06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Estar dirigida a atender las necesidades<br />

especiales de las ma más pobres y en<br />

los países menos adelantados o de alto<br />

impacto. 70<br />

3. Tomar en cuenta el contexto propio de cada<br />

país así como las prioridades nacionales.<br />

4. Construir redes para compartir experiencias<br />

y esparcir el conocimiento que aumenta<br />

el valor agregado de las organizaciones<br />

nacionales.<br />

5. Incrementar el poder de decisión de las<br />

ma en diferentes ámbitos reconociendo su<br />

potencial, valor y capacidad de intervenir<br />

como protagonistas en su presente, construir<br />

su calidad de vida en forma participativa<br />

y democrática y aportar al desarrollo<br />

colectivo(247) y abandonando el enfoque<br />

estereotipado y reduccionista de la adolescencia<br />

como un problema o como seres que<br />

adolecen de algo.<br />

Recomendaciones específicas sobre trabajo<br />

a. asegurar que los programas de empleo be-<br />

neficien a las ma de cualquier condición<br />

(urbana, rural, indígena).<br />

b. Promover la inserción social y el logro de<br />

autonomía económica de las ma con miras<br />

a su empoderamiento, a romper con el<br />

círculo intergeneracional de la pobreza, y<br />

el mejoramiento de la salud.<br />

c. realizar inversiones que faciliten la transición<br />

laboral de las ma y asegurar el reditúo de las<br />

inversiones ya hechas en su educación.<br />

Recomendaciones específicas sobre TIC<br />

d. reconocer a las TIC como una herramien-<br />

ta para el desarrollo integral de las ma y<br />

adoptar políticas apropiadas para promo-<br />

70<br />

7. recomendaciones en empoderamiento de ma y casos de buenas prácticas 85<br />

ver y ampliar su uso aprovechando de sus<br />

habilidades y potencial informático como:<br />

– Proveer computadoras e Internet en las<br />

escuelas.<br />

– Incorporar a las TIC y el aprendizaje<br />

de idiomas en los currículos educativos<br />

para incrementar la productividad y la<br />

competitividad.<br />

– Establecer establecimientos comunitarios<br />

para el acceso a Internet o promover<br />

incentivos para establecimientos<br />

privados de costo asequible.<br />

– Establecer alianzas con los proveedores<br />

de servicios de Internet para reducir<br />

costos para ma pobres.<br />

e. Considerando la situación de pobreza de<br />

grandes sectores de la población adolescente<br />

latinoamericana, evaluar la proporción<br />

de la población joven que tiene acceso a las<br />

tecnologías electrónicas de comunicación e<br />

invertir en nuevas tecnologías de la información<br />

y comunicación, como el envío de<br />

mensajes de texto, los sitios web de redes<br />

sociales y los servicios de microblogging,<br />

para aumentar el acceso a las intervenciones<br />

y los servicios de salud.<br />

f. Intercambiar información sobre las prác-<br />

ticas más adecuadas en la comunicación<br />

social y las nuevas tecnologías, y respaldar<br />

las evaluaciones del impacto de las nuevas<br />

tecnologías para promover la salud de los<br />

adolescentes y los jóvenes.<br />

g. Hacer un uso estratégico de las TIC en las<br />

políticas del sector social tales como salud<br />

y educación para que el alcance de los servicios<br />

sea más amplio, más profundo y mejor<br />

adaptado a cada localidad.<br />

Cabe citar las siguientes buenas prácticas:<br />

la OPS ha señalado como países prioritarios para la cooperación técnica a los siguientes: Bolivia, guyana, Haití, Honduras,<br />

Nicaragua; y los países de alto impacto para las intervenciones en los adolescentes y jóvenes: argentina, Brasil, Colombia,<br />

méxico, Perú y venezuela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!