06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

Datos del estado actual de las MA<br />

Mortalidad materna<br />

➤ la causas más frecuentes de ingresos hospitalarios en mujeres jóvenes fueron obstétricas (27%<br />

y 31% en el Caribe y Centroamérica respectivamente).(158)<br />

➤ se estima que 30% de las muertes maternas ocurren en jóvenes menores de 24 años , cifra que<br />

llegó a un 50% en el estudio de mortalidad materna de El salvador, 2006.(159)<br />

➤ las defunciones relacionadas con las complicaciones del aborto inseguro en la región representan<br />

un alto subregistro, se estima en mucho más del 11% que figura en las estadísticas<br />

oficiales. El restante 15% es el resultado de otras causas.(160)<br />

➤ Aproximadamente el 50% de las mujeres entre 15 a 24 años, en algunos países de Centroamérica,<br />

ha iniciado las relaciones sexuales a los 15 años de edad; el porcentaje es mayor en las<br />

zonas rurales y con menor educación.(161)<br />

➤ Para 2006, la necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos en mujeres jóvenes fue 48%<br />

en Honduras, 38% en guatemala y 36% en nicaragua.(162)<br />

➤ Más de cinco países de la región tienen tasas de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19<br />

años de más de 100 por 1.000; 12 países tienen tasas de fecundidad mayores que el promedio<br />

regional (76 por 1.000).(163)<br />

➤ las tasas de fecundidad entre las adolescentes exceden de 100 por 1.000 nacidos vivos en<br />

Honduras, nicaragua, guatemala, El salvador y la república dominicana.(164)<br />

6.6. odM 6: CoMbAtir El viH/<br />

sidA, El PAlUdisMo y otrAs<br />

EnFErMEdAdEs<br />

Meta 7: Para el año 2015, haber detenido<br />

y comenzado a reducir la propagación del<br />

viH/sida.<br />

Qué significa este ODM para las mujeres<br />

adolescentes<br />

Dos tendencias que se observan en la epidemia<br />

del vIH afectan a las ma de la región. Por un<br />

lado, hay un “rejuvenecimiento”(165) de esta<br />

ya que la mitad de los casos nuevos de infección<br />

por vIH se han producido en personas<br />

de 15 a 24 años, (lo que difiere de la tendencia<br />

observada en la primera mitad de la década<br />

de 1990, en la que se producía principalmente<br />

en personas de 30 a 39 años); y por otro, hay<br />

crecientes tasas de infección en las mujeres.<br />

las ma se encuentran actualmente entre los<br />

grupos de alta vulnerabilidad en la región,<br />

particularmente en el Caribe.(166) las ma<br />

tienen más propensas conductas sexuales de<br />

riesgo que las mujeres adultas y tienen menor<br />

poder de negociación y mayor probabilidad<br />

de tener relaciones sexuales forzadas y desprotegidas<br />

que los adolescentes varones. En<br />

jamaica, las jóvenes embarazadas tienen una<br />

tasa de prevalencia del vIH que equivale a<br />

casi el doble de la tasa que presentan las mujeres<br />

mayores.(167) En el Caribe, las mujeres<br />

jóvenes representan más de dos tercios (69%)<br />

de todos los jóvenes con vIH/sida.(168)<br />

la inequidad de género y la falta de empoderamiento<br />

son fuerzas clave que impulsan la<br />

epidemia.(169) la mayor vulnerabilidad está<br />

determinada por una cultura que limita el acceso<br />

a bienes y servicios a la población femenina<br />

y les impide tomar decisiones sexuales<br />

y reproductivas autónomas e informadas. El<br />

hecho de que sea común que en muchos casos<br />

sean sus compañeros o esposos, o hasta familiares,<br />

quienes deciden cuándo, cómo y con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!