06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

e.<br />

f.<br />

sexual y reproductiva, prevención de conductas<br />

de riesgo y cuidado durante el período<br />

de embarazo, parto y post-parto. los<br />

servicios prácticos y efectivos de bajo costo<br />

incluyen el parto en servicios sanitarios<br />

que tengan el equipo necesario, medicinas<br />

y personal especializado que provean servicios<br />

las 24 horas. También es necesario<br />

el control de calidad y el transporte a la<br />

atención obstétrica de urgencia en caso de<br />

complicaciones.<br />

asegurar la capacitación del personal de sa-<br />

lud, incluyendo parteras y matronas, para<br />

atender partos seguros en áreas excluidas.<br />

Esta capacitación debe incluir además de<br />

los contenidos tradicionales de salud sexual<br />

y reproductiva, otros temas sobre salud y<br />

desarrollo adolescente, análisis de los problemas<br />

de salud que conllevan las inequidades<br />

de género, desarrollo de capacidades<br />

para comunicarse empáticamente con las<br />

adolescentes y entender sus necesidades y<br />

no las que se ven desde la perspectiva del<br />

mundo adulto.<br />

Desarrollar estrategias de actualización del<br />

personal de salud que les permita conocer<br />

las investigaciones recientes y las nuevas<br />

tecnologías que impactan a la población<br />

joven en materia de salud (por ejemplo:<br />

los hallazgos sobre el desarrollo cerebral,<br />

las nuevas vacunas (de virus del Papiloma<br />

Humano vPH) y los métodos de análisis y<br />

detección de enfermedades).<br />

Cabe citar las siguientes buenas prácticas:<br />

»<br />

Casas municipales para adolescentes y jóvenes:<br />

Empoderamiento de comunidades<br />

en Nicaragua.(240) las Casas municipales<br />

de la adolescencia nacieron en el año<br />

1998 por iniciativa del uNFPa y son ejecutadas<br />

por la asociación de municipios de<br />

Nicaragua. las casas, gozan plenamente<br />

de la personería jurídica de las alcaldías.<br />

»<br />

Su trabajo es educar a adolescentes y jóvenes<br />

(mujeres y hombres) en temas de Salud<br />

Sexual y Salud reproductiva, Equidad de<br />

genero, ITS y vIH, al igual que temas de<br />

políticas públicas para adolescentes.<br />

Las Casas de Espera Materna y la atención<br />

del Parto Vertical con Adecuación Intercultural<br />

en Perú.(241) la Casa de Espera se<br />

establece para aquella gestante procedente<br />

de una zona de difícil acceso y especialmente<br />

si es portadora de factores de riesgo obstétrico<br />

y social, de modo que cuente con un<br />

alojamiento cercano a un establecimiento<br />

de salud que le brinde atención obstétrica<br />

esencial hasta que la emergencia obstétrica<br />

se haya resuelto y pueda regresar a salvo a<br />

su comunidad de procedencia.<br />

El establecimiento de la Casa de Espera<br />

de Parto depende esencialmente de la movilización<br />

y organización de recursos locales,<br />

de compromisos individuales, sobre la base<br />

de la solidaridad y responsabilidad social.<br />

los recursos financieros son, igualmente,<br />

importantes pero en menor escala y pueden<br />

ser hallados con más facilidad cuando<br />

todos los actores sociales de la comunidad<br />

comparten responsabilidades.<br />

la organización y funcionamiento de la<br />

Casa de Espera entraña una compleja responsabilidad<br />

basada en el compromiso y<br />

participación efectiva de las personas, organizaciones<br />

e instituciones dentro de un<br />

contexto poblacional, con un carácter tanto<br />

individual como institucional.<br />

Desde el punto de vista de la interculturalidad<br />

en salud, estas experiencias han<br />

tenido éxito porque han permitido establecer<br />

puentes entre las expectativas y necesidades<br />

de la mujeres para la atención de<br />

la salud materna y el modelo biomédico<br />

generalizado de la oferta de servicios de<br />

salud pública. merecen un reconocimiento<br />

especial por haber logrado disminuir en<br />

forma importante las barreras de accesibi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!