15.04.2013 Views

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los indígenas, a sus comunida<strong>de</strong>s y a sus naciones. Un seminario <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU celebrado<br />

en Ginebra en 1989 pidió que se reconociera a los pueblos indígenas como sujetos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional, con <strong>de</strong>rechos colectivos propios. En <strong>la</strong> Conferencia Mundial<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos celebrada por <strong>la</strong>s Naciones Unidas en Viena, Austria, en 1993,<br />

se instó a los Estados a «tomar medidas positivas concertadas, acor<strong>de</strong>s con el <strong>de</strong>recho<br />

internacional, a fin <strong>de</strong> garantizar el respeto <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>la</strong>s liberta<strong>de</strong>s<br />

fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones indígenas, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad y <strong>la</strong> no<br />

discriminación, y reconocer el valor y <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> sus diferentes i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, culturas<br />

y sistemas <strong>de</strong> organización social».<br />

A pesar <strong>de</strong> estos avances, los pueblos indígenas siguen sufriendo discriminación en<br />

casi todos los aspectos <strong>de</strong> su vida y siguen siendo víctimas <strong>de</strong> diversos abusos en casi<br />

todos los lugares don<strong>de</strong> viven. Como ya se ha mencionado en el Capítulo 3, su vulnerabilidad<br />

ante dichos abusos se acentúa con <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l Estado.<br />

En muchas regiones <strong>de</strong> América, los indígenas son <strong>la</strong>s personas más marginadas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sociedad. Sufren discriminación racial y <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> tierras que, insisten, les<br />

pertenecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchas generaciones. Esto ha dado lugar a numerosas vio<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, especialmente en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disputas con los terratenientes<br />

y, más recientemente, con empresas nacionales y multinacionales que intentan<br />

explotar los recursos naturales <strong>de</strong> los territorios indígenas. Casi invariablemente, los<br />

autores <strong>de</strong> estos abusos cometen sus <strong>de</strong>litos con impunidad.<br />

En Guatema<strong>la</strong>, <strong>la</strong> discriminación y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> un mínimo respeto a <strong>la</strong> condición<br />

humana <strong>de</strong> casi el 70 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción —los pueblos indígenas <strong>de</strong>l país—<br />

impregnan todos los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y contribuyeron a motivar y «justificar»<br />

<strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones y matanzas sistemáticas <strong>de</strong> indígenas durante <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga «guerra<br />

sucia» que vivió Guatema<strong>la</strong> a finales <strong>de</strong> los años setenta y principios <strong>de</strong> los<br />

ochenta. Durante <strong>la</strong> guerra entre el ejército y <strong>la</strong> oposición armada <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad Revolucionaria<br />

Nacional Guatemalteca (URNG), <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> campesinos indígenas<br />

fueron masacrados por el ejército guatemalteco y sus auxiliares civiles, <strong>la</strong>s<br />

«patrul<strong>la</strong>s civiles», durante <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> barrido efectuadas por el ejército<br />

en <strong>la</strong>s zonas indígenas.<br />

Aunque en diciembre <strong>de</strong> 1996 se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró formalmente <strong>la</strong> paz, <strong>la</strong> discriminación<br />

sigue excluyendo a los indígenas <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida nacional.<br />

Significa que no están representados en sus lenguas nativas cuando comparecen como<br />

procesados en juicios penales, ni como testigos en <strong>la</strong>s actuaciones que tratan <strong>de</strong> poner<br />

fin a <strong>la</strong> impunidad <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> los graves abusos cometidos.<br />

En Honduras, los pueblos indígenas sufren reiterados ataques a manos <strong>de</strong> personas<br />

o grupos presuntamente vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales y al ejército, lo que en los<br />

últimos 10 años se ha traducido en al menos 25 homicidios. También sufren frecuentes<br />

abusos cometidos por ciudadanos particu<strong>la</strong>res, como amenazas <strong>de</strong> muerte e intimidación,<br />

con <strong>la</strong> supuesta o manifiesta connivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales.<br />

En los últimos años <strong>la</strong> policía ha venido hostigando a <strong>la</strong>s personas que participan en<br />

<strong>la</strong>s crecientes protestas y activismo <strong>de</strong> los pueblos indígenas <strong>de</strong> Honduras, resueltos a<br />

proteger sus <strong>de</strong>rechos. Por ejemplo, en mayo <strong>de</strong> 1997, se organizó una manifestación<br />

<strong>de</strong> 10 días en Tegucigalpa, <strong>la</strong> capital, para protestar por <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> dos miembros <strong>de</strong>l<br />

EL RACISMO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!