06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

192 CEPal. 2005. Op. Cit. p. 283.<br />

193 CEPal. 2005. Op. Cit. p. 285.<br />

194 Citado en: CEPal: 2005. Op. Cit. p. 285.<br />

195 CEPal y uNICEF. 2007. Desafíos. Boletín de la infancia y la adolescencia sobre el avance<br />

de los objetivos de desarrollo del milenio. El derecho a entornos saludables para la infancia<br />

y la adolescencia. un diagnóstico desde américa latina y el Caribe. Número 5. p. 12.<br />

196 Idem. p. 12.<br />

197 Idem. p. 12.<br />

198 Idem. p. 6.<br />

199 grupo de trabajo interagencial de las Naciones unidas sobre las mujeres adolescentes, Planificación<br />

mundial conjunta para las adolescentes marginalizadas (2009–2011) en desarrollo.<br />

Otros ejemplos a nivel global incluyen “The girl Fund” y “adolescent girls Innitiative”<br />

disponibles en: http://www.unfoundation.org/donate/the-girl-fund.html y http://web.<br />

worldbank.org/WBSITE/EXTErNal/TOPICS/EXTgENDEr/0,contentmDK:21914520~<br />

menuPK:336874~pagePK:64020865~piPK:51164185~theSitePK:336868,00.html<br />

200 levine, r, lloyd, C et.al. 2008. girls Count: a global investment and action agenda.<br />

201 CEPal. 2005. Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde américa latina y el<br />

Caribe. p .218<br />

202 Weller, jürgen. 2006. Inserción laboral de jóvenes: expectativas, demanda laboral y trayectorias.<br />

Publicado en el Boletín redEtis nº 5, versión preliminar presentada en el Seminario<br />

Taller regional “Estrategias educativas y formativas para la inclusión social y productiva”,<br />

méxico D.F., 14 y 15 de noviembre de 2005, organizado por redETis (red latinoamericana<br />

sobre educación, trabajo e inserción social), DIE-Cinvestav, el Colegio mexiquense, y la<br />

Secretaría de Educación mexicana.<br />

203 vilardo,valeria. 2008. mujeres, TIC y transparencia’’. Presentación en el III° Foro de<br />

mujeres contra la Corrupción, desarrollado entre el 29 de septiembre y 1 de octubre de<br />

2008 en Buenos aires. Disponible en: http://www.artemisanoticias.com.ar/site/notas.<br />

asp?id=46&idnota=6173<br />

204 Estudio de 44 países, incluyendo de la región de las américas: Costa rica, Brasil, méxico,<br />

Chile, Bermuda, Canadá y Estados unidos. ITC. 2008. use of ITC by the world’s children<br />

and youth. pp. 41–42. Disponible en: http://www.itu.int/ITu-D/ict/material/Youth_2008.<br />

pdf<br />

205 CEPal. 2005. Objetivos de desarrollo del milenio: una mirada desde américa latina y el<br />

Caribe. p. 218<br />

206 CEPal: 2005. Objetivos de desarrollo del milenio. Op. Cit. p. 222.<br />

207 Directora de la Oficina para la Igualdad de género de la OIT.<br />

208 OIT. 2007. Trabajo decente y juventud. américa latina. p. 293. Disponible en: http://white.<br />

oit.org.pe/tdj/<br />

209 Cepal. 2005. Objetivos de desarrollo del milenio. Op. Cit. p. 294<br />

210 En: levaggi, virgilio. 2008. Día Internacional juventud femenina latinoamericana. reporte.<br />

Disponible en: http://portal.oit.or.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=297<br />

&Itemid=184<br />

211 Cepal. 2005. Objetivos de desarrollo del milenio. Op. Cit. p. 218<br />

212 Cepal. 2005. Objetivos de desarrollo del milenio. Op. Cit. p. 218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!