06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

criminaciones en la búsqueda de empleo. las<br />

sociedades no pueden permitirse ignorar el<br />

potencial de la mano de obra femenina para<br />

reducir la pobreza, y la necesidad de encontrar<br />

fórmulas innovadoras para reducir las<br />

51<br />

Datos del estado actual de las MA<br />

barreras económicas, sociales y políticas. Darle<br />

a las mujeres igualdad de condiciones en el<br />

lugar de trabajo es un derecho para ellas, es<br />

un bien para todos.”<br />

Empleo<br />

➤ la tasa de desempleo de jóvenes de 15 a 29 años en la región aumentó de 12% en 1995 a 16%<br />

en el 2005 y fue más del doble que la tasa de desocupación de los adultos (30-64 años).(211)<br />

➤ la tasa de desempleo de las MA en el 2005 fue de 20% y la de la población joven pobre fue de<br />

28%.(212)<br />

➤ El servicio doméstico es la primera ocupación individual en importancia para las mujeres jóvenes<br />

en la región (alrededor de 11 millones), especialmente para las de menores niveles de<br />

educación e ingresos (entre ellas sobrepasa el 90% el porcentaje de quienes participan de esta<br />

actividad). Una gran cantidad de las trabajadoras domésticas provienen, en general, de familias<br />

campesinas pobres y se vinculan a este tipo de trabajo desde edades muy tempranas, quedando<br />

excluidas de la educación y muchas veces de la protección de sus derechos. A pesar de la<br />

importancia de su tarea, las trabajadoras de servicio doméstico tienen los niveles más bajos<br />

de remuneración y protección social. En brasil hay más de 6 millones y medio de trabajadoras<br />

domésticas, en su mayoría negra, cuyo ingreso promedio es inferior al salario mínimo. de ellas<br />

sólo 26% tienen contrato de trabajo firmado.(213)<br />

➤ Para el 34% de los jóvenes en Perú, su principal temor es la falta de trabajo y para el 46% el<br />

mundo laboral les presenta las principales dificultades para incorporarse a la vida adulta.(214)<br />

➤ Un estudio cualitativo realizado en los medios urbano y rural peruanos encontró que el mejor<br />

pronóstico de inserción social y desarrollo para jóvenes pobres lo tienen jóvenes urbanas<br />

—entre 18 y 24 años— que son parte de una familia funcional, con trayectoria escolar formal y<br />

que continúan estudios superiores o desean hacerlo.<br />

TIC51 ➤ En brasil, los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 41% de los usuarios de internet a nivel<br />

nacional.(215)<br />

➤ según la oit, las mujeres son una minoría en el campo del uso de internet tanto en los países<br />

en desarrollo como en los ya desarrollados. Por ejemplo, sólo el 38% de los internautas en América<br />

latina son mujeres.(216)<br />

➤ la región, una vez más, presenta una gran heterogeneidad en el acceso y la adopción de las<br />

nuevas tecnologías, tanto entre países como dentro de los países; estas diferencias vienen<br />

determinadas por las características de los usuarios, como el ingreso, la educación, la localización<br />

geográfica, el género, la etnia y la edad.<br />

➤ la brecha digital de género agrava las diferencias profesionales y laborales en general y sus<br />

consecuencias en términos de salario, estabilidad de empleo, credibilidad y reconocimiento<br />

profesional.<br />

la falta de diagnósticos y datos desagregados por sexo, por grupos socioeconómicos y edad sobre el acceso y usos de las<br />

TIC en todos los países de américa latina, ha sido una limitante para desarrollar este apartado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!