06.04.2013 Views

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

Empoderamiento%20de%20Mujeres%20Adolescentes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Datos del estado actual de las MA<br />

da los efectos acumulados y permanentes de<br />

la malnutrición. Desde esta perspectiva, la<br />

probabilidad de alcanzar la meta es baja.(90)<br />

más aun, el retardo en el crecimiento afecta<br />

directamente la probabilidad de alcanzar el<br />

ODm 4 en la región en vista de que representa<br />

también uno de los mayores factores de<br />

riesgo en la mortalidad infantil.<br />

6.2. odM 2: logrAr lA EnsEñAnzA<br />

PriMAriA UnivErsAl<br />

6. Empoderamiento, equidad de género y el logro de los objetivos de desarrollo del milenio 51<br />

Pobreza<br />

➤ los hogares pobres de todos los países presentan las mayores tasas de fecundidad, por lo que<br />

evidentemente tienen el mayor número de niños y adolescentes y ellos son los grupos más afectados<br />

por la pobreza.(91)<br />

➤ En América latina, según cifras de 2002, 15 millones de indigentes tienen entre 13 y 19 años<br />

de edad.(92)<br />

➤ Entre las mujeres jóvenes la pobreza supera el 37%, mientras que entre los varones jóvenes<br />

alcanza al 33,5%, diferencia un poco menor en lo atinente a la indigencia.(93)<br />

➤ En las áreas urbanas de la región casi el 43% de las mujeres mayores de 15 años carecen de<br />

ingresos propios, comparado con sólo el 22% de los hombres.(94)<br />

➤ En las áreas rurales el 70% de la población sin ingresos está compuesto por mujeres mayores<br />

de 15 años.<br />

➤ los dos últimos datos dan cuenta de la falta de autonomía económica que afecta a las mujeres<br />

dada su incapacidad de generar ingresos y de tomar decisiones sobre los gastos.(96)<br />

Hambre y desnutrición<br />

➤ Entre los 10 y 19 años, la anemia es el principal problema nutricional de las mujeres. (97)<br />

➤ la anemia en mujeres adolescentes varía de un 7% en El salvador, 30% en bolivia y 45% en<br />

Haití.(98)<br />

➤ la anemia en las adolescentes y adultas jóvenes puede tener efectos negativos sobre su rendimiento<br />

cognitivo y sobre su crecimiento. si la adolescente se embaraza, la anemia no solo<br />

incrementa la morbilidad y mortalidad materna, también incrementa la incidencia de problemas<br />

en el hijo (por ejemplo, bajo peso al nacer y prematurez), y tiene un impacto negativo sobre el<br />

hierro corporal del lactante.(99)<br />

➤ la baja talla de las madres adolescentes es un factor de riesgo para el trabajo del parto y en<br />

lugares donde la atención al parto no es adecuada contribuye a la mortalidad materna y neonatal.(100)<br />

➤ En varios países, las niñas tienen más probabilidad de morir por desnutrición que los niños.<br />

Por ejemplo, en Ecuador (2000), por cada 69 niños de entre 1 a 4 años de edad que murieron<br />

debido a la desnutrición, 91 niñas murieron por la misma causa; en Perú (2000), la proporción<br />

fue de 99:110 (niños: niñas); en El salvador (1999), la proporción fue 12:12. En Uruguay, en el<br />

2000, cuatro niños por cada siete niñas murieron debido a deficiencias nutricionales.(101)<br />

Meta 3: velar por que, para el año 2015,<br />

las niñas, niños y adolescentes de todo el<br />

mundo puedan terminar un ciclo completo de<br />

enseñanza primaria.<br />

Qué significa este ODM para las mujeres<br />

adolescentes<br />

Invertir en la educación de las niñas y adolescentes<br />

es un aporte indiscutible para su empoderamiento<br />

y reporta un doble dividendo:<br />

el beneficio para ellas mismas y el beneficio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!