19.09.2015 Views

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

Conclusión<br />

La innovación se encuentra en las primeras páginas <strong>de</strong> las agendas <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> hoy. La gran difusión que se hace <strong>de</strong> este concepto pue<strong>de</strong> provocar que pierda<br />

fuerza y esta publicación precisamente trata <strong>de</strong> evitar eso. ¿Es la innovación la<br />

solución a todos nuestros problemas? No a todos, pero sí a muchos <strong>de</strong> ellos y, sobre<br />

todo, a los más importantes. No sabemos con exactitud lo que es la innovación, pero<br />

los expertos nos hacen ver que no es necesario saberlo para po<strong>de</strong>r impulsarla. Basta<br />

con conocer sus fundamentos, como si <strong>de</strong> la propia física se tratara.<br />

Una <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong>l estudio es que no existe una receta perfecta. Cada<br />

región tiene sus particularida<strong>de</strong>s y lo que ha funcionado en una región no tiene por<br />

qué funcionar en otra. Sin embargo, esto no <strong>de</strong>be ser un motivo para la inacción.<br />

Conociendo las palancas que fomentan la innovación y el emprendimiento se pue<strong>de</strong><br />

preparar una receta ajustada a las condiciones <strong>de</strong> una región. Seguir los pasos<br />

a<strong>de</strong>cuados no garantiza el éxito, pero, aunque la región no se convierta en el<br />

próximo gran cluster <strong>de</strong> innovación, las acciones elegidas tendrán repercusión en el<br />

espíritu empren<strong>de</strong>dor e innovador <strong>de</strong> la región. Sobre todo tendrán reflejo en su<br />

situación económica.<br />

Son muchos los factores que <strong>de</strong>terminan la capacidad <strong>de</strong> <strong>innovar</strong> y empren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una<br />

región. Estos factores pue<strong>de</strong>n agruparse en las gran<strong>de</strong>s piezas que configuran el<br />

puzle <strong>de</strong> la innovación y el emprendimiento: la Administración, las empresas, el<br />

sistema educativo, las personas, los círculos sociales y la responsabilidad social. Los<br />

gobiernos son los encargados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las políticas y las leyes que allanen<br />

el camino a las empresas en el proceso <strong>de</strong> innovación. Las empresas son el escenario<br />

<strong>de</strong> la innovación. <strong>El</strong> sistema educativo es don<strong>de</strong> se fijan las bases <strong>de</strong> la innovación.<br />

Las personas son el centro <strong>de</strong> la innovación. De ellas surgen las i<strong>de</strong>as, las<br />

motivaciones y las ambiciones que dan lugar a la innovación. Los círculos sociales son<br />

los vínculos que unen la diversidad <strong>de</strong> perspectivas <strong>de</strong> las personas y que potencian<br />

la innovación. La responsabilidad social, mientras tanto, posibilita una tipología <strong>de</strong><br />

innovación que el mercado olvida: la innovación social. Estas seis gran<strong>de</strong>s piezas<br />

permiten elaborar un marco general que da consistencia a una agenda <strong>de</strong> innovación.<br />

Los gobiernos <strong>de</strong>ben diseñar cada pieza pensando en el conjunto <strong>de</strong> su región, pero<br />

siempre <strong>de</strong>berán respetar un elemento fundamental: la innovación sostenible <strong>de</strong> una<br />

región no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus políticas e instituciones, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus empresas y<br />

personas. Por ello se <strong>de</strong>be fomentar una cultura innovadora.<br />

Las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> la innovación y el emprendimiento están cambiando. La crisis<br />

financiera ha afectado especialmente a las economías <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

Acostumbradas a crecimientos elevados durante los últimos años, las principales<br />

economías <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte han <strong>de</strong>scuidado su posición competitiva. Mientras tanto,<br />

los países emergentes, encabezados por China y la India, han invertido en<br />

innovación. Los bajos costes salariales han provocado un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>slocalización<br />

por el que los países emergentes han replicado los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte. Pero no<br />

sólo se ha tratado <strong>de</strong> imitar. Los países emergentes han potenciado su capital<br />

intelectual y han aprendido en el proceso. Ahora son importantes fuentes <strong>de</strong><br />

innovación y están escalando posiciones a pasos agigantados en la carrera <strong>de</strong><br />

<strong>innovar</strong> y empren<strong>de</strong>r. Sin embargo, Occi<strong>de</strong>nte todavía constituye un referente. La<br />

innovación sigue estando presente, sobre todo en Estados Unidos, que sigue siendo<br />

el país más innovador <strong>de</strong>l mundo y por cuyas venas corre la cultura empren<strong>de</strong>dora,<br />

en ocasiones, a pesar <strong>de</strong>l Gobierno. Sin <strong>de</strong>spreciar las importantes consecuencias<br />

económicas, la crisis financiera ha servido <strong>de</strong> toque <strong>de</strong> atención a las economías<br />

<strong>de</strong>sarrolladas y éstas están reaccionando.<br />

© 2010 Fundación <strong>de</strong> la Innovación Bankinter. All rights reserved.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!