15.04.2013 Views

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En los años ochenta, cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> kurdos «<strong>de</strong>saparecieron» tras ser <strong>de</strong>tenidos<br />

por <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> seguridad iraquíes, sin que se haya vuelto a tener noticias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> ellos. En Irak los kurdos han sido también víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenciones arbitrarias<br />

generalizadas, torturas, malos tratos y ejecuciones tras juicios sumarios.<br />

Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 1997, a causa <strong>de</strong> su origen étnico, miles <strong>de</strong> kurdos y otras personas<br />

<strong>de</strong> origen no árabe, turcomanos y asirios entre el<strong>la</strong>s, fueron expulsados <strong>de</strong> <strong>la</strong> región<br />

<strong>de</strong> Kirkuk, rica en petróleo, situada a unos 260 kilómetros al norte <strong>de</strong> Bagdad, <strong>la</strong> capital<br />

iraquí, a pesar <strong>de</strong> que siempre habían vivido en <strong>la</strong> región. Las autorida<strong>de</strong>s dieron a<br />

<strong>de</strong>terminadas familias kurdas <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> marcharse al sur <strong>de</strong> Irak o dirigirse a <strong>la</strong>s<br />

provincias kurdas <strong>de</strong>l norte (contro<strong>la</strong>das actualmente por organizaciones kurdas). A <strong>la</strong>s<br />

que <strong>de</strong>cidieron ir al norte, les confiscaron sus propieda<strong>de</strong>s y sus tarjetas <strong>de</strong> racionamiento<br />

<strong>de</strong> alimentos.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> expulsión, <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tuvieron al cabeza <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> cada familia<br />

elegida hasta que concluyeron todos los trámites <strong>de</strong> <strong>la</strong> expulsión. A<strong>de</strong>más, cada cabeza<br />

<strong>de</strong> familia tuvo que firmar una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración en <strong>la</strong> comisaría <strong>de</strong> policía local en <strong>la</strong> que<br />

manifestaba haber <strong>de</strong>cidido libremente tras<strong>la</strong>darse al norte. Las autorida<strong>de</strong>s han entregado<br />

sus casas vacías en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Kirkuk a árabes partidarios <strong>de</strong>l gobierno traídos<br />

<strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país.<br />

La expulsión <strong>de</strong> familias kurdas y no árabes continuó durante 1998 y 1999. En mayo<br />

<strong>de</strong> 1999, los informes indicaban que <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s iraquíes habían expulsado al menos<br />

a 91.000 personas a <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong>l norte.<br />

ASIA<br />

En toda Asia, millones <strong>de</strong> personas han sufrido una discriminación f<strong>la</strong>grante en <strong>la</strong><br />

administración <strong>de</strong> justicia, así como otras vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, a causa<br />

<strong>de</strong> su origen étnico, en un contexto <strong>de</strong> conflicto armado o <strong>de</strong> tensiones entre comunida<strong>de</strong>s.<br />

62<br />

En Myanmar (antigua Birmania), por ejemplo, <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s han sometido sistemáticamente<br />

a <strong>la</strong>s minorías étnicas a vio<strong>la</strong>ciones graves <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, en un<br />

intento <strong>de</strong> unificar por <strong>la</strong> fuerza un país multiétnico y <strong>de</strong> acelerar el <strong>de</strong>sarrollo económico.<br />

Las principales víctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tácticas <strong>de</strong> contrainsurgencia <strong>de</strong>l ejército birmano<br />

contra los grupos armados <strong>de</strong> oposición son los civiles pertenecientes a minorías étnicas.<br />

Los rohingyas —musulmanes birmanos que viven en el estado septentrional <strong>de</strong><br />

Rajine (Arakan)—, así como otros grupos étnicos minoritarios como los karen, mon,<br />

shan, akha y karenni han sufrido homicidios políticos, tortura y malos tratos. <strong>El</strong> ejército<br />

ha capturado a un gran número <strong>de</strong> personas pertenecientes a estas minorías para<br />

obligar<strong>la</strong>s a trabajar como porteadores, y cuando no podían realizar <strong>la</strong>s tareas asignadas,<br />

<strong>la</strong>s ha sometido a <strong>de</strong>tención arbitraria, tortura y malos tratos como castigo, así como<br />

a reiteradas palizas y a privación <strong>de</strong> comida, agua, <strong>de</strong>scanso y atención médica, llegando<br />

62 Ethnicity and nationality: Refugees in Asia, octubre <strong>de</strong> 1997 (Índice AI: ASA 01/01/97).<br />

EL RACISMO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!