19.09.2015 Views

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

La innovación en España<br />

principales causas <strong>de</strong>l escaso éxito <strong>de</strong> las políticas a favor <strong>de</strong> la innovación. España<br />

es el país <strong>de</strong> la OCDE con mayor apoyo fiscal a la I+D+i. Las gran<strong>de</strong>s empresas<br />

están aprovechando bien este apoyo. Sin embargo, las pymes no están haciendo<br />

uso <strong>de</strong> estos incentivos. Las razones <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> este hecho no se conocen con<br />

certidumbre, pero es probable que la falta <strong>de</strong> información, la sobrevaloración <strong>de</strong><br />

los costes y la infravaloración <strong>de</strong> los beneficios constituyan, junto a la falta <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> los directivos, los principales motivos.<br />

La financiación <strong>de</strong> la I+D también es un factor en el que España no cumple con los<br />

niveles <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados. <strong>El</strong> peso <strong>de</strong> la financiación pública es superior a<br />

la media <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la OCDE y ha aumentado en los últimos años. Más <strong>de</strong> las<br />

tres cuartas p<strong>arte</strong>s <strong>de</strong> la I+D empresarial ejecutada en 2008 se financia con<br />

aportaciones <strong>de</strong> las propias empresas, aunque gran p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> estas aportaciones<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> préstamos otorgados a éstas por las Administraciones Públicas en el<br />

marco <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> ayuda a la I+D. Dentro <strong>de</strong> la financiación privada, el sector<br />

<strong>de</strong>l capital riesgo español ha crecido progresivamente durante los últimos diez<br />

años, exceptuando el 2009 (véase la ilustración 25), aunque sigue siendo baja<br />

comparado con las economías más innovadoras. En 2007 se publicaron nuevos<br />

reglamentos que <strong>de</strong>signan al capital riesgo y private equity como «activo apto»<br />

para la inversión por p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> pensiones y las compañías <strong>de</strong> seguros.<br />

Sin embargo, la contribución <strong>de</strong> estas instituciones a los fondos se ha mantenido<br />

baja y estable, sin superar el 1,5% entre ambas fuentes.<br />

20.868<br />

23.260<br />

22.771<br />

25.000<br />

20.000<br />

Millones <strong>de</strong> Euros<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

Socieda<strong>de</strong>s Gestoras (Private Equity Management Companies)<br />

SRC (Private Equity Companies)<br />

Nuevos fondos captados (New funds raised)<br />

Ilustración 25: Nuevos recursos y capitales totales en gestión.<br />

Fuente: ASCRI, 2010.<br />

<strong>El</strong> Mercado Alternativo Bursátil (MAB), <strong>de</strong>dicado a empresas <strong>de</strong> reducida<br />

capitalización, es otra <strong>de</strong> las fuentes alternativas <strong>de</strong> financiación para las pymes.<br />

<strong>El</strong> MAB se fundó en 2005 para facilitar la creación y el crecimiento <strong>de</strong> empresas<br />

con fuerte riesgo tecnológico. Se caracteriza por una mayor flexibilidad <strong>de</strong> los<br />

requisitos <strong>de</strong> incorporación y <strong>de</strong> información financiera, así como unos costes<br />

© 2010 Fundación <strong>de</strong> la Innovación Bankinter. All rights reserved.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!