19.09.2015 Views

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

Las nuevas coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> la innovación<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio que estas empresas no pue<strong>de</strong>n acometer? Son<br />

aprovechadas por unos viejos conocidos <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong>sarrollados, los<br />

conglomerados.<br />

Mientras que occi<strong>de</strong>nte tien<strong>de</strong> a la especialización, en el mundo emergente<br />

están floreciendo los conglomerados <strong>de</strong> empresas como Tata Group. Estos países<br />

son fuente <strong>de</strong> tantas oportunida<strong>de</strong>s que las empresas no se paran a pensar si las<br />

inversiones que tienen que realizar se alinean con sus negocios. I<strong>de</strong>ntifican una<br />

oportunidad y la aprovechan. Los conglomerados utilizan el dinero generado por<br />

negocios más establecidos para la financiación <strong>de</strong> proyectos prometedores con<br />

mayor riesgo. Al no existir una industria <strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong> capital riesgo, las<br />

propias empresas realizan esta labor. Pero los conglomerados tienen otras<br />

funciones. Su tamaño ofrece gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento profesional a<br />

sus empleados, por lo que son fuente <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> los mejores talentos.<br />

También permiten construir una marca a nivel nacional, algo difícil <strong>de</strong> conseguir<br />

en mercados tan fragmentados como los emergentes. Los jóvenes que disfrutan<br />

<strong>de</strong>l té <strong>de</strong>l grupo Tata cuando son jóvenes pue<strong>de</strong>n ser más propensos a comprar<br />

un electrodoméstico Tata o trabajar para los servicios <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong>l mismo<br />

grupo. Muchos <strong>de</strong> estos conglomerados son compañías controladas por el<br />

Gobierno. Son vehículos a través <strong>de</strong> los cuales el Gobierno pue<strong>de</strong> dirigir la<br />

actividad económica. Se encuentran en una posición competitiva ventajosa,<br />

puesto que obtienen dinero <strong>de</strong>l gobierno a intereses subsidiados e invierten en el<br />

mercado global. Estas compañías son comunes en China, América Latina y<br />

Oriente Medio.<br />

Muchos inversores occi<strong>de</strong>ntales consi<strong>de</strong>ran los conglomerados diversificados<br />

formas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l pasado. ¿Por qué <strong>de</strong>ben diversificar las compañías cuando<br />

un inversor privado pue<strong>de</strong> hacerlo por su cuenta en el mercado? Con un mercado<br />

eficiente y una industria <strong>de</strong> capital riesgo bien <strong>de</strong>sarrollada, este argumento tiene<br />

peso. Pero ni los mercados emergentes son eficientes ni el capital riesgo está bien<br />

<strong>de</strong>sarrollado. Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>be tomar nota: en los mercados emergentes, los<br />

conglomerados van para largo.<br />

Los nuevos centros <strong>de</strong> innovación<br />

Las compañías americanas <strong>de</strong> automoción ignoraron a las japonesas durante<br />

mucho tiempo. Con los nuevos países emergentes este error no se va a volver a<br />

cometer. Mientras el Gobierno americano se pelea con el chino por el tipo <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong>l renminbi, las empresas americanas se están dirigiendo a China y la<br />

India sin dudarlo. No quieren <strong>de</strong>jar pasar la oportunidad <strong>de</strong> formar p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> estos<br />

mercados.<br />

100<br />

«Comparing urbanization in China<br />

and India», McKinsey Qu<strong>arte</strong>rly, julio<br />

<strong>de</strong> 2010,.<br />

Junto con el crecimiento económico, las poblaciones <strong>de</strong> los mercados emergentes<br />

se están enriqueciendo y urbanizando. Según el McKinsey Global Institute, el 41%<br />

<strong>de</strong> la población china y el 29% <strong>de</strong> la población india vive en zonas urbanas, y se<br />

estima que crezca en más <strong>de</strong> 600 millones para 2025 100 . McKinsey también espera<br />

que los hogares <strong>de</strong> clase media se cuadripliquen en China y septupliquen en la<br />

India. Este mercado potencial es una fuente <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para distintos<br />

sectores, pero capturarlas no será fácil. La creciente clase media y urbana<br />

<strong>de</strong>mandará servicios públicos, infraestructuras y productos <strong>de</strong> consumo en<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s. Pero estos consumidores proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> multitud etnias y<br />

culturas, no son leales a las marcas globales y sus preferencias cambiarán incluso<br />

más rápido que las <strong>de</strong> los consumidores occi<strong>de</strong>ntales. Sin embargo, <strong>de</strong>mandan<br />

© 2010 Fundación <strong>de</strong> la Innovación Bankinter. All rights reserved.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!