15.04.2013 Views

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tema <strong>de</strong> justicia penal. Muchos expertos afirman que <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>tenidas en prisiones<br />

y comisarías <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l país son mayoritariamente <strong>de</strong> origen afrobrasileño.<br />

Sin embargo, ni <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s ni los organismos in<strong>de</strong>pendientes brasileños han realizado<br />

aún investigaciones estadísticas <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das al respecto. Este tipo <strong>de</strong> información<br />

es vital para permitir una comprensión c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>l trato que reciben <strong>la</strong>s minorías raciales<br />

en el sistema <strong>de</strong> justicia penal.<br />

Al mismo tiempo que <strong>la</strong>s minorías raciales, especialmente <strong>la</strong>s <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia afrobrasileña,<br />

siguen sufriendo los peores efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> marginación, son también <strong>la</strong>s que<br />

tienen más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrar en contacto con el sistema <strong>de</strong> seguridad pública <strong>de</strong>l<br />

Estado. La situación se complica más <strong>de</strong>bido al hecho <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

que trabajan en los sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad pública peor remunerados, menos capacitados<br />

y más peligrosos, ya sea como policías o como funcionarios <strong>de</strong> prisiones, son sobre<br />

todo <strong>de</strong> origen afrobrasileño.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> datos estadísticos que permitan comparar el trato que reciben<br />

<strong>la</strong>s minorías raciales, en particu<strong>la</strong>r los afrobrasileños, frente a los ciudadanos b<strong>la</strong>ncos<br />

en el sistema <strong>de</strong> justicia penal, no hay duda <strong>de</strong> que los afrobrasileños reciben una<br />

atención <strong>de</strong>sproporcionada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> que se les suelen negar ventajas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que sí gozan los presuntos <strong>de</strong>lincuentes b<strong>la</strong>ncos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media.<br />

En el 2000, <strong>la</strong> Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo para Asuntos Policiales <strong>de</strong> São Paulo informó<br />

<strong>de</strong> que el año anterior, el 54 por ciento <strong>de</strong> los presuntos <strong>de</strong>lincuentes muertos a manos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> policía habían sido negros. En otras zonas <strong>de</strong> Brasil, con una pob<strong>la</strong>ción más<br />

numerosa <strong>de</strong> afrobrasileños, estas estadísticas probablemente serían aún superiores.<br />

ÁFRICA<br />

Históricamente, el continente africano ha sufrido una enorme explotación y opresión<br />

raciales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los estragos <strong>de</strong> <strong>la</strong> trata <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos a través <strong>de</strong>l Atlántico y hacia oriente,<br />

hasta <strong>la</strong>s diversas formas que tomó el colonialismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> raza b<strong>la</strong>nca europea. Los<br />

legados <strong>de</strong> varios siglos <strong>de</strong> crueldad y explotación siguen siendo evi<strong>de</strong>ntes en el sub<strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l continente africano y <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

origen africano en el resto <strong>de</strong>l mundo.<br />

La herencia <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>l apartheid en Sudáfrica pue<strong>de</strong> verse aún en los barrios<br />

urbanos y los asentamientos ilegales don<strong>de</strong> vive <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción negra <strong>de</strong>l<br />

país. Pese a los gigantescos pasos que se han dado para eliminar <strong>la</strong> discriminación en<br />

<strong>la</strong> ley <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras elecciones <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1994 con <strong>la</strong>s que se puso<br />

fin al apartheid, hará falta mucho más tiempo para subsanar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>vastadoras consecuencias<br />

sociales y económicas <strong>de</strong> 40 años <strong>de</strong> apartheid.<br />

La Constitución sudafricana promulgada tras el fin <strong>de</strong> esa era garantiza que «todos<br />

son iguales ante <strong>la</strong> ley y tienen <strong>de</strong>recho a recibir protección y a beneficiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley<br />

en condiciones <strong>de</strong> igualdad». <strong>El</strong> Estado, así como los ciudadanos particu<strong>la</strong>res, «no<br />

podrán discriminar injustamente a nadie, directa o indirectamente, por uno o más motivos,<br />

incluyendo raza, género, sexo, embarazo, estado civil, origen étnico o social,<br />

color, orientación sexual, edad, incapacidad, religión, conciencia, creencias, cultura, len-<br />

EL RACISMO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!