19.09.2015 Views

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<br />

Las piezas que configuran el puzle <strong>de</strong> la innovación nacional<br />

■ Registro <strong>de</strong> la propiedad.<br />

■ Obtención <strong>de</strong> crédito.<br />

■ Protección <strong>de</strong> inversores.<br />

■ Pago <strong>de</strong> impuestos.<br />

■ Comercio transfronterizo.<br />

■ Cumplimiento <strong>de</strong> contratos.<br />

■ Cierre <strong>de</strong>l negocio.<br />

Entre estos factores cabe <strong>de</strong>stacar el empleo <strong>de</strong> trabajadores. <strong>El</strong> principal activo <strong>de</strong><br />

una empresa innovadora es la calidad <strong>de</strong> las personas que forman p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> ella, por<br />

lo que el mercado laboral <strong>de</strong>be ser flexible. <strong>El</strong> exceso <strong>de</strong> burocracia para realizar<br />

contratos y los costes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido son factores que limitan la contratación <strong>de</strong><br />

personal. La protección laboral no <strong>de</strong>be consistir en dificultar el <strong>de</strong>spido, sino en<br />

ayudar a los <strong>de</strong>sempleados. De esta manera se dinamiza la circulación <strong>de</strong><br />

profesionales por las distintas empresas y, con ello, la difusión <strong>de</strong> información y<br />

conocimiento. Esta difusión es uno <strong>de</strong> los factores clave en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

innovación, puesto que la mezcla <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as en entornos distintos fomenta la<br />

creatividad y la innovación. No obstante, si el talento necesario no existe en una<br />

<strong>de</strong>terminada región y no pue<strong>de</strong> traerse <strong>de</strong> fuera, la empresa <strong>de</strong>berá trasladarse<br />

para su búsqueda. Por eso las políticas <strong>de</strong> inmigración <strong>de</strong>ben ofrecer a las empresas<br />

esta flexibilidad reduciendo la burocracia, los costes y el tiempo necesarios para la<br />

obtención <strong>de</strong> talento exterior. Un mercado laboral y unas políticas <strong>de</strong> inmigración<br />

flexibles darán lugar a un mercado <strong>de</strong>l talento abierto que facilitará no sólo la<br />

entrada <strong>de</strong> profesionales sino también su permanencia en la región una vez <strong>de</strong>ntro.<br />

La protección <strong>de</strong> la propiedad intelectual es otro factor especialmente importante<br />

para una empresa innovadora. La innovación no pue<strong>de</strong> ser rentable si los nuevos<br />

productos y servicios no cuentan con protección. Las empresas farmacéuticas son<br />

un claro ejemplo <strong>de</strong> esto. Realizan gran<strong>de</strong>s inversiones en I+D para lanzar nuevos<br />

medicamentos y la rentabilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> un número limitado <strong>de</strong> ellos,<br />

pero una vez lanzado un producto, los genéricos aparecen prácticamente <strong>de</strong><br />

manera instantánea. Sin la protección <strong>de</strong> las patentes, la industria farmacéutica<br />

no podría soportar su gran inversión en I+D y la evolución en la medicina se vería<br />

ralentizada. En el fondo, la propiedad intelectual es un sistema para garantizar los<br />

ingresos <strong>de</strong> las empresas innovadoras.<br />

Sin embargo, no sólo hay que proteger los ingresos, sino también a los inversores.<br />

Las empresas innovadoras y las start-ups suelen conllevar mayor riesgo que las<br />

que cuentan con negocios consolidados. Proteger a los inversores frente a posibles<br />

quiebras fomenta la inversión en este tipo <strong>de</strong> negocios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una mayor<br />

tolerancia al fracaso. Pero <strong>de</strong> nada sirve la tolerancia al fracaso <strong>de</strong> un inversor si<br />

no se tolera el fracaso <strong>de</strong> un empren<strong>de</strong>dor. Por este motivo, la legislación no <strong>de</strong>be<br />

penalizar la quiebra <strong>de</strong> empresas. <strong>El</strong> empren<strong>de</strong>dor invierte tiempo y dinero en<br />

nuevos negocios y unas hipotéticas pérdidas ante el fracaso <strong>de</strong> su aventura no<br />

<strong>de</strong>berían ir más allá. Igualmente, se <strong>de</strong>be simplificar la burocracia que implican los<br />

concursos <strong>de</strong> acreedores, permitiendo al empren<strong>de</strong>dor empezar <strong>de</strong> nuevo con<br />

rapi<strong>de</strong>z.<br />

Los factores estudiados por el Banco Mundial no son exclusivos para el<br />

empren<strong>de</strong>dor. Cualquier negocio se verá beneficiado por políticas que reduzcan los<br />

costes estructurales, como la fiscalidad o el coste <strong>de</strong> la energía. Estos costes tienen<br />

más peso en la industria que en los servicios, pero hay que tener en cuenta que la<br />

innovación también se produce en las fábricas. <strong>El</strong> enfoque en la p<strong>arte</strong> alta <strong>de</strong> la<br />

© 2010 Fundación <strong>de</strong> la Innovación Bankinter. All rights reserved.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!