19.09.2015 Views

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

Las nuevas coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> la innovación<br />

■ Los cambios <strong>de</strong>mográficos: la población <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados está<br />

envejeciendo, mientras que la <strong>de</strong> los países emergentes y en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sigue siendo joven y en crecimiento. Cada región tendrá que hacer frente a la<br />

estructura <strong>de</strong> su población y la inmigración será un factor cada vez más<br />

importante.<br />

Una política innovadora <strong>de</strong>be reconocer y consi<strong>de</strong>rar estas presiones. Es una<br />

condición necesaria (aunque no suficiente) para el éxito.<br />

<strong>El</strong> ecosistema empren<strong>de</strong>dor<br />

¿Por qué fracasan los programas <strong>de</strong> innovación? La innovación en una región es<br />

una inversión a largo plazo. Los efectos <strong>de</strong> reformas como la educativa no se<br />

aprecian hasta muchos años <strong>de</strong>spués. La política, sin embargo, adolece <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

visión <strong>de</strong> futuro, ya que suele contar con un enfoque a cuatro o cinco años. Los<br />

gobernantes buscan iniciativas que muestren sus resultados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

legislatura, un planteamiento que no casa bien con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

innovación. Los objetivos fijados por los gobiernos en esta materia disparan en<br />

todas las direcciones, sin un enfoque global, y a menudo resultan ambiguos.<br />

Muchos adoptan un enfoque equivocado a la hora <strong>de</strong> fijar sus estrategias.<br />

Persiguen un i<strong>de</strong>al inalcanzable y buscan las mejores prácticas en regiones muy<br />

diferentes a las suyas. La mayoría sufre <strong>de</strong> siliconitis 122 . Buscan repetir el éxito <strong>de</strong><br />

Silicon Valley y los intentos <strong>de</strong> reproducir el mo<strong>de</strong>lo han sido numerosos. Silicon<br />

Hills (Texas), Silicon Prairie (Kansas), Silicon Forest (Oregón), Silicon Glen<br />

(Escocia), Silicon Dominion (Virginia) y Silicon Fen (Cambridge, Reino Unido) son<br />

algunos ejemplos 123 . Los resultados son variados, con Israel como un caso <strong>de</strong> éxito,<br />

pero la mayoría han <strong>de</strong>rivado en errores embarazosos.<br />

Abordar la innovación disparando a voleo es un fracaso seguro. La innovación <strong>de</strong><br />

una región requiere un enfoque global. Educación, inmigración, política fiscal,<br />

entorno laboral,… todas las áreas <strong>de</strong> la Administración están involucradas en ella.<br />

Una estrategia con perspectivas <strong>de</strong> éxito requiere coherencia, por lo que los<br />

objetivos <strong>de</strong> todas las áreas <strong>de</strong>ben estar alineados en materia <strong>de</strong> innovación. Se<br />

requiere una figura global, un lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> innovación que dirija las políticas <strong>de</strong> todas<br />

las áreas en esta materia. Este cargo <strong>de</strong>be ser estable, sin cambiar <strong>de</strong> legislatura<br />

en legislatura, por lo que un acuerdo entre las fuerzas políticas dominantes resulta<br />

fundamental. <strong>El</strong> li<strong>de</strong>razgo y la voluntad política constituyen una <strong>de</strong> las hipótesis<br />

con las que trabajan los expertos. Se trata <strong>de</strong> una hipótesis difícil <strong>de</strong> asumir, pero<br />

los expertos no pue<strong>de</strong>n ayudar si entre los políticos no hay voluntad.<br />

122<br />

http://www.economist.com/<br />

no<strong>de</strong>/13216077.<br />

123<br />

The emergence of<br />

entrepreneurship policy: governance,<br />

start-ups, and growth in the U.S.<br />

knowledge economy. David M. Hart.<br />

Cambridge University Press. 2003.<br />

124<br />

«Magic formula, A special report<br />

on entrepreneurship», The<br />

Economist, Marzo <strong>de</strong> 2009.<br />

http://www.economist.com/<br />

no<strong>de</strong>/13216077.<br />

Según Daniel Isenberg, profesor <strong>de</strong> management en el Babson College, fundador<br />

<strong>de</strong>l proyecto Babson Entrepreneurship Ecosystem y experto <strong>de</strong>l Future Trends<br />

Forum, un ecosistema empren<strong>de</strong>dor está compuesto por trece factores: li<strong>de</strong>razgo,<br />

Gobierno, cultura, casos <strong>de</strong> éxito, capital humano, capital financiero,<br />

organizaciones empren<strong>de</strong>doras, educación, infraestructura, clusters, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

personas, servicios <strong>de</strong> apoyo y clientes (véase la ilustración 22 para un mayor<br />

<strong>de</strong>talle). Todos estos factores afectan al emprendimiento y, por tanto, a la<br />

innovación. <strong>El</strong> ecosistema empren<strong>de</strong>dor es un sistema complejo y no es posible<br />

conocer el impacto <strong>de</strong> cada factor en la innovación <strong>de</strong> una región. <strong>El</strong> azar también<br />

está presente. Cuando el Instituto Indio <strong>de</strong> Tecnología se constituyó, fue pensado<br />

más para formar tecnócratas que empren<strong>de</strong>dores. Fue suerte, más que una buena<br />

planificación, que la universidad generase los perfiles que necesitaba una<br />

industria <strong>de</strong>l software en formación 124 .<br />

© 2010 Fundación <strong>de</strong> la Innovación Bankinter. All rights reserved.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!