19.09.2015 Views

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

INNO_3590_FTFXIV_El_arte_de_innovar_y_emprenderv2_

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

La innovación en España<br />

Se <strong>de</strong>be potenciar la Administración <strong>El</strong>ectrónica que ya ha tenido éxito en la<br />

Agencia Tributaria. Este proceso servirá <strong>de</strong> ejemplo y obligará a las empresas a<br />

enfrentarse con las nuevas tecnologías en su trato con la administración.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con el conocimiento. Tan importante como la creación <strong>de</strong>l nuevo<br />

conocimiento es su distribución. Esto requiere una reforma <strong>de</strong>l sistema financiero,<br />

<strong>de</strong> forma que permita a estas empresas crecer y difundir sus nuevos productos y<br />

servicios. La financiación para las empresas innovadoras en España es muy<br />

compleja y cuestionada. No refleja el valor <strong>de</strong> los activos intangibles y se conce<strong>de</strong><br />

sobre patrimonio tangible, lo cual penaliza en gran medida a las empresas<br />

innovadoras. Sin embargo, la distribución requiere, sobre todo, una importante<br />

reforma <strong>de</strong> los sistemas educativos y formativos. Es necesaria una mejor<br />

articulación <strong>de</strong> las relaciones entre la universidad y las empresas. Hay que<br />

transformar las estructuras existentes en la actualidad profesionalizando p<strong>arte</strong> <strong>de</strong><br />

los cargos directivos, ofreciendo el reconocimiento a<strong>de</strong>cuado en el currículum <strong>de</strong><br />

los investigadores y abriendo más la universidad a las empresas. Es necesario<br />

pasar <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> relaciones basado en la transferencia <strong>de</strong> conocimiento a la<br />

coproducción <strong>de</strong> conocimiento.<br />

<strong>El</strong> sistema educativo también <strong>de</strong>be fomentar una cultura <strong>de</strong> esfuerzo y potenciar<br />

el reconocimiento social y profesional <strong>de</strong> los profesores, en particular los <strong>de</strong> la<br />

enseñanza secundaria, para estimular su calidad y su competencia. También es<br />

necesario elevar el grado <strong>de</strong> excelencia en la educación universitaria, a la que<br />

podrán acce<strong>de</strong>r los que <strong>de</strong>muestren una mayor capacidad. <strong>El</strong> cambio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

productivo radica en que los sectores <strong>de</strong> la economía española, sobre todo los más<br />

tradicionales, <strong>de</strong>ben cambiar su sustento actual, basado en una mano <strong>de</strong> obra que<br />

ya no es barata, y sustituirlo por conocimiento y tecnología avanzada. Hay que<br />

basar el mo<strong>de</strong>lo productivo español en activida<strong>de</strong>s menos intensivas en trabajo no<br />

cualificado y mucho más en capital humano bien formado. Y el origen <strong>de</strong> ese<br />

capital resi<strong>de</strong> en el sistema educativo.<br />

La eliminación <strong>de</strong> barreras a la creación y al crecimiento <strong>de</strong> las empresas es otra<br />

<strong>de</strong> las principales recomendaciones y los expertos tienen claro que dicha<br />

eliminación es un instrumento más potente para favorecer el emprendimiento que<br />

el establecimiento <strong>de</strong> subsidios. Un país que preten<strong>de</strong> competir con las principales<br />

economías <strong>de</strong>l mundo no pue<strong>de</strong> ocupar el puesto 62 en la lista Doing Business con<br />

la que el Banco Mundial i<strong>de</strong>ntifica la facilidad para hacer negocios <strong>de</strong> los distintos<br />

países. Existen otras condiciones más concretas que <strong>de</strong>ben cumplirse, como el<br />

aumento <strong>de</strong>l gasto en I+D por p<strong>arte</strong> <strong>de</strong> las empresas o la inversión en<br />

infraestructuras, pero son la reforma <strong>de</strong> la educación y la eliminación <strong>de</strong> barreras<br />

recomendadas por el Banco Mundial las que realmente <strong>de</strong>terminarán el futuro<br />

innovador <strong>de</strong> España. La estrategia para fomentar la innovación marcada por la<br />

Administración <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar estos factores si quiere atacar la raíz <strong>de</strong> los<br />

problemas a los que se enfrenta la economía española.<br />

© 2010 Fundación <strong>de</strong> la Innovación Bankinter. All rights reserved.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!