06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

sus necesidades y programas de habilidades<br />

para reducir riesgos y promover cambios de<br />

comportamiento como el uso de condones,<br />

la reducción de numero de parejas y el uso<br />

de jeringas y equipos esterilizados.(242)<br />

Recomendaciones específicas<br />

a. mejorar el acceso a bienes y servicios de<br />

salud para la prevención, tratamiento y<br />

cuidado de ITS/vIH mediante paquetes de<br />

intervenciones integrados y que respondan<br />

a las necesidades específicas de las ma.<br />

Esto requiere contar con personal de salud<br />

capacitado, asegurar confidencialidad y<br />

privacidad, que los servicios sean asequibles<br />

y accesibles y que ellas estén al tanto<br />

de su existencia.(243)<br />

b. Promover programas de educación sexual<br />

que brinden a las ma información sobre<br />

el vIH/sida que sea oportuna, apropiada<br />

para la edad, relevante al contexto sociocultural<br />

y que promueva la equidad de género<br />

con la participación de los padres, las<br />

escuelas, los amigos, los lugares de trabajo<br />

(incluyendo aquellos donde se encuentran<br />

las trabajadoras sexuales comerciales) y los<br />

medios de comunicación.<br />

c. Promover espacios para el desarrollo de<br />

habilidades de las ma como la autoeficacia<br />

para reconocer conductas sexuales de<br />

riesgo y/o violentas y para discutir y negociar<br />

las relaciones sexuales, el uso de<br />

condón con sus parejas, sus padres y otros<br />

adultos.<br />

d. apoyar acciones de información, educa-<br />

ción y comunicación que permitan cuestionar<br />

la discriminación sistemática que se<br />

ejerce contra las personas con vIH en to-<br />

66<br />

e. <br />

dos los ámbitos de la vida pública, misma<br />

que tiene su origen en la desinformación,<br />

la ignorancia y los prejuicios en torno a la<br />

sexualidad y a la infección.<br />

Fomentar las organizaciones de adolescen-<br />

tes y asegurar su participación en los esfuerzo<br />

para prevenir el vIH y promover<br />

los derechos sexuales y reproductivos, y el<br />

derecho a la no discriminación de las personas<br />

con vIH/sida.<br />

Cabe citar las siguientes buenas prácticas:<br />

»<br />

66 GHESKIO Haití – Clínica para embarazadas<br />

adolescentes con VIH(244). Sobre la<br />

base de los resultados de un estudio acerca<br />

del efecto de la terapia antirretroviral<br />

(arv) en una persona de 13 a 25 años de<br />

El grupo Haitiano de Estudio del Sarcoma de Karposi y las Infecciones Oportunistas (gHESKIO: groupe Haitien d’Étude<br />

du Sarcome de Karposi et des infections Opportunistes) fue creado en mayo de 1982. Es un centro de referencia para importantes<br />

problemas de salud existentes en Haití, y trabaja para apoyar al ministerio de Salud Pública y Población (mSPP).<br />

http://www.haitimedical.com/gheskio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!