15.04.2013 Views

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

El racismo y la Administración de Justicia - Biblioteca Hegoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En diciembre <strong>de</strong>l 2000, Ma’an Nayef Kalif al Ghalibi, ciudadano iraquí <strong>de</strong> 31 años,<br />

se suicidó en el campo <strong>de</strong> refugiados <strong>de</strong> Al Rafha, situado en el <strong>de</strong>sierto septentrional<br />

<strong>de</strong> Arabia Saudí, don<strong>de</strong> vivía prácticamente como un preso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años<br />

noventa. Los medios <strong>de</strong> comunicación saudíes informaron <strong>de</strong> que se había ahorcado porque<br />

«[...] cayó en un profundo estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperación cuando se rechazó su petición<br />

<strong>de</strong> reasentamiento en el extranjero [...]». Al morir <strong>de</strong>jaba atrás a otros 5.000 refugiados<br />

que vivían en <strong>la</strong>s mismas condiciones que lo empujaron a quitarse <strong>la</strong> vida. La<br />

<strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong> estas personas se <strong>de</strong>be sobre todo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a pedir<br />

asilo y a <strong>la</strong>s graves y discriminatorias restricciones que limitan su vida cotidiana.<br />

La penosa situación <strong>de</strong> estos refugiados comenzó hace diez años, al término <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra<br />

<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> 1991, cuando formaban parte <strong>de</strong> los 33.000 hombres, mujeres y niños<br />

que llegaron al campo <strong>de</strong> Al Rafha huyendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> persecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas iraquíes.<br />

Des<strong>de</strong> el principio, <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s saudíes se refirieron a ellos como «invitados», negándose<br />

a consi<strong>de</strong>rarlos refugiados y a proporcionarles <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> recurrir contra <strong>la</strong><br />

legalidad <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión. Aunque Arabia Saudí no es Estado signatario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención<br />

sobre el Estatuto <strong>de</strong> los Refugiados, <strong>de</strong> 1951, el artículo 42 <strong>de</strong> su Constitución establece<br />

que «el Estado conce<strong>de</strong>rá asilo político, si así lo exige el interés público [...]».<br />

Esto <strong>de</strong>jaba dos opciones a los refugiados: el reasentamiento en otro país o, para algunos,<br />

el regreso a Irak. <strong>El</strong> Alto Comisionado <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU para los Refugiados (ACNUR) gestionó<br />

el reasentamiento <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 24.000 <strong>de</strong> estos refugiados en Europa, Norteamérica<br />

y Australia. Otros retornaron a Irak, y Arabia Saudí ofrece incentivos económicos<br />

a los refugiados que tomen esta opción. Para el sufrimiento y <strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong> los<br />

aproximadamente 5.000 que quedan en el campo, no se divisa final.<br />

<strong>El</strong> campo está situado a unos cinco kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras entre Arabia Saudí e<br />

Irak, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s temperaturas alcanzan los 50º C en verano y pue<strong>de</strong>n llegar a cifras<br />

inferiores a cero en invierno. Está ais<strong>la</strong>do <strong>de</strong>bido a su ubicación geográfica y al control<br />

militar bajo <strong>la</strong> estricta custodia y supervisión <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> seguridad militares. Los<br />

refugiados están sometidos a un toque <strong>de</strong> queda nocturno y tienen terminantemente prohibido<br />

cruzar <strong>la</strong>s val<strong>la</strong>s que circundan el campo, salvo conforme a los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración<br />

y bajo su supervisión.<br />

En todo el mundo, los solicitantes <strong>de</strong> asilo y los refugiados viven un clima cada vez<br />

más racista y xenófobo en los países a los que han huido. En abril <strong>de</strong> 1996, <strong>la</strong> policía<br />

<strong>de</strong> Moscú, Fe<strong>de</strong>ración Rusa, dio el alto a Salim, solicitante <strong>de</strong> asilo afgano. Salim<br />

mostró a un representante <strong>de</strong> Amnistía Internacional el pulgar, seccionado a <strong>la</strong> altura<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> uña.<br />

Me dijeron que me marchara <strong>de</strong> Rusia y dijeron: «Aquí no hay sitio para los<br />

negros». Intenté explicar que era un solicitante <strong>de</strong> asilo, y que no tenía dinero, pero<br />

no me escucharon. Uno <strong>de</strong> los policías me tomó <strong>la</strong> mano y usó el cuchillo [bayoneta]<br />

que llevaba en el fusil para hacerme un corte. Me rompieron el pasaporte y<br />

luego se fueron.<br />

La Fe<strong>de</strong>ración Rusa presenta un cuadro evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> discriminación racial contra los<br />

solicitantes <strong>de</strong> asilo, tanto contra los que no proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los antiguos estados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión<br />

EL RACISMO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!