06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

constituye uno de los ejes de aprendizaje para<br />

la reproducción de esta forma de organización<br />

social. En esta dimensión, se debe abordar el<br />

empoderamiento desde una perspectiva sociocultural<br />

que incluya el trabajo colectivo con<br />

las familias, la comunidad y la escuela.<br />

No existe un abordaje único ni especifico al<br />

empoderamiento de las ma. De hecho, si los<br />

esfuerzos para eliminar la violencia basada en<br />

el género, asegurar el acceso a la educación y la<br />

salud para avanzar hacia los ODm benefician<br />

a las mujeres adolescentes, estos constituyen<br />

abordajes efectivos para lograr su empoderamiento<br />

y promover el ejercicio de los derechos<br />

humanos.<br />

los esfuerzos articulados para empoderar a<br />

ma entre instituciones internacionales y sectores<br />

del gobierno, con las organizaciones no<br />

gubernamentales, sociedad civil y con las propias<br />

adolescentes y jóvenes tienen el potencial<br />

de aumentar la eficiencia, reducir costos, y lograr<br />

impacto.<br />

los paquetes de intervenciones integradas<br />

para empoderar a las ma abordando salud,<br />

educación, trabajo, entre otros temas, puede<br />

ser prometedores en espacios y ambientes<br />

ideales, con niveles adecuados de infraestructura,<br />

oportunidades económicas y capacidad<br />

de implementación. En espacios menos ideales,<br />

puede ser más factible seleccionar de manera<br />

estratégica algunos componentes de los<br />

programas, implementando las intervenciones<br />

mas adecuadas a los contextos específicos y<br />

más viables del paquete integral.<br />

a pesar de que el empoderamiento de las mujeres<br />

adolescentes no es una tarea restringida<br />

para la población en situación de pobreza y<br />

exclusión; las disparidades predominantes en<br />

el estado de salud y desarrollo entre los países<br />

de la región y dentro de ellos llaman a desa-<br />

rrollar intervenciones focalizadas que presten<br />

especial atención a las adolescentes más vulnerables,<br />

marginalizadas y de más alto riesgo<br />

a las infecciones como el vIH/sida.<br />

las mujeres adolescentes juegan un rol clave<br />

en el diseño, implementación y potencialmente<br />

la sustentabilidad de las intervenciones, particularmente<br />

en ambientes donde otros recursos<br />

son limitados. la participación de las ma, sus<br />

familias y sus comunidades como aliados claves<br />

y no únicamente como beneficiarios pasivos<br />

de los programas asegura la apropiación<br />

de los procesos, y promueve la transparencia<br />

y la rendición de cuentas.<br />

un importante obstáculo en el desarrollo de<br />

este documento fue la falta de información estadística<br />

sobre este grupo de población para la<br />

región. Para facilitar la toma de decisiones y<br />

acciones efectivas en salud adolescente, salud<br />

sexual y reproductiva y empoderamiento, es<br />

esencial iniciar con la recolección de información<br />

sobre edad/sexo/residencia/estado socioeconómico/etnia<br />

sea a nivel loca con un grupo<br />

geográfico específico o a nivel nacional mediante<br />

encuestas generales o censos.<br />

los tomadores de decisión, funcionarios, servidores<br />

públicos y padres de familia deben<br />

invertir tiempo y los recursos necesarios para<br />

incrementar el poder de decisión de las mujeres<br />

adolescentes, empoderarlas y en diferentes ámbitos:<br />

familia, comunidad, escuelas y sociedad.<br />

los organismos de cooperación internacional<br />

y la academia tienen especial responsabilidad<br />

en estudiar de forma más rigurosa el proceso<br />

de empoderamiento de mujeres adolescentes<br />

en la región y de desarrollar y medir el impacto<br />

y la efectividad de las intervenciones aplicadas<br />

para ello. los avances iniciales en el tema<br />

indican que en esta área hay un reto particular<br />

en el que es necesario invertir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!