio: ambos pueden utilizarsepara tender la ropa húmedasobre la mochila y así aprovecharla caminata para su secado al sol.Una visera o un gorro puede convertirseen el mejor aliado, así comouna navaja sencilla, tapones paralos oídos, una linterna pequeña, ladocumentación necesaria (D.N.I.,tarjeta de la Seguridad Social oseguro médico, tarjeta de créditoy, por supuesto, la credencial), todoello convenientemente protegidopor un sobre plástico o una bolsade cierre hermético. No es convenientellevar demasiado dinero enmetálico: los cajeros abundan a lolargo de todo el trayecto.> AlimentaciónSalvo algunos tramos muyconcretos, los <strong>Caminos</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong>están perfectamente surtido deestablecimientos hosteleros en losque poder llevar a cabo el régimenhabitual de comidas (desayuno, almuerzoy cena). Algunos alberguescuentan con cocina e instrumentalpara preparar comidas. Aún así,siempre conviene llevar en lamochila una despensa, pequeña yligera, con alimentos básicos comofrutos secos, cereales, algunos dulces(chocolates, garrapiñadas…),bebidas ricas en sales minerales,barritas y geles energéticos, refrescosazucarados, etc. La multitudde localidades por donde discurrenlos caminos permiten surtirse deagua potable, por lo que bastarállevar una cantimplora o un botellínmediano, de entre 0,75 y un litro decapacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!