06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

Meta 2: Entre 1990 y 2015, reducir a la mitad<br />

el porcentaje de personas que padezcan<br />

hambre.<br />

Qué significa este ODM para las mujeres<br />

adolescentes<br />

El potencial de un contingente de mujeres adolescentes<br />

de algo más de 30 millones de personas<br />

en la región(82) puede verse seriamente<br />

truncado por las limitaciones que imponen la<br />

pobreza y el hambre. las condiciones sociales<br />

y materiales de la mayor parte de las ma son<br />

deficitarias en términos de acceso a las condiciones<br />

de subsistencia, habitabilidad, servicios<br />

e inclusión social. Destaca la CEPal que si<br />

se considera que la adolescencia remite a capacidades<br />

acumuladas en etapas previas, esto<br />

puede operar como una condena, sobre todo<br />

si la infancia ha ido acompañada de carencias<br />

nutricionales, familiares y educacionales. lo<br />

más probable es que un/a joven pobre haya<br />

sido un niño/a pobre, y pesa sobre él o ella<br />

una alta probabilidad de devenir adulto/a pobre.<br />

En este sentido, es el/la joven quien porta<br />

la pobreza de una generación a otra.(83)<br />

una apuesta para que la región de latinoamérica<br />

y el Caribe se vea enriquecida con<br />

los aportes, creatividad y empuje de las ma<br />

requiere propiciar su participación y buscar<br />

su prosperidad contribuyendo a que mejoren<br />

también sus comunidades. El empoderamiento<br />

de ma que viven en condiciones de pobreza,<br />

pobreza extrema y vulnerabilidad, puede<br />

revertir los daños producidos por una infancia<br />

sin oportunidades para el desarrollo integral.<br />

¿Es posible el cumplimiento de este objetivo?<br />

las perspectivas de reducir la pobreza a la<br />

mitad para el 2015 no son alentadoras para<br />

LAC.(84) aun cuando en el 2006, cuatro paí-<br />

43<br />

ses —Chile, Brasil, méxico y Ecuador— han<br />

alcanzado la meta, el avance en los países<br />

restantes —entre los que se cuentan las más<br />

altas tasas de indigencia (Bolivia, guatemala,<br />

Honduras, Nicaragua y Paraguay) — aun no<br />

ha sido suficiente.(85)<br />

la región se caracteriza por fuertes desigualdades<br />

entre grupos sociales, enraizadas en la<br />

historia y en las estructuras socioeconómicas.<br />

Tal desigualdad se oculta cuando se mide el<br />

cumplimiento de la meta en forma global para<br />

toda la región y pasa inadvertida la pobreza<br />

según el sexo, la educación, el área de residencia<br />

(rural o urbana), la etnia y la raza. Cabe<br />

mencionar que las mujeres afrodescendientes<br />

e indígenas son las más afectadas por la pobreza<br />

e indigencia en la región.(86) En Brasil,<br />

por ejemplo, 22% de las mujeres afrodescendientes<br />

son indigentes en comparación con un<br />

8% de las mujeres blancas.(87)<br />

a pesar de que existe una correlación relativamente<br />

alta entre indigencia, malnutrición y<br />

desnutrición, y tienda a asimilarse la pobreza<br />

extrema al hambre,(88) lo cierto es que la<br />

región está en vías de cumplir la meta sobre<br />

hambre. No obstante, advierte la CEPal que<br />

aun si se cumpliera la meta, dado el aumento<br />

previsto de la población, en el año 2015<br />

habría en américa latina y el Caribe más<br />

de 40 millones de habitantes en situación de<br />

malnutrición. 43 (89)<br />

Dadas las limitaciones del indicador de desnutrición<br />

global (bajo peso) que se contempla<br />

en este ODm para arrojar una aproximación<br />

real del problema del hambre, la OPS considera<br />

que la desnutrición crónica (o el retardo<br />

en el crecimiento) es un indicador más adecuado<br />

para examinar de manera más profun-<br />

Esta consideración es particularmente importante debido a que los países con mayores niveles de malnutrición y de pobreza<br />

extrema seguirán registrando las tasas más elevadas de crecimiento poblacional en la próxima década.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!