16.04.2013 Views

Directorio Nacional Diaconos Permanentes - United States ...

Directorio Nacional Diaconos Permanentes - United States ...

Directorio Nacional Diaconos Permanentes - United States ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también una opción de correo electrónico para información actualizada y futuros<br />

ofrecimientos.<br />

6. NBFDP, núm. 19.<br />

7. Ibíd., núm. 16; cf. también núms. 21, 42, 44, 62; cf. DMVDP. núms. 3, 78, 80.<br />

8. Ibíd., núm. 19.<br />

9. Ibíd., núm. 21.<br />

10. Ibíd.<br />

11. Ibíd., núm. 23.<br />

12. PDV, núm. 57; cf. NBFDP, núm. 85.<br />

13. “Es la intención de nuestros Dicasterios que la variedad de cargos en la formación<br />

diaconal y el ministerio después de la ordenación: el Director de Formación del<br />

Programa, el Coordinador de la Formación Pastoral, mentores, el Director del<br />

Personal Diaconal deben reservarse a los clérigos- y en el caso del Director de<br />

Formación Espiritual (un cargo no mencionado en la Ratio Fundamentalis), párrocos<br />

y supervisores pastorales de sacerdotes, deben ser presbíteros.” Congregación para la<br />

Educación Católica y la Congregación para el Clero Joint Study of the US Draft<br />

Document—National Directory for the Formation, Ministry and Life of Permanent<br />

Deacons in the <strong>United</strong> <strong>States</strong>, Prot. Nº 78/2000 (Marzo 4, 2002).<br />

14. Ibíd., núm. 24.<br />

15. Congregación para la Educación Católica, Directives Concerning the Preparation of<br />

Seminary Educators (November 4, 1993) (Washington, D.C.: <strong>United</strong> <strong>States</strong> Catholic<br />

Conference, 1994), pp. 5-6.<br />

16. Las siguientes consideraciones son comentarios de este <strong>Directorio</strong> sobre los criterios<br />

para seleccionar el cuerpo docente, tal como lo establece la Congregación para la<br />

Educación Católica.<br />

i. Un espíritu de fe: Una vida comprometida con la Iglesia, su Magisterio y el depósito<br />

de la fe, acompañada y sostenida por el amor a la oración -el maestro que vive con fe<br />

enseña más con lo que es que con lo que dice.<br />

ii. Un sentido pastoral: Un compromiso con la visión pastoral teológica del Concilio<br />

Vaticano II y con la identidad y misión del ministerio diaconal que los documentos<br />

postconciliares fomentan en la Iglesia contemporánea; una sensibilidad también de su<br />

propia participación en la caridad pastoral de Cristo.<br />

iii. Un espíritu de comunión: Colaboración y entendimiento de su función en el<br />

discernimiento vocacional para admisión a la candidatura y ordenación del candidato.<br />

iv. Madurez humana y equilibrio psicológico: Una correcta percepción de sí mismo, de<br />

sus propias riquezas y limitaciones, reconocidas y aceptadas con honestidad<br />

v. Una capacidad clara y madura para amar: Una habilidad para servir como ejemplo y<br />

modelo de la primacía del amor en el servicio—una capacidad e inclinación para dar<br />

atención a otra persona, para comprender sus inquietudes, y para entender con<br />

claridad su verdadero bien.<br />

vi. Escuchar, dialogar y la capacidad de comunicación: El éxito de las relaciones<br />

durante la formación depende en gran parte de estas habilidades.<br />

vii. Atención positiva y crítica a la cultura moderna: Inspirado por las riquezas culturales<br />

del cristianismo (por ejemplo, las raíces de fuentes bíblicas, litúrgicas y patrísticas) un<br />

amplio conocimiento de la cultura contemporánea –una percepción positiva y crítica<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!