06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

»<br />

fecundidad temprana, factores que inciden<br />

fuertemente en la reproducción de la pobreza.(221)<br />

“Cocinas comunitarias” (CC) en zonas<br />

suburbanas en Perú.(222) Este programa<br />

orientado a mejorar la ingesta de hierro en<br />

ma, consistió en una campaña para enriquecer<br />

los menús de las CC identificando<br />

los alimentos más baratos y ricos en hierro.<br />

la estrategia también incluyó motivar<br />

a las ma a entender sus vulnerabilidades<br />

nutricionales y a mejorar sus dietas. los<br />

resultados de la evaluación del programa<br />

muestran que las ma beneficiarias aumentaron<br />

su conocimiento sobre la anemia y<br />

mejoraron la ingesta de hierro en comparación<br />

con el grupo control.(223)<br />

ODM 2: Acceso universal a la educación<br />

primaria<br />

Recomendaciones generales<br />

1. Priorizar el acceso universal mediante el<br />

trabajo intersectorial educación y salud<br />

considerando su estrecha interrelación. El<br />

acceso a la educación está directamente relacionada<br />

con la reducción de las tasas de<br />

fecundidad y la planificación familiar.(224)<br />

las ma, con siete o más años de educación<br />

escolar, tienen más conocimiento acerca de<br />

la salud sexual y reproductiva, el vIH y las<br />

ITS.(225) Estas suelen retrasar la edad de<br />

la unión, reducir el número de hijos y tener<br />

embarazos más sanos y partos más seguros.<br />

Sus hijos tienen mayores posibilidades<br />

de sobrevivir al parto, a los primeros meses<br />

de vida y a los críticos cinco primeros años,<br />

creándose las bases para una vida sana y<br />

beneficiosa.(226) así mismo, las ma con<br />

salud deficiente y/o con altos niveles de<br />

desnutrición tienen un desempeño escolar<br />

menor que aquellas que gozan de una buena<br />

salud.(227)<br />

7. recomendaciones en empoderamiento de ma y casos de buenas prácticas 73<br />

2. Focalizar las intervenciones identificando<br />

a las ma de los grupos y áreas geográficas<br />

más excluidas. Se deben adoptar medidas<br />

en el ámbito local para responder a<br />

sus circunstancias particulares, reducir los<br />

costos de la educación, mejorar su calidad,<br />

abordar las preocupaciones de los padres/<br />

madres sobre el papel y la seguridad de las<br />

ma y otorgar incentivos y/o beneficios que<br />

compensen el costo de oportunidad que<br />

significa la pérdida del aporte al ingreso familiar<br />

que realizan las ma trabajadoras.<br />

3. Proporcionar el acceso universal a una educación<br />

integral y temprana sobre la sexualidad<br />

en las escuelas. Esta educación no<br />

debe centrarse solo en la abstinencia, que<br />

ha demostrado no tener un impacto significativo<br />

en la edad de inicio de las relaciones<br />

sexuales.(228) Debe brindar a las niñas y<br />

mujeres adolescentes información sobre sus<br />

cuerpos, su salud, sus derechos ciudadanos<br />

y los cuidados para su bienestar. les debe<br />

enseñar sobre la comunicación y la toma<br />

de decisiones y ayudar a aprender cómo<br />

establecer la igualdad en sus relaciones, a<br />

respetar el derecho al consentimiento en<br />

las relaciones sexuales y en el matrimonio,<br />

además de poner un alto a la violencia y la<br />

coerción sexual.<br />

Recomendaciones específicas<br />

a. asegurar que el acceso vaya mano a mano<br />

con la calidad de la educación. Invertir en<br />

el mejoramiento de la oferta pedagógica y<br />

diseñar —con la participación de docentes<br />

y comunidades— estrategias que ayuden a<br />

la pertinencia del aprendizaje, al empoderamiento<br />

y la equidad de género y al desarrollo<br />

de las competencias para vivir en un<br />

mundo de fuertes transformaciones tanto<br />

culturales como laborales.<br />

b. Promover en las ma estudiantes un senti-<br />

do fuerte de protagonismo en el proceso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!