06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

EmpodEramiEnto dE mujErEs adolEscEntEs<br />

e. Desarrollar paquetes integrados de inter-<br />

venciones coordinando acciones de educación<br />

nutricional y prevención, detección y<br />

tratamiento de la anemia, con otros programas<br />

dirigidos a las ma, (salud sexual<br />

y reproductiva, vacunación contra el virus<br />

de papiloma humano (vPH), o prevención<br />

del vIH), lo cual evita duplicar esfuerzos y<br />

garantiza una intervención más amplia. 52<br />

Cabe citar las siguientes buenas prácticas:<br />

»<br />

52<br />

Los programas de transferencias en efectivo<br />

condicionadas (TEC) en Brasil y México<br />

. Consisten en la entrega de una suma<br />

de dinero con carácter regular a los hogares<br />

desfavorecidos a condición de que los<br />

beneficiarios cumplan ciertas obligaciones<br />

en pro del desarrollo humano, como por<br />

ejemplo, enviar a sus hijos a la escuela o<br />

participar en programas de salud, nutrición<br />

e información. los casos más destacados<br />

son los programas “Bolsa Escola” en Brasil<br />

y “Oportunidades” en méxico, y en ambos<br />

se otorgan los beneficios a las madres de<br />

los programas.(217)<br />

los resultados de la evaluación de la primera<br />

generación de programas de TEC dan<br />

cuenta de que son un método eficiente para<br />

promover la acumulación de capital humano<br />

entre la población pobre. los TEC,<br />

han contribuido al aumento de las tasas de<br />

matrícula, el mejoramiento de la salud preventiva<br />

y el aumento del consumo familiar.<br />

Sin embargo, pese a lo promisorio de los<br />

datos, existen inquietudes relativas a las<br />

limitaciones de la oferta de servicios sociales,<br />

la necesidad de equilibrar la asistencia<br />

social con los objetivos de formación de capital<br />

humano y la adecuación, efectividad e<br />

idoneidad del programa en distintos países,<br />

especialmente en países de bajo ingreso y<br />

poca capacidad.(218)<br />

El programa Oportunidades opera a nivel<br />

nacional, en más de 92 mil localidades,<br />

en los municipios de mayor marginación,<br />

en áreas rurales, urbanas y grandes metrópolis<br />

y beneficia a una cuarta parte de la<br />

población nacional. En el caso específico<br />

de la educación, sus resultados en 2008 indican<br />

que hay 5 millones 200 mil niños, niñas<br />

y adolescentes que son becarios/as que<br />

están acumulando escolaridad y tienen una<br />

expectativa de vida diferente a la de sus padres.(219)<br />

más aun, la tasa de retorno por<br />

años adicionales de educación secundaria,<br />

que es mayor para las mujeres(220), se relaciona<br />

con la reducción del embarazo y la<br />

Durante febrero del 2009, la OPS/OmS organizó una reunión en méxico, D.F. para presentar un paquete de salud de adolescentes<br />

(en relación con la SSr y la prevención de cáncer cervicouterino); y discutir su forma de adopción en el contexto<br />

de los servicios de salud adolescente actuales en los países. Disponible bajo petición a OPS en: https://portal.paho.org/sites/<br />

fch/Ca/WS/HPv/default.aspx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!