19.09.2015 Views

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<br />

Las piezas que configuran el puzle <strong>de</strong> la innovación nacional<br />

bajo coste accesible a todos los niños <strong>de</strong> entre seis y doce años <strong>de</strong>l mundo 74 . Una<br />

vez fijado el objetivo, la innovación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia organización es el medio<br />

para conseguirlo. Sin embargo, estas organizaciones pue<strong>de</strong>n ocupar otro lugar en<br />

el proceso, cumpliendo la función <strong>de</strong>l capital riesgo, pero un capital riesgo que<br />

financia la innovación social. La Fundación Gates es un ejemplo 75 . Los proyectos<br />

sociales compiten por sus fondos y son medidos en base a resultados. Puesto que<br />

se trata <strong>de</strong> innovación, los indicadores mi<strong>de</strong>n los resultados <strong>de</strong> los proyectos<br />

financiados, es <strong>de</strong>cir, la creación <strong>de</strong> valor. Pero no se trata <strong>de</strong> un valor económico,<br />

sino social.<br />

Capitalismo creativo o innovación social abierta<br />

Sin embargo, la innovación social no es atribuible únicamente a instituciones sin<br />

ánimo <strong>de</strong> lucro. Los retos sociales son <strong>de</strong>masiado complejos para ser resueltos <strong>de</strong><br />

manera in<strong>de</strong>pendiente por este sector. En los últimos años, ha surgido un<br />

consenso creciente sobre la importancia <strong>de</strong> la colaboración <strong>de</strong> otros agentes en<br />

esta acción social. Bill Gates, en su discurso al Foro Económico Mundial lo <strong>de</strong>finía<br />

como capitalismo creativo 76 . En sus propias palabras:<br />

«Hay dos gran<strong>de</strong>s fuerzas <strong>de</strong> la naturaleza humana: el interés por uno mismo y la<br />

preocupación por los <strong>de</strong>más. <strong>El</strong> capitalismo recoge el interés por uno mismo <strong>de</strong> forma<br />

útil y sostenible, pero sólo para aquéllos que pue<strong>de</strong>n pagar. Las ayudas<br />

gubernamentales y la filantropía canalizan nuestra preocupación por aquéllos que no<br />

pue<strong>de</strong>n pagar. Pero para proporcionar una mejora rápida a los pobres necesitamos un<br />

sistema que haga un uso mucho mejor que el actual <strong>de</strong> los innovadores y <strong>de</strong> las<br />

empresas.<br />

Este sistema tiene una doble misión: obtener rentabilidad y mejorar la vida <strong>de</strong> los que<br />

no se benefician plenamente <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l mercado a día <strong>de</strong> hoy. Para la<br />

sostenibilidad es necesario recurrir al incentivo <strong>de</strong>l beneficio siempre que sea posible. Al<br />

mismo tiempo, los resultados no son siempre posibles cuando un negocio trata <strong>de</strong> servir<br />

a los más pobres. En estos casos es necesario un incentivo más: el reconocimiento. <strong>El</strong><br />

reconocimiento mejora la reputación <strong>de</strong> una empresa y atrae a los clientes; sobre todo,<br />

atrae gente buena a una organización. Como tal, el reconocimiento origina una<br />

recompensa <strong>de</strong>l mercado al buen comportamiento. En los mercados en los que los<br />

beneficios no son posibles, el reconocimiento es una alternativa, y a la inversa, don<strong>de</strong><br />

los beneficios son posibles, el reconocimiento es un incentivo añadido.<br />

[…] <strong>El</strong> <strong>de</strong>safío consiste en diseñar un sistema en el que los incentivos <strong>de</strong>l mercado,<br />

incluidos los beneficios y el reconocimiento, conduzcan estos principios a hacer más por<br />

los pobres.<br />

Me gusta llamar a esta i<strong>de</strong>a «capitalismo creativo», un enfoque según el cual los<br />

gobiernos, negocios y organizaciones sin ánimo <strong>de</strong> lucro trabajan juntos para estirar el<br />

alcance <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l mercado para que más gente pueda obtener un beneficio, o<br />

ganar reconocimiento, haciendo el trabajo que reduce las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo.»<br />

74<br />

http://laptop.org/en/.<br />

75<br />

http://www.gatesfoundation.org/.<br />

76<br />

http://www.microsoft.com/<br />

presspass/exec/billg/<br />

speeches/2008/01-24wefdavos.mspx.<br />

<strong>El</strong> capitalismo creativo se trata <strong>de</strong> otra forma <strong>de</strong> ver la innovación social abierta<br />

(véase la XII publicación <strong>de</strong>l Future Trends Forum, Innovación Social:<br />

Reinventando el <strong>de</strong>sarrollo sostenible) que aboga por una colaboración más<br />

estrecha entre todos los agentes involucrados. Hace falta el compromiso <strong>de</strong> todos<br />

los stakehol<strong>de</strong>rs para aplicar soluciones innovadoras y <strong>de</strong> carácter empresarial,<br />

orientadas a resultados y con perspectivas <strong>de</strong> escalabilidad para resolver<br />

problemas sociales y medioambientales. Ése es el motivo por el que se hace<br />

necesaria una mayor colaboración entre los agentes sociales que se traduzca en<br />

© 2010 Fundación <strong>de</strong> la Innovación Bankinter. All rights reserved.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!